Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Integrantes:
Tomas Gimenez
Tomas Iturburu
Mariano Villagran
Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la existencia de un mercado de libre competencia en el que se comercian bienes, servicios, productos y trabajos.
Caracteristicas del trabajo con la aparición de las maquinas
Durante la revolución industrial el trabajo era parte de la identidad del individuo. Había injusticia, desigualdades, manipulación de las personas y otros horrores que formaron parte de la experiencia de la era industrial.
En la era de la posmodernidad hubieron avances en la concentración de las riquezas mundiales, hubo un descomunal crecimiento del capital financiero, aparición de niveles inéditos de rentabilidad y la aparición del trabajo electrónico (trabajo realizado por hombres y máquinas)
De un niño de 12 años en su ensayo escolar.
"Tan pronto como me levanto, como a las cinco y media, bajo al sótano para hilar, hasta las siete, y luego puedo disfrutar del desayuno. Tengo que volver a la tarea hasta que debo ir a la escuela. Cuando salgo del colegio a las once en punto, me voy a casa rápidamente y tengo que volver a roscar hasta las doce en punto. Entonces puedo comer y volver al trabajo hasta cuarto para la una. Vuelvo a la escuela para aprender algo de utilidad. Cuando terminan las clases, a las cuatro vuelvo a casa, junto con mis otros colegas. Y de nuevo al trabajo hasta que anochece. Llega la hora de la cena y después vuelvo a la hiladora hasta las diez. A veces, cuando hay mucho qué hacer debo quedarme hasta las diez en el sótano, trabajando. Después, les digo buenas noches a mis padres y me voy a la cama. Así es todos los días"
En conclusión creemos que si bien la tecnología y los medios de comunicación han evolucionado, sigue existiendo la injusticia en el ámbito laboral. Ya que, como siempre el jefe se ve beneficiado a través del trabajo de sus empleados. Además las injusticias que hubieron a lo largo de la historia dieron lugar a los organismos que luchan por los derechos de los trabajadores (los gremios por ejemplo) e hicieron que ahora los trabajadores no tengan miedo de expresarse y luchen por lo que les parece justo. Sin embargo, creemos que siguen habiendo situaciones de injusticia laboral en ámbitos de trabajo.
Por ultimo también creemos que un punto a destacar sobre la injusticia laboral es la gran brecha que la sociedad, influenciada por pensamientos primitivos, establece entre las mujeres y los hombres dejando a las mujeres como personas inferiores y sin las mismas capacidades que un hombre a la hora de trabajar. Si bien en muchas sociedades del mundo actual estas diferencias o prejuicios que se establecen o establecían hacia las mujeres fueron desapareciendo y las mujeres comenzaron a tener a mas presencia y participación laboral, en muchos países todavía se presentan desventajas en este ámbito. Como por ejemplo que las mujeres muchas veces cobran sueldos mas bajos que los hombres.