Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
16.UNA FAMILIA MUY OCUPADA
spain_school
saavedra-edu.ru
Una familia muy ocupada
Pedro y Consuelo regresan a casa aproximadamente a las cinco de la tarde.
Pedro suele tener el sábado libre, pero, de vez en cuando, va a la fábrica porque es su turno.
También Consuelo de vez en cuando trabaja los sábados y, a veces, incluso los domingos porque en la empresa de telecomunicaciones se trabaja siempre y es necesario hacer turnos.
Cuando Pedro y Consuelo tienen los sábados libres, acostumbran a ir al hipermercado para hacer la compra de la semana.
Los domingos suelen estar en casa con los niños, y cuando el tiempo es bueno acostumbran a hacer una excursión al campo.
Pedro Lozano trabaja en una fábrica textil: es un obrero especializado.
Consuelo, su mujer, trabaja en una empresa de telecomunicaciones: es contadora.
Pedro y Consuelo tienen tres hijos: el mayor tiene diez años, el segundo tiene ocho y la menor tiene tres años.
Pedro suele ir a la fábrica a las siete de la
mañana. Consuelo empieza a trabajar a las nueve.
Antes de ir a trabajar, Consuelo lleva a los dos hijos mayores al colegio, y a la pequeña a la guardería.
Pedro y Consuelo acostumbran a comer fuera de casa, en los comedores de la empresa.
spain_school
SOLER + INFINITIVO
ACOSTUMBRAR A + INFINITIVO
¿Qué hora es?
- Es la una/-Son las dos, las tres... y cuarto/media/en punto
¿A qué hora almuerzas?
- Almuerzo a la una, a las dos...... de la madrugada / mañana / tarde / noche.
spain_school
Los días de la semana
• El lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.
• Los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos.
¿Qué días estudias español?
Yo estudio español ......
spain_school
causa
(= a causa de que)
Salen para hacer la compra.
PARA + INFINITIVO
(= con el fin de)
Regresan a casa aproximadamente a las cinco de la tarde.
(= más o menos/no exactamente)
spain_school
• De vez en cuando trabaja los sábados.
(= no siempre/a veces)
• Consuelo trabaja incluso los domingos.
(= también y además)
Formación de sustantivos de profesión.
caja - cajero/a
contar - contador/a
vender - vendedor/a
escribir - escritor/a
diente - dentista
estudiar - estudiante
taxi - taxista
jardín - jardinero
spain_school
16.1. Completar con acostumbrar o soler.
Ejemplo: Marta ________ comer en casa • Marta suele comer en casa.
• Los lunes Marta _____________ a ir al banco para sacar dinero.
• Los martes Marta _____________ ir a la peluquería
• Los miércoles por la mañana _____________ ir a la compra, y por la tarde _____________ a llevar a los niños al gimnasio.
• Los jueves _____________ ir al cine con su amiga María o a la
cafetería para tomar chocolate con nata.
• Los viernes _____________ ir a El Corte Inglés: está cerca
de su casa y se compra bien y barato.
• Los sábados _____________ hacer las faenas de la casa.
• Los domingos, cuando el tiempo es bueno _____________ a ir de excursión con su marido y sus dos hijos.
• Cuando el tiempo es malo _____________ ir a ver a su madre, que vive sola y es muy vieja.
16.2. Formar sustantivos de profesión.
Ejemplo: El (caja) es una persona honesta. → El cajero es una persona honesta.
1. Voy a un _____________ (diente) de fama europea.
2. Cuando llega el _____________ (carta), toca el timbre de la puerta.
3. En la casa de los García hay un _____________ (jardín) y una _____________ (cocina).
4. Soy _____________(representar) de una casa de productos farmacéuticos.
5. Nuestra empresa necesita un _____________ (camión) de gran experiencia
6. Las _____________ (enfermo) de esta clínica son todas diplomadas.
7. -¿Dónde está el _____________ (puerta)? - En este momento está ausente.
8. El periódico hace publicaciones sobre los logros de aquel _____________ (medicina) inglés.
9. Somos _____________ (ayudar) en esta Universidad.
10. Esta _____________ (cantar) tiene una voz muy bonita.
Lunes: banco
Martes: peluquería
Miércoles: compra / gimnasio
Jueves: cine / cafetería
Viernes: almacenes “El Corte Inglés”
Sábado: faena de casa
Domingo: excursión / ver a mamá.
spain_school
16.4. Conjugar los verbos con diptongo.
Ejemplo: Jorge (empezar) a trabajar a las nueve. → Jorge empieza a trabajar a las nueve.
1. No __________ (yo, soler) comer antes de las diez de la noche
2. __________ (nosotros, calentar) el agua para el té.
3. Marisa __________ (regar) las plantas del balcón.
4. Ellos no ____________ (soñar) nunca.
5. Ustedes __________ (pensar) sólo en el dinero.
6. Hoy la vida ____________ (costar) muy cara.
7. La vendedora ____________ (mostrar) el vestido a la cliente.
8. Las clases en la Universidad ____________ (comenzar) esta semana.
9. ____________ (yo, encender) el cigarrillo con una cerilla.
10. Esta tienda no ____________ (cerrar) a mediodía.
16.3. Unir las dos frases.
Ejemplo: La compañia telefónica no cierra nunca. Consuelo trabaja incluso los domingos. → Consuelo trabaja incluso los domingos porque la compañía telefónica no cierra nunca.
1. Tengo sueño. Voy a la cama.
2. Pedro va a la fábrica. Hoy es su turno.
3. El pequeño está enfermo. Llamo al médico.
4. Tenemos frío. Cerramos la ventana.
5. No tiene tiempo. No puede ir.
6. Tienes un examen el lunes. Estudias mucho.
7. No tiene coche. Coge el autobús.
8. Este libro es muy interesante. Compro este libro.
9- Esta casa es muy cara. No podemos comprar esta casa.
10. No hay un puesto libre en este aparcamiento. No puedo aparcar.
16.6. Sustituir con otras formas equivalentes.
Ejemplo: ________ (en la actualidad) la vida esta muy cara. → Hoy la vida está muy cara.
1. Esta noche, para cenar ____________ (exclusivamente) tenemos queso.
2. Voy al teatro sólo ____________ (no siempre / a veces).
3. No va a trabajar ____________ (es posible) está enfermo.
4. Es muy simpático y tiene ____________ (mucha cantidad de) amigos.
5. Mis hijos van todos los días a la guardería ____________ (también y además) los sábados.
6. El es ingeniero; su hermano, ____________ (por el contrario), todavía es estudiante.
7. Llamo ____________ (inmediatamente) a la policía porque hay ladrones en la casa.
8. Son ____________ (más o menos / no exactamente) las cinco de la tarde.
9. ____________ (el día que estamos) el tiempo es muy bueno.
10. -¿Toman cerveza o vino? - ____________ (es indiferente / no importa).
16.5. Transformar usando mi-s, tu-s..., [el, la...] míos, tuyos, tuyas...
Ejemplo: Es el libro (de María). → Es su libro. Es el suyo.
1. Es la bicicleta (de Juan)
2. Son las zapatillas (del abuelo)
3. Es la comida (del perro)
4. Este es el reloj (de yo)
5. Son los hoteles (de nosotros)
6. Son los juguetes (de los niños)
7. Es la familia (de Paco)
8. Son los pasaportes (de vosotras)
9. Son los abrigos (de los espectadores)
10. Son las partituras (del violinista)
¡Gracias!