Te presentamos
Tu nuevo asistente de presentaciones.
Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.
Búsquedas populares
Implica brindar un empleo a las personas con discapacidad en el mercado laboral abierto, bajo las mismas condiciones laborales, es decir, tareas, horarios y remuneraciones como las de cualquier otro trabajador de la organización.
El concepto de inclusión no se limita a un único grupo (como las personas con discapacidad), sino que es un derecho de todos y todas. Sucede que algunos grupos requieren una intención prioritaria porque tradicionalmente han sufrido exclusión en los lugares de trabajo. Estos grupos pueden ser, por ejemplo, las personas con discapacidad, las mujeres, personas del colectivo LGTBIQ+, migrantes, etcétera.
El término “exclusión” para referirse a la marginalización de grupos de personas se emplea por primera vez en Francia hacia mediados de los años 701. Desde entonces, y sobre todo en las últimas décadas, distintas políticas públicas han adoptado el foco de la inclusión para combatir la exclusión de grupos en desventaja por su edad, sexo, discapacidad, etnia, apariencia, origen, etcétera.
La sociedad humana es diversa por definición
concepto que viene aparejado al de inclusión es “diversidad”. A menudo estos dos términos vienen agrupados, pero conviene distinguirlos para entenderlos mejor.