Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La geografía, estudia los paisajes, ya que cuyo análisis e interpretación son claves para poder ver como eran las anteriores civilizaciones, y para observar como son las del presente.
- El uso y el avance científico
- Las Manifestaciones religiosas
- Los fenómenos sociales
- Las ideas políticas
La Geografía cultural se avoca al estudio y a la comprensión del mundo, en base a su distribución y estructuración de las distintas regiones, dotada de aspectos naturales y obras humanas. la geografía cultural se centra en estudiar el paisaje cultural.
La geografía cultural es una disciplina geográfica que estudia los fenómenos y productos culturales de las distintas poblaciones humanas y su vínculo con el espacio a medida que las poblaciones migran, se desplazan o se asientan durante un período de tiempo determinado.
Principales fenómenos:
- El idioma
- La religión
- Las diferentes estructuras económicas y gubernamentales
- El arte, la música y otros aspectos culturales.
Los paisajes culturales son importantes porque vinculan la cultura con los entornos físicos en los que vive la gente. Esto es vital porque puede limitar o fomentar el desarrollo de varios aspectos de la cultura.
Es el conjunto de aspectos de la vida social de un grupo:
*Idioma
*Tradiciones
*Ideología política
*Religión
Las culturas no son finas, evolucionan y se difunden a través de procesos de cambio y transculturación. La cultura es un proceso, pero en la sociedad se materializa.
Se emplea en Geografía para caracterizar y, en cierta medida, delimitar, modos de vivir, de producir, de comerciar, de afrontar o soportar las relaciones internacionales.
Grupo humano comporta relaciones originarias de parentesco que se traducen por una comunidad de características somáticas hereditarias (raza), está enriquecida de aportes culturales (lengua, creencias, modo de existencia) y no excluye un margen más o menos considerable de mestizajes.
No existe una sola religión, sino que los humanos han rendido tributo a diferentes dioses y creencias a lo largo de la historia.
HISTORIA DE LA GEOGRAFIA CULTURAL:
Representantes
-Escuela de Berkley (años 30-60 siglo XX) Carl Sauer, (Paul Claval, Max Sorre, entre otros.
- Nueva Geografía Cultural (Años 80’siglo XX en adelante). Peter Jackson, Denis Cosgrove, David Ley.
¿Qué persigue? Objetivos
-Explicar cómo la cultura singulariza a los territorios
-El estudio de la construcción de las identidades
¿Cómo se concibe la cultura?
-Paisajes culturales. compuestos por patrones culturales. Relaciones hombre-medio en el territorio.
-La cultura es una estructura social. Son más importante las relaciones hombre- hombre en la delimitación de los lugares.
Territorio “preferido” y dimensión temporal
-Más vinculados al medio rural, el campo y la naturaleza. Más lento, más pausado.
-El medio urbano. Dimensión actual y rápida, más adaptable y flexible.
¿Qué métodos emplean?
-Descriptivos e históricos
-Explicativos, eclécticos y cualitativos
Temas
-Los paisajes culturales, el folklore, las formas de asentamiento, el patrimonio material e inmaterial, literatura, etnografía… -Identidad, difusión de la cultura, género, globalización cultural, efectos socioculturales de: las migraciones, religiones, lenguas…
Aplicación
Museos, turismo, patrimonio, gastronomia, entre otros.
-Trabajo social, mediadores interculturales, acción social, política, etc.