Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Rugby

Helena García Chavero e Inés Soler Rodriguez

¿Qué es?

El rugby​ es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby en el siglo XIX.

NOW

Campo

79%

Popularidad

PoPULARIDAD:

Algunos países tienen variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África también es popular, por influencia inglesa, en Namibia, Kenia y Zimbabue, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar y Marruecos. En América se practica sobretodo en Argentina, Canadá, Uruguay y Estados Unidos. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, Portugal, España, Rumania, Georgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es un deporte muy popular en Fiyi, Tonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional.

Reglamento

Reglas:

Las normas del Rugby son dictadas por World Rugby. Su cuerpo central son las 22 leyes que regulan el juego: el terreno, la pelota, número de jugadores, vestimenta, tiempo, oficiales, modo de jugar, ventaja, modo de marcar, juego sucio, off side (fuera de juego) y on side (en juego), pase forward o "avant", salidas, pelota al suelo sin "placaje", placaje: portador de la pelota derribado, ruck, maul, mark, touch y line-out, scrum ("melé"), penales y free kicks y tries (ensayos).

Estas leyes también están integradas por un Prólogo, una lista de definiciones de los términos utilizados en las reglas, un apartado de variaciones para menores de 19 años, otro apartado para variante de siete jugadores por bando, señales de los árbitros, y un extracto de la Regulación 12, sobre vestimenta de los jugadores.

POsiciones:

En el rugby, los jugadores de cada equipo se dividen en dos grandes grupos: los delanteros y los defensores.

Los delanteros son ocho jugadores, ubicados en la zona delantera del equipo. En general son los jugadores más grandes y pesados del equipo. Tienen como función específica disputarla melé y los saques de lateral. Se ubican en tres líneas: la primera línea está integrada por dos pilares y talonero en el medio; la segunda línea está integrada por dos jugadores denominados con ese nombre; la tercera línea está integrada por tres jugadores, con el octavo en el medio, flanqueado por dos alas..

Los defensores, son siete jugadores que se ubican en la zona posterior del equipo. En general son los jugadores más ágiles y rápidos del equipo. Cinco backs forman "la línea" o los "tres cuartos", ubicados en diagonal sucesivamente a partir del medio scrum o medio melé, el apertura, dos centros y un wing. En el extremo opuesto de la línea se ubica otro wing o wing ciego y detrás al centro se ubica el fullback o zaguero

STRATEGY

Terreno de juego:

Terreno de juego:

Un campo de juego de rugby es rectangular, y no debe exceder de 95 metros de largo por 65 metros de ancho.​ Las líneas laterales del campo de juego no forman parte de este. A continuación de cada uno de los lados menores del rectángulo hay una zona de anotación denominada "in-goal", con una longitud de entre 10 y 22 m. Entre el campo de juego y estas zonas de anotación hay una línea continua, denominada "línea de goal" (de marca, o de anotación, o de gol), que es parte de las últimas y en cuyo centro se ubican los postes de gol. Estos postes verticales están separados entre sí por una distancia de 5,6 m y unidos a 3 m de altura por un travesaño. La altura de los postes debe sobrepasar los 3,4 metros. El conjunto del campo de juego y las áreas de gol se denomina "área de juego". El área de juego, las líneas no incluidas en ella, y un área perimetral de 5 m de ancho alrededor del conjunto anterior, se denomina "terreno de juego".

En mitad del campo, paralela a las líneas de gol, se ubica una línea continua. En el centro de esta, una línea perpendicular marca el centro del campo. A 10 m a cada lado de la línea de mitad de campo existe una línea discontinua paralela, la cual se utiliza como referencia para las salidas. De cada lado hay otra línea continua entre ambas líneas de banda, paralela a la línea de gol y a 22 m de esta hacia el centro del campo. El espacio delimitado por esta línea y la de gol se denomina "las 22" o "zona de 22". Entre ambas líneas de banda, a 5 m de las líneas de gol y paralelas a esta hay líneas discontinuas. Finalmente, hay líneas discontinuas entre las anteriores, paralelas a las líneas laterales, a los 5 y 15 m de estas. Estas líneas señalan los límites para la posición del jugador más avanzado y más retrasado en los saques de banda.

Infracciones

Infracciones:

El fuera de juego es la infracción más común durante un encuentro. Si la penalización se otorga a una distancia razonable para el pateador del equipo no infractor, este puede decidir por patear hacia los postes para obtener tres puntos. El equipo infractor tiene que ubicarse a 10 m de distancia del equipo que patea y no puede hacer ningún movimiento ni ruido, ni siquiera levantar los brazos. Si la falta es convertida, el juego se reinicia en la línea de centro con un saque del equipo que cometió la infracción. Por el contrario, si la penalización no es convertida, normalmente se reinicia el encuentro desde los 22 m con una patada de botepronto del equipo que cometió la infracción; esta patada se llama "salida de 22 metros". Otras penalizaciones frecuentes incluyen juego peligroso, interferencia, no soltar el balón en el suelo, y lanzarse sobre un ruck (montonera en el suelo). El equipo al que se le otorga la falta puede reiniciar el juego con un pequeño toque con el pie para iniciar una jugada o con una patada a la línea de banda para obtener un saque de banda. En este saque de banda, el equipo que pateó el balón tiene el derecho de lanzar el balón nuevamente en el line-out. Para infracciones menores, se otorga un tiro libre o free kick. A diferencia del golpe de castigo, este no puede patearse directamente a los postes para ganar puntos. Además, el equipo infractor puede cargar hacia el balón una vez el pateador haya hecho algún movimiento para patear el balón.

Historia:

El rugby moderno, es una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado fútbol de carnaval, un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, que se practicaba popularmente en las islas británicas durante el medievo europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores.

GOAL

La tradición atribuye la invención del rugby a William Webb Ellis, un estudiante de teología del Colegio de Rugby y el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre. El hecho es recordado en una lápida mural de la public school de Rugby.

Anotaciones

Anotaciones:

El objetivo fundamental consiste en obtener una mayor cantidad de puntos que el adversario. Los puntos se pueden obtener del siguiente modo:

-Try o ensayo (5 puntos): consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de anotación" del adversario.

-Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): lo concede el árbitro cuando un try es inminente y el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de los postes.

-Drop goal o puntapié de botepronto (3 puntos): es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote.

-Goal de un penal o conversión de un puntapié de castigo (3 puntos): el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, concretándose si se produce de manera igual a la conversión.

-Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try), el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la conversión si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.

Juego

juego:

Un jugador, siempre que se encuentre en juego (on side), puede:

-Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del equipo defensor.

-Dar pases hacia atrás o el costado (el pase adelante está prohibido si se realiza con las manos).

-Patear la pelota.

-Intentar detener al portador de la pelota placándolo o derribándolo a tierra (tackle).

-Si porta la pelota, intentar evitar que lo detengan o derriben alejando a los rivales con un brazo extendido y la mano abierta.

-Ir al suelo con la pelota o sobre ella, siempre que la disponga inmediatamente.

-Participar en las formaciones fijas o espontáneas en que se disputa la pelota.

Modalidades:

-Rugby 15

-Rugby 13

-Rugby 7

Modalidades:

Indumentaria de protección:

Indumentaria de protección:

El rugby es un deporte de intenso contacto físico. Sin embargo, las reglas no permiten el uso de ninguna protección rígida, pues estas podrían causar lesiones a los jugadores. Solo se permiten protecciones acolchadas de hasta 5 mm de espesor en algunas zonas del cuerpo; estas protecciones deben ser aprobadas por el IRB.​ Normalmente se emplean un protector bucal de material siliconado; una camiseta elástica con protecciones para hombros y cuello, y a veces también para esternón, costillas, riñones, columna vertebral y bíceps; un casquete blando, destinado mayormente a reducir el efecto de los golpes en las orejas; y unas calzas cortas o medianas de contención. Se permite el uso de otras protecciones no rígidas y de espesor mínimo para prevenir lesiones.

Juegos olímpicos:

Juegos olímpicos:

El rugby fue incluido como deporte olímpico a iniciativa del Barón Pierre de Coubertin, impulsor de las Olimpiadas modernas, quien había sido árbitro de la final de 1892, entre Stade Français y Racing Club de France. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de París 1900, Londres 1908, Amberes 1920 y París 1924. Las causas de su exclusión fueron la mínima cantidad de países participantes (solo 3 en 1924), el debut de las mujeres en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, y el mayor énfasis del COI en los deportes individuales.

Valores:

Valores:

El rugby es un deporte en el que tradicionalmente se ha dado gran importancia a los valores morales. Una muestra de la importancia de los valores éticos en el rugby es la disposición referida al espíritu del juego. Es a través de la disciplina, el control, y el respeto mutuo que florece el espíritu del juego, y en el contexto de un juego tan exigente físicamente como el Rugby, estas son las cualidades que forjan la camaradería y el sentido de juego limpio, esencial para el prolongado éxito y supervivencia del juego. Desde temprana edad a los jugadores de rugby se les enseñan una serie de cualidades positivas, como son el compañerismo, la honestidad, el respeto, la disciplina, la lealtad, el sacrificio y el altruismo. A diferencia de otros deportes de equipo, en el rugby los jugadores no suelen discutir a los árbitros sus decisiones, ni tratan de engañarlos para sacar partido de sus decisiones.​ Los tantos son necesariamente consecuencia del esfuerzo de todos, por lo que no se producen las celebraciones individuales, tras la consecución de un ensayo o una conversión. Al final del partido los jugadores de ambos equipos confraternizan juntos en el llamado «tercer tiempo», en el que beben y comen juntos por invitación del equipo local.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi