Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REVOLUCIÓN FRANCESA

Mirko Calderón

Shakira Jiménez

Causas:

1.

Una crisis de subsistencia

2.

El descontento de la burguesía

3.

Causas:

La difucion de las ideas ilustradas

4. La reforma fiscal

Inicio del proceso revolucionario

· Los estados Generales se inauguraron en mayo de 1789. En ellos se votaba por estamentos, por lo que la nobleza y el clero reunían dos votos contra contra uno del tercer estado. Este último reclamó el voto personal y formó una Asamblea Nacional Constituyente.

· Las revueltas se extendieron por toda Francia. Tomaron la forma de una sublevacion antiseñorial, conocida como el Gran Miedo.

Monarquía Constitucional

Monarquía Constitucional

La Revolución permitió a la burguesía acceder al poder e iniciar cambios en el Estado. La Asamblea abolió los privilegios feudales y proclamó la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Francia se convirtió en una monarquía constitucional, gobernada por la burguesía moderada, los girondinos.

LA I REPÚBLICA

Los girondinos concedieron derechos políticos a la burguesía , pero no al resto de las clases populares lo que generó un creciente descontento, eso produjo un nuevo estallido revolucionario, donde los jacobinos tomaron el poder y abolieron la monarquía y proclamaron una República.

LA I REPÚBLICA

La Convención (1792 - 1795)

La nueva asamblea redactó una nueva constitución donde podían votar todos los varones. Promovió leyes sociales y formó un ejército nacional y más profesional y disciplinado. El gobierno jacobino, dirigido por Robespierre, también persiguió a los contrarrevolucionarios.

La Convención (1792 - 1795)

El Directorio (1795 - 1799

A finales de 1794, la burguesía conservadora, atemorizada ante los excesos y la radicalización de los jacobinos, volvió a tomar el control de la Revolución, dando el golpe de Estado conocido como Temidor.

Un año después, se aprobó otra Constitución más moderada y se reinstauró el sufragio censitario. El gobierno paso a manos de un Directorio, compuesto por cinco miembros.

El Imperio Napoleónico

Durante la etapa del Directorio, continuó la guerra contra las potencias absolutistas europeas. Esto provocó un protagonismo cada vez mayor del ejército, que se estaba convirtiendo en el principal baluarte de la Revolución y de la seguridad de la nación.

Strategy

La política interna

Napoleón gobernó de forma autoritaria pero con el objetivo de consolidar las principales conquistas de la Revolución.

Consiguió poner fin las luchas reprimiendo duramente a sus oponentes, tanto a los absolutistas como a los revolucionarios más radicales. Firmó un Concordato con el papado y gracias al cual se pacificaron las relaciones con la Iglesia y se acabó con los enfrentamietos religiosos.

La política interna

Napoleón, de consúl a emperador

Napoleón Bonaparte inició una exitosa carrera militar que le llevo a ser nombrado general. En 1799, el joven Bonaparte, que había conseguido un gran prestigio y fama en el campo de batalla, aprovechó la necesidad de un fuerte poder para dar un golpe de Estado y disolver el Directorio.

Instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado.

En 1802 se proclamó consúl vitalicio, finalmente en 1804 se corono Emperador de Francia.

La Expansión del Imperio

Napoleón construyó un gran imperio luchando contra las potencias europeas aliadas. Su éxito se debió, sobre todo, a su capacidad de estratega y a la superioridad del ejército francés.

Next steps

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi