Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las centrales térmicas convencionales, también llamadas termoeléctricas convencionales, utilizan combustibles fósiles (gas natural, carbón o fueloil) para generar energía eléctrica mediante un ciclo termodinámico de agua-vapor. El término ‘convencional’ se utiliza para diferenciarlas de otras centrales térmicas, como las de ciclo combinado o las nucleares.
Se dividen en dos grandes grupos: termoeléctricas de ciclo convencional o termoeléctricas de ciclo combinado
Una central térmica transforma la energía química de un combustible en energía eléctrica. Esto lo hace haciendo hervir agua con la ayuda de un combustible, y es el vapor de agua generado el que se encarga de mover el generador que genera la energía eléctrica.
De manera mas detallada y enumerada:
1- Gracias a un combustible se calienta una caldera que calienta el agua liquida.
2- El agua liquida pasa a vapor. El vapor de agua es húmedo por lo que se sobre calienta para dejarlo seco.
3- El vapor seco se libera hasta una turbina provocando su movimiento y creando energía cinética. Gracias a un alternador se transforma en energía cinética.
4- Por ultimo el vapor se enfriá y se condensa en un condensador volviendo a ser agua liquida y repitiendo el ciclo.
En este tipo de centrales el combustible se calienta hasta que alcanza la fluidez óptima para ser inyectado en los quemadores.
Principales inconvenientes:
Las oscilaciones del precio del petróleo y derivados,
Se exigen tratamientos de desulfuración de los humos para evitar la contaminación y la lluvia ácida.
Estas centrales permite un mayor aprovechamiento del combustible
Las principales emisiones atmosféricas generadas por la combustión de combustibles fósiles corresponden a dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, material particulado, monóxido de carbono y gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono