Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En febrero de 1861, Benito Juárez decreta la Ley de Instrucción Pública, donde por primera vez se hace mención sobre la atención educativa de las personas con discapacidad en México
El 28 de noviembre de 1867 Decreto que establece a la Escuela Normal de Sordo-Mudos
1871 el gobierno del Presidente Juárez cedió parte del Antiguo Convento de la Enseñanza para la instalación de la escuela y cedió el 15% sobre el impuesto a la lotería para su manutención
1872 establece un Reglamento que diera organización a esta Escuela para Ciegos
1877, el presidente Porfirio Días , favoreció la Instrucción Pública, y se establecieron las bases de una educación pública, respaldada por intelectuales liberales y se llevaron a cabo los Congresos de Higiene y Pedagogía, cambia el nombre a Escuela Nacional para Ciegos
1880 se aprobó el reglamento para la enseñanza de sordomudos y publicó el Diccionario universal de señas para sordomudos
En la ciudad de Milán, Italia, congreso Para la mejoría de la suerte de los sordomudos el lenguaje de señas desarrollado por los sordos de manera natural como su forma de comunicación, fue censurado
En 1884 la Junta Directiva de Instrucción Pública basada en el congreso de 1882 realizo un Reglamento Interior
Congreso Nacional de Instrucción Pública 1889-1890, objetivo de “hacer de la instrucción el factor originario de unidad se apoyó en tres condiciones: gratuidad, obligatoriedad y laicidad
Segundo Congreso Nacional de Instrucción, que se realiza del primero de diciembre de 1890 al 28 de febrero de 1891 principio de formación de una cultura nacional o el fomento de la identidad nacional
Como resultado de los 2 congresos la Ley Reglamentaria de Instrucción Obligatoria 26 de marzo de 1891 y en su Reglamento Interior de mayo del mismo año
1896 de crean la Dirección General de Instrucción Primaria del Distrito Federal y Territorios, la Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el DF y Territorios de Tepic y Baja California
En 1897, la Ley Provisional de Instrucción Primaria, la primaria era obligatoria, ponia sanciones para los padres que no enviaran a sus hijos a la escuela. Sin embargo los niños “incapacitados mentalmente” o con “imposibilidad orgánica”, estaban exentos de las sanciones.
En 1901, Porfirio Díaz envía a el Dr. Francisco Vázquez Gómez, a visitar a las principales Escuelas de Sordomudos y realizan diversos acuerdos para el ingreso de los alumnos además de instalar el mayor número de escuelas posibles al país, además separan a los niños por oral o señas y se les enseñara un oficio
1906, se creó la Sección de Antropometría e Higiene Escolar, en ella se implantan los exámenes médico y antropométrico individuales
En 1906, un artículo llamado Educación de la Infancia Anormal, se clasifica cinco categorías de anormales con la intención de ubicarlos en escuelas que favorezcan sus necesidades y no sean vagabundos o delincuentes
1908 Reglamento para la Inspección Médica de las Escuelas Primarias, creación de la Inspección General de Higiene Escolar