Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Órgano duro de forma variable que forma parte del aparato de sostén del cuerpo humano.
Tipos
Estructura
- Largos: poseen una parte intermedia relativamente delgada y larga (la diáfisis) y una parte distal más gruesa y redondeada (la epífisis)
- Cortos: forman estructuras como la columna vertebral
- Planos: suelen recubrir cavidades, como la cerebral.
Poseen tres zonas bien diferenciadas:
-el periostio: membrana externa de naturaleza conjuntiva que recubre el hueso
- la sustancia ósea compacta, por debajo
- la médula ósea, constituida por tejido óseo esponjoso en forma de red. En las cavidades del tejido óseo esponjoso de los huesos cortos y anchos se encuentra la médula roja, mientras que en los largos se alberga la sustancia amarilla, y la médula roja se desplaza a las epífisis.
Una fractura es la falta o interrupcion de continuidad a nivel del hueso o de su superficie articular. Puede acompañarse de lesión de las estructuras vecinas (músculo, fascia, piel), siendo esto a veces más grave que la lesión del hueso, por eso se llama “enfermedad fracturaria”. ( algunos lo definen como lesión de partes blandas complicadas por ruptura ósea)
Dependiendo si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:
Cerrada (limpia): si el sitio de fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el foco de fractura.
Abierta (sucia): si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
Fractura incompleta o fisura: el hueso sólo está agrietado o parcialmente fracturado, no se quiebra completamente. Suele ser el resultado de una lesión relativamente menor.
Fractura en tallo verde: es una fractura incompleta, que semeja el quiebre de una rama de un árbol joven. Sólo uno de los lados del hueso se fractura y el hueso se dobla.
Fractura completa: el hueso se fractura en partes.
Fractura simple: es una fractura completa en la que el hueso se quiebra en dos fragmentos.
Puede ser:
• transversal (en línea recta a través del hueso),
• oblicua (en ángulo)
• espiral (debido a un movimiento de torsión). Este tipo de fractura generalmente es el resultado de una lesión grave.
Fractura conminuta o multifragmentaria: es una fractura completa en la que el hueso se quiebra en varios fragmentos
SUCIO: Limpieza mecánica: Agua con jabón y refregado (o cepillado), junto a irrigación con suero fisiológico.
Primero se realiza en las zonas aledañas a la lesión (por arrastre) y luego en la lesión misma.
LIMPIO: Acto quirúrgico: Toillete quirúrgica en el quirófano.
No colocar medios de hemostasia preventiva, para evaluar la vitalidad del tejido.
Resección de la piel y debridamiento.
Métodos de fijación
En la PIEL se hace una ampliación de los márgenes de la herida, Se eliminan los bordes contaminados y/o desvitalizados, tratando de eliminar la menor cantidad de tejido posible.
Se hace una resección amplia del TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO.
Los MÚSCULOS poseen buena irrigación, por lo tanto poseen mayor capacidad para defenderse de las infecciones, pero frente al compromiso vascular son los que primero sufren los signos de isquemia y necrosis. y su posterior cicatrización producen fibrosis retráctil.
Debe realizarse mediante una incisión longitudinal la Aponeurotomía o Fasciotomía. Este paso es de gran importancia para evitar el Síndrome Compartimental.
Tutores
externos
Fijación Interna
OSTEOSINTESIS
Fijación Externa
Entre la tercer y sexta semana se retira y se coloca un clavo endomedular acerrojado.
Placas y tornillos
Instrumental especifico
Placas
tornillos CORTICAL
tornillos ESPONJOSO
tornillos MALEOLAR
placa NO
bloqueda
placa bloqueada
Placa tercio de tubo
Placa DCP
Placa de Reconstrucción
CORTICAL DE BLOQUEO
CORTICAL
2 palancas de Hoffman
2 grifas
1 vaina de sujeción
1 medidor de tornillos
1 atornillador
2 davier de Vergrugger
1 guia de mecha
1 guia de macho
1 mecha
1 macho para esponjosa
1 macho para cortical
1 avellanador
1 medidor de profundidad
mechas
CARACTERISTICAS:
Un fijador externo (FE) es un aparato mecánico situado por fuera de la piel del paciente, que se fija al hueso a través de alambres o clavos roscados con fines terapéuticos, garantiza la estabilización
Elongacion:
desplaza en bloque la porción distal de un miembro con respecto a la proximal, incluyendo las partes blandas y siempre en el eje axial del miembro.
Estabilización:
es la función que tiene que realizar el fijador externo para mantener rígido el
foco de fractura hasta que haya consolidación
Hasta la próxima!!