Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

“PRINCIPALES FACTORES QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO VILLA DEL

CARBÓN PARA DESARROLLAR SÍNDROME DE BURNOUT”

Participantes

  • Alvarez Salinas Ivonne Alejandra
  • García Villegas María Trinidad
  • Osnaya Rodriguez Víctor Hugo

Presentación

Asesor

M.C Lorena Rivas Monroy

Contenido

Contenido

  • Marco teórico
  • Justificación
  • Planteamiento del problema
  • Pregunta de investigación
  • Hipótesis
  • Objetivo general
  • Objetivos específicos
  • Metodología
  • Implicaciones éticas
  • Presupuesto y financiamiento
  • Bibliografías
  • Anexos

Síndrome de Burnout

Combinación de cansancio emocional crónico, fatiga física, pérdida de interés por la actividad laboral, baja realización personal y deshumanización en el cuidado y atención (Lara, 2015).

Marco teórico

  • Estrés general
  • Estrés psicológico
  • Fatiga fisíca

Conceptos

Antecedentes

Antecedentes

Epidemiología

México

Epidemiología

16.3%

Prevalencia

Síndrome de Burnout

Síndrome de Burnout estudiantil

Factores

Clinica

Signos y síntomas

Signos y síntomas

Diagnóstico

Diagnóstico

Tratamiento y prevención

Justificación

Planteamiento del problema

Pregunta de investigación

Hipotesis

Objetivos

Metodología

Criterios de selección

Variables

Encuesta

Diseño de analisis estadistico

Cronograma

Presupuesto y financiamiento

Implicaciones éticas

Lara, V. R. (20 de Mayo de 2015). Prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería de dos instituciones de salud. Recuperado el 18 de

Febrero de 2019, de Rev Enferm Inst Mex Seguro: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162g.pdf

2. Vallejo, V. M. (Enero de 2016). El síndrome de desgaste (burnout) en el área de la salud. Recuperado el 23 de Abril de 2020, de Rev Hematol Mex.:

https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2016/re161a.pdf

3. Vélez, N. S. (Diciembre de 2016). Manifestaciones del Síndrome de Burnout en estudiantes de medicina. Recuperado el 25 de Febrero de 2020, de

Archivos en Medicina Familiar: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2016/amf164a.pdf

4. Lopez, L. A. (16 de Abril de 2016). Síndrome de burnout en estudiantes de primero a sexto año de medicina en una universidad privada del norte de

México: estudio descriptivo transversal. Recuperado el 13 de Marzo de 2020, de Medwave:

https://Www.Medwave.Cl/Link.Cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/6432?Ver=Con

5. Molina, J. F. (13 de Diciembre de 2015). Sistema de tamizaje de psicopatología en estudiantes de Medicina. Recuperado el 27 de Febrero de 2020, de

GACETA MÉDICA DE MÉXICO: https://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n1/GMM_153_2017_1_075-087.pdf

6. Guerrero, A. B. (19 de Octubre de 2017). Estrés emocional en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 17

de Febrero de 2020, de Humanidades Médicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300006

7. Ramírez, D. W. (20 de Octubre de 2017). Estrés y burnout académico en contexto universitario. Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de Revisión teórica

e investigación empírica: http://Www.Eduscientia.Com/Index.Php/Journal/Article/View/34/26

8. Jacales, J. E. (Junio de 2016). “Burnout Laboral; Un Malestar Progresivo En Académicos Universitarios”. Recuperado el 15 de Febrero de 2020, de

Universidad Autónoma Del Estado De México:

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/67538/TESIS%20FINAL%20BURNOUT%20LABORAL%20REVISADA.pdf?sequence=3

9. Beltrán, C. A. (26 de Noviembre de 2015). Síndrome De Burnout En Trabajadores De Diversas Actividades Económicas En México. Obtenido de Revista

Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5608873.pdf

10. Santos, A. Y. (12 de Noviembre de 2018). Prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud en áreas críticas y su asociación con ansiedad y

depresión. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2018/bc184b.pdf

11. Jiménez, B. S. (21 de Septiembre de 2018). Factores Relacionados A La Presencia Del Síndrome De Burnout En Una Muestra De Enfermeras Del Sector

Salud, Ciudad De México. Recuperado el 27 de Febrero de 2020, de Revista Salud Pública y Nutrición:

http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/376/327

12. Villalobos, J. M. (Octubre de 2019). El Burnout Académico Percibido

Referencias

Anexos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi