Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Estudio Comunitario de Salud del Barrio Fuensanta
Practicum I (Cod. 34386)
Grupo AD2
Período de prácticas: 31 enero - 18 mayo
Alumnas:
Profesorado responsable:
Profesora asociada (PACS):
Felipe Román, Olaya
Estudio Comunitario Salud Pública
Salud Pública
Práctica social integrada e interdisciplinar que incluye las medidas dirigidas a:
Estudio Comunitario de Salud
Constituye la primera de las Funciones Esenciales de la Salud Pública.
Investigación - Acción - Participativa.
Consta de 3 apartados:
PROCESO COMUNITARIO
Conocimiento de la diversidad de elementos de una comunidad.
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
DISTRITOS DE LA CIUDAD DE VALENCIA
Fuente: Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia, 2018.
DISTRITO DE L'OLIVERETA
Fuente: Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia
DELIMITACIÓN DEL BARRIO DE FUENSANTA
Fuente: Google Maps
Avenida del Cid
c/ Madre Juana María Condesa Lluch
c/ Casa de la Misericordia
Avenida Tres Cruces
Avenida Tres Forques
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE DEL BARRIO DE FUENSANTA
Fuente: elaboración propia, 2018.
Vías principales
Taxi
Metro
Parada de Taxi en la Av. Tres Cruces
Paradas:
Líneas 3, 5 y 9
V-30
A-3
Autobús
Bicicleta
Aparcamientos
Líneas 3, 29, 70, 71, 73, 81, 95, 99, N5
3 paradas de ValenBici próximas al barrio
Escasez de zonas de aparcamiento público
Indicadores sociodemográficos de dinámica
Evolución de la población
Estructura de la población según edad y sexo
Población extranjera según nacionalidad por continentes
Indicadores sociodemográficos de estructura
Población según sexo y estudios realizados
Viviendas según año de antigüedad
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: elaboración propia, 2018.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes, 2017.
POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN NACIONALIDAD POR CONTINENTES
Fuente: elaboración propia, 2018.
POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y ESTUDIOS REALIZADOS
Fuente: elaboración propia, 2018.
VIVIENDAS SEGÚN AÑO DE ANTIGÜEDAD
Fuente: elaboración propia, 2018.
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
Fuente: elaboración propia, 2018.
Fuente: elaboración propia, 2018.
Fuente: elaboración propia, 2018.
Fuente: elaboración propia, 2018.
Fuente: Google Maps. Elaboración propia, 2018.
Herramienta de vital importancia para obtener y mantener información actualizada de:
El fichero deberá recoger:
Método cualitativo utilizado en los estudios de investigación acción-participativa.
Escucha de forma activa a diversas personas de la comunidad a estudio.
1. Obtener información subjetiva.
2. Establecer relaciones con las personas entrevistadas.
Coloquios
TIPOS DE AUDICIÓN
Audición general
Audición específica
PERCHA INICIAL
Fuente: elaboración propia, 2018.
PERCHA MODIFICADA
Fuente: elaboración propia, 2018.
CÁLCULO DE MUESTRA DE COLOQUIOS
Fuente: elaboración propia, 2018.
LISTADO DE TESTIGOS PRIVILEGIADOS SELECCIONADOS
Fuente: elaboración propia, 2018.
PRINCIPIO DE CADENA
Seleccionar aquellas personas que serán coloquiadas.
Principio de cadena = Miembros del equipo promotor + testigos privilegiados.
Elemento de confianza.
Cadena de contactos.
Introducción.
Formulación de preguntas:
Transcripción en 1ª persona y entrecomillado.
EJEMPLO DE TRANSCRIPCIÓN DE COLOQUIO DE CALLE.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
EJEMPLO DE TRANSCRIPCIÓN DE COLOQUIO DE CALLE.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
EJEMPLO DE TRANSCRIPCIÓN DE COLOQUIO DE CALLE.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Agrupación de la información según los temas tratados.
Facilita la interpretación y el análisis de la información obtenida en los coloquios.
Dos bases de datos
Coloquios de calle
Testigos privilegiados
La tabulación se muestra en tablas.
Se contempla:
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Lectura glopal: Organizar la información en un orden lógico.
2ª lectura: Dividir los comentarios.
Última lectura: Contrastar temas semejantes con comentarios específicos.
Fuente: Elaboración propia, 2018
DIFERENCIAS ENTRE COLOQUIOS Y TESTIGOS PRIVILEGIADOS
Coloquios de calle
Problemas: Se centran en lo que ven y en lo que les atañe de forma directa.
Propuestas de solución: Mayor vigilancia policial.
Implicación en solución: Elusión.
Testigos privilegiados
Problemas: Déficit de servicios.
Propuestas de solución: Medidas de intervención social.
Implicación en solución: Interés en colaborar.
ANEXOS
Estimado Señor:
Nos dirigimos a usted para informarle que en el Centro de Salud de Fuensanta estamos llevando a cabo un Estudio Comunitario de Salud (E.C.S.).
Un Estudio Comunitario de Salud trata de mejorar la calidad de vida en la comunidad donde se realiza. La finalidad de este proyecto es delimitar y acotar los problemas de salud que afectan a este barrio y aportar las medidas para su mejor solución. Dedicando especial atención a los problemas que pueda tener socialmente la Residencia Frater.
Para ello estamos trabajando un grupo de profesionales de la salud muy comprometidos con el tema, entre los que nos encontramos los estudiantes de enfermería que realizamos prácticas en este Centro de Salud.
Es nuestro deseo contar con su inestimable colaboración. Con esta intención nos gustaría tener una reunión con usted, para informarle de todos los pasos que estamos realizando y solicitarle la información que podamos necesitar para llevar a cabo nuestro estudio.
A tal fin y para poder establecer contacto le adjuntamos nuestro teléfono 961 92 50 30 y la dirección de correo electrónico http://www.csfuensanta.es/
Agradeciendo de antemano su interés y esperando su pronta respuesta, reciba un cordial saludo.
Fdo: Sara Cortijo; Cristina Martínez; María Pedret.
En representación del equipo de trabajo del C.S. Fuensanta.