1. Realizar la Linea Base
2. Realización del SGSST
3. Acciones para la mejora continua
Son aquellas caracterísitcas y condiciones iniciales que se encuentran presente antes de realizar alguna actividad.
Los empleadores para establecer el SGSST deben realizar una evaluación inicial o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la seguridad y salud en el trabajo.
Para la evaluación de la línea base se puede utilizar la Lista de Verificación de Lineamientos del SGSST de la R.M. N° 050-2013-TR.
De acuerdo con la Ley N° 29783 LSST, las etapas del SGSST son las siguientes:
• Política
• Organización
• Planificación y aplicación
• Evaluación
• Acción para la mejora continua
a. Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades.
b. Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva mediante la firma o endoso del empleador o
del representante de mayor rango con responsabilidad en la organización.
c. Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.
d. Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes interesadas externas, según corresponda.
a. La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.
b. El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de SST, de los programas voluntarios, de la negociación colectiva en SST, y de otras prescripciones que suscriba la organización.
c. La garantía de que los trabajadores y sus representantes son consultados y participan activamente en todos los elementos del SGSST.
d. La mejora continua del desempeño del SGSST.
e. El SGSST es compatible con los otros sistemas de gestión de la organización, o debe estar integrado en los mismos.
a. Establecer los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo y adoptar disposiciones para que todo trabajador de la organización esté capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud.
b. Implementar los registros y documentación del SGSST, pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos.
c. Si cuenta con veinte o más trabajadores a su cargo constituye un comité de SST, si tiene menos de 20 trabajadores constituye un supervisor de SST, elegido por los trabajadores.
d. Si cuenta con veinte o más trabajadores a su cargo elabora un reglamento interno de SST.
e. Organizar un servicio de SST propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
a. Es elaborado por los empleadores con 20 ó más trabajadores.
b. La estructura mínima tiene lo siguiente: Objetivos y alcances; Liderazgo, compromisos y la Política de SST; Atribuciones y obligaciones del empleador, del Supervisor, del Comité SST
y de quienes brindan servicios a la institución; Estándares de seguridad y salud en las operaciones y en los servicios y actividades conexas; Preparación y respuesta a emergencias.
c. Se debe elaborar el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con la participación de los trabajadores y ser aprobado por el Comité de SST.
d. Se entrega una copia del RISST a cada uno de los trabajadores.
e. El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus posteriores modificatorias. Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las instalaciones del empleador.
a. La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
d. El mapa de riesgo.
e. La planificación de la actividad preventiva.
f. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La documentación referida en los incisos a) y c) y d) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas.
- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
- MAPA DE RIESGOS
- REQUISITOS LEGALES
- OBJETIVOS, METAS, PLAN Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA