Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Inversiones Bursatiles
Las inversiones bursátiles implican la compra y venta de acciones o instrumentos de deuda que permite a los inversionistas incrementar su capital y a los demandantes de recursos financiar sus proyectos de inversión. Las puede ser considerado como un motor financiero con diferentes propósitos
Las principales tareas del administrador financiero son:
¿Que es un mercado financiero?
En un sistema financiero el principal objetivo es facilitar la relación entre oferentes y demandantes de cualquier activo financiero. Los mercados financieros son un lugar virtual delimitado y controlado geográficamente en el que se intercambian los activos financieros.
Características de los mercados financieros
¿Porque es necesario un mercado financiero?
Bursátil
La palabra bursátil se emplea para designar a todo aquello relativo a la Bolsa de Valores, sus operaciones, sus valores, índices, entre otras cuestiones.
Es decir, la palabra bursátil designa a todas aquellas actividades financieras que se realizan a través de la Bolsa, siendo justamente la Bolsa de valores la más frecuente en la que las mismas se realizan.
Bolsa de Valores
Tienen por finalidad facilitar la negociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente de valores de oferta pública, instrumentos derivados.
Indice Bursatil
promedio ponderado de la capitalización bursátil de una específica y relativamente estática lista de valores” (Lo, 2015). Por esa razón, se constituyen en una medida estadística diseñada para seguir el comportamiento agregado o variaciones de valor de una lista o canasta de activos que cumplen cierta característica y que puede ser actualizada cada cierto tiempo. Se calculan “como una razón matemática producto de una fórmula que refleja la tendencia de una muestra determinada
Bolsa de Valores, Casas Corredoras, Emisores, Inversionistas e Instituciones de las transacciones y tienen como finalidad negociar productos financieros y obtener dinero por ello.
El mercado de deuda: Es el mecanismo de financiamiento por excelencia en los mercados de valores en el mundo, en él se negocian títulos de deuda, es decir las empresas y los gobiernos acuden a este mercado con el fin de obtener financiamiento mediante la emisión de un bono, con el cual se comprometen a pagar una tasa de interés al público inversionista por prestarle sus recursos.
Los títulos de deuda pueden negociarse en el corto, mediano y largo plazo el primero inferior a un año el segundo entre uno-tres años y el último más de tres años, dado que son instrumentos fáciles de vender en el mercado su principal ventaja es la liquidez y baja volatilidad. Por otro lado, sus mayores riesgos son la falta de pago y los cambios repentinos en la economía o en las tasas de interés.
CETEs
Es un mercado que se caracteriza por ser un mercado a largo y mediano plazo (más de un año) dividido por dos rentas: fija (deuda) y renta variable (mercado accionario).
En el primer caso los títulos privados y bancarios son los más comercializados, en el segundo caso se comercializan acciones que convierte a compradores en socios o accionista en parte proporcional a lo invertido. Su función principal es la construcción de capital social.
En conclusión, el mercado de capitales se caracteriza por tener un mayor riesgo al invertir. Este riesgo se origina en una alta volatilidad en los precios implicando que no existe garantía de beneficios y ni un plazo predefinido para comprar o vender los títulos.
Mercado de Valores
es un tipo de mercado de capitales de los que operan alrededor del mundo en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, también la compra y venta de bienes que tiene un plan fijo, o un negocio que tiene renta variable a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios. Tanto como para poder tener dinero o a la vez no, podemos tener una amplia compra o una amplia venta
Mercado Bursatil
El mercado bursátil se considera como un mercado centralizado y regulado, que permite a las empresas financiar sus proyectos y actividades. En este mercado, dependiendo de la bolsa en cuestión, se realizan intercambios de productos o activos de naturaleza similar, por ejemplo, en las bolsas de valores se realizan operaciones con títulos valores como lo son las acciones, los bonos, los títulos de deuda pública, entre otros, pero también existen bolsas especializadas en otro tipo de productos o activos
Un mercado financiero es aquel en el que se pueden comprar o vender activos financieros o valores tales como acciones y bonos. Un participante transfiere fondos a dichos mercados mediante la compra de activos financieros, los cuales se encuentran en poder de otro participante. Estos mercados facilitan mecanismos de financiamiento e inversión para diferentes agentes económicos
Los activos financieros son creados en el denominado mercado financiero primario. En este mercado los activos se transmiten directamente por su emisor: unidad económica que necesita recursos financieros. Los compradores son unidades económicas con superávit. En el mercado secundario solo se intercambian activos financieros ya existentes, emitidos en un momento anterior. Este mercado facilita a los tenedores de activos financieros su compraventa
Emision de Activos Financieros
Mercado Primario: Corresponde al mercado en el que se negocian por primera vez los títulos de nueva emisión, accionistas exclusivos pueden adquirirlos por primera vez.
Mercado Secundario: Se trata de aquel que posibilita las negociaciones e intercambios de activos de manera pública entre inversionistas y especuladores una vez se han emitido.
Caracteristicas de los
Activos Financieros y sus mercados
Forex es un mercado completamente electrónico a nivel mundial para el comercio de divisas, en el que se puede invertir 24 horas al día (desde el domingo hasta el viernes). Se trata de un mercado descentralizado en él operan un gran número de participantes de todo el mundo (bancos, empresas, instituciones financieras, inversores minoristas,…) y por tanto ofrece una gran liquidez
¿Como funciona?
En Forex se invierte en las divisas mediante pares: cada par de divisas es representado con 3 letras de la divisa base y otras 3 de la divisa secundaria (Ejemplos: EUR/USD, UDS/JPY, EUR/GBP,… ) La divisa base hace referencia al número de unidades de la divisa secundaria. Por ejemplo si tenemos una cotización del EUR/GBP a 0,8365 nos está indicando que 1 euro es equivalente en ese momento a 0,8365 libras esterlinas.
Al invertir en Forex podemos obtener beneficios al comprar y vender divisas basándonos en la predicción de que un par tendrá un movimiento al alza o a la baja de su cotización.
CARACTERISTICAS
– Forex es un mercado con una gran liquidez
– Puedes invertir en Forex las 24 horas del día
– Invertir en Forex es fácil.
– No necesitamos disponer de un gran capital,
– Las comisiones son bajas.
– Debido a su gran volumen de negociación, el mercado Forex es difícilmente manipulable por grandes grupos de inversión,… Además es la quiebra de una divisa es prácticamente imposible
– Puedes invertir en Forex abriendo posiciones de compra o de venta.
Las acciones son unidades de propiedad en una o más compañías. El titular, conocido como accionista, tendrá también el derecho a obtener una parte de los beneficios de la compañía en caso de que se paguen dividendos, así como derechos de voto.
¿Como funciona?
Cuando compras o inviertes en acciones, estás adquiriendo la propia acción subyacente, tratando de mantenerla a largo plazo. Si la compañía crece y su valor se incrementa, la cotización de sus acciones también subirá, y podrás vender tus participaciones para obtener ganancias. Mientras tanto, recibirías dividendos y derechos de voto. Sin embargo, si la compañía se devaluase, la cotización de sus acciones también caería y podrías sufrir pérdidas.
¿Que valor tiene ?
El valor de una acción podrá variar dependiendo de si observas su valor razonable o su valor de mercado. El valor razonable es el valor intrínseco de una acción en base a los fundamentales de la empresa, mientras que el valor de mercado es la cantidad que los inversores están dispuestos a pagar por la acción.
El valor razonable de una acción suele ser mucho menor que el valor de mercado, ya que este último está influenciado de forma considerable por la demanda, por lo que no siempre se refleja en los fundamentales de una acción. Si la demanda por una acción crece mientras la oferta se mantiene constante, el precio de la acción subirá debido a que los inversores están dispuestos a pagar mas
Indices Mundiales
Un índice bursátil representa un mercado de acciones. Se trata de una media (ponderada, en la mayoría de los casos) de las acciones más líquidas y con mayor capitalización del mercado.
Nuestro broker online suele darnos la posibilidad de invertir en los índices de las bolsas de valores mundiales más importantes. A fin de cuentas, es como si invirtiésemos en una cesta de las acciones más representativas de un mercado en concreto.
Lo que caracteriza principalmente a los índices como activos financieros es la fortaleza o debilidad del mercado de referencia. Si las condiciones de crecimiento económico, estabilidad política y demás factores son positivos, el mercado bursátil suele responder en acorde (incluso se adelanta a estos hechos).
El índice mundial más conocido es el MSCI World index. Según MSCI este índice es la representación de las empresas de alta y mediana capitalización en 23 países de mercados desarrollados.
El índice tiene 1583 componentes y cubre aproximadamente el 85% de la capitalización de mercado en cada país. Curiosamente a pesar de su denominación (mundial) no cubre todo el mundo. Al cubrir los mercados desarrollados este índice no incluye los denominados mercados emergentes.
Para tener exposición al mundo incluyendo emergentes tendremos que usar el MSCI ACWI:
caracteristicas
-Es sencillo de calcular; únicamente echando un vistazo a la evolución del índice durante un día determinado podemos saber cuál ha sido la evolución de ese fondo de inversión.
-Debido a esta sencillez de cálculo, y a diferencia de los fondos de inversión tradicionales, podemos operar como si de una acción normal se tratase.
-Como ya dijimos, cada índice bursátil muestra la evolución de algunos valores de un país en concreto, por lo que su evolución podía equivaler a la situación económica de un país. Invirtiendo en ETFs de alguna manera estamos invirtiendo en ese país,
Principales Indices
Standard & Poor’s 500 (Estados Unidos)
Dow Jones Industrial Average 30 (Estados Unidos, valores industriales)
Nasdaq 100 (Estados Unidos, valores tecnológicos)
Dax 30 (Alemania, Fráncfort)
CAC 40 (Francia, París)
FTSE 100 (Reino Unido, Londres)
IBEX 35 (España, mercado continuo)
FTSE – MIB 40 (Italia, Milán)
Nikkei 225 (Japón, Tokyo)
ETFs
Vs
Fondos Indexados
Ambos productos como fondos de inversión de gestión pasiva
Ambos replican la rentabilidad del Índice en cuestión
La diferencia más notable que existe entre los Fondos Indexados y los ETFs, es
que los ETFs son Fondos de Inversión cotizados, es decir, también cotizan en bolsa
y se pueden comprar como si fueran acciones
Por su parte, un fondo indexado funciona como un fondo de inversión. Esto quiere decir que no se puede comprar y vender en cualquier momento, sino que su valor se calcula al cierre de cada sesión de mercado. Además, las comisiones que cobra son las propias de un fondo, aunque mucho más bajas. El motivo es que el papel del equipo gestor en este caso es testimonial, así que no tiene sentido que carguen grandes comisiones cuando realizan una gestión pasiva.
El término ETF es el acrónimo de Exchange Trade Fund, que se traduce al castellano como fondo cotizado
funcionan de forma similar a las acciones en lo que a cotización se refiere y en un artículo –-, ya que se pueden comprar y vender en el momento durante la sesión, igual que una acción. Además, las comisiones serán las mismas que las de una acción.
Diferencias de los ETF con las acciones
Si cotizan como una acción, ¿en qué se diferencian de ellas? En que los ETF son fondos de inversión y como tales están formados por cestas de productos o réplicas de las mismas.
Más allá de esa diferencia, los ETF también están formados por cestas de productos o, mejor dicho, por réplicas de las mismas. Al comprar una acción estás invirtiendo en una empresa concreta. A través de un ETF lo haces en varias a la vez.
commodities
Los mercados mundiales, de carácter descentralizado en los que se negocian estos productos no manufacturados y genéricos caracterizados por su bajo nivel de diferenciación. Existen en el mundo unos 50 mercados organizados principales en los que se transmiten y cotizan este tipo de bienes, los más importantes son la Bolsa de Metales de Londres (LME), la Chicago Board of Trade (CBOT) y la New York Mercantile Exchange (NYMEX). En ellos se efectúan transacciones tanto a presente como a futuro y opciones.
Bitcoin
Ethereum
Ripple XRP
Litecoin
NEO
IOTA
Es una combinacion de activos financieros en los cuales invierte, la creacion de un portafolio es parte de una estrategia de diversificacion de la inversion y limitar el riesgo , para buscar la rentabilidad que desea cada inversionistas
Originada por Harry Markowitz, propone que el inversor debe abordar la cartera como un todo, estudiando las caracteristicas de riesgo y rentabilidad global, en lugar de escoger valores individuales en virtud del rentabilidad esperada de cada valor en particular.
1. Determinar tus Objetivos como Inversionista
rentabilidad, tiempo esperado de retorno de la inversión o estimaciones de crecimiento en el valor. En cualquier caso, lo fundamental es que el inversionista tenga claro lo que espera de cada instrumento que adquiera para el portafolio.
2. Detectar Tu Perfil de Riesgo
3. Seleccionar los Instrumentos Financieros o Proyectos de Inversión
5. Medir la Rentabilidad de los Activos
6. Medir la Rentabilidad del Portafolio
7. Optimizar el Portafolio de Inversiones
Vs
Fondos de gestión pasiva
La gestión pasiva es una estrategia de inversión que se sigue en una cartera o fondo de inversión, cuyo objetivo es emular o replicar el comportamiento de un determinadoíndice
Como los fondos de gestión pasiva se limitan a seguir un índice, los gestores de los fondos no necesitan publicar información accesible sobre las posiciones de los fondos
Ventajas y desventajas de los fondos de gestión pasiva
Entre las ventajas que presentan los fondos de gestión pasiva, se encuentran:
Entre las desventajas que presentan los fondos de gestión pasiva, se encuentran:
Fondos de gestión activa
Los fondos de gestión activa, son todos los fondos de inversión en los que la sociedad gestora del fondo modifica la composición de la cartera, es decir, los porcentajes invertidos en cada uno de los activos financieros, sectores y mercados, siguiendo un criterio de optimización de la rentabilidad con el objetivo de superar los rendimientos de un índice o activo de referencia aprovechando las ineficiencias del mercado. La periodicidad de estos fondos ha sido definida previamente.
En otras palabras, un fondo de gestión activa los gestores van cambiando la composición de la cartera de activos con cierta frecuencia con el objetivo de maximizar su rentabilidad y minimizar sus riesgos. Se utilizan tanto para renta variable como para renta fija.
Entre las ventajas que presenta el fondo de gestión activa, se encuentran:
Entre las desventajas que presentan los fondos de gestión activa, se encuentran:
Diferencias entre un fondo de gestión activa y un fondo de gestión pasiva
El fondo de gestión pasiva no sigue una estrategia diseñada por unos gestores, sino que lo que hace es replicar la composición del índice de referencia.
https://www.rankia.mx/blog/fondos-de-inversion-mexico/2859448-mejores-fondos-liquidez-para-2021