Loading…
Transcript

MÚSICA

Tipos de música para el cine.

Hay cuatro tipos:

Tipos.

Adaptada

Es música que no fue compuesta para el cine pero que se convirtió en ella.

Adaptada.

Moondance.

La canción “Moondance” originalmente escrita por Van Morrison, e interpretada en la película"August Rush" por Jonathan Rhys-Meyers. Es adaptada porque no fue compuesta para la película, sino que se tomó del repertorio de Van Morrison.

El violinista en el tejado.

Es adaptada al cine por Norman Jewison que consiguió tres óscars. La banda sonora por sus canciones y sus canciones son espléndidas. También es dirigida por un violinista solista.

Banda sonora original.

La banda sonora original o B.S.O, no es sólo la música creada originalmente para la película, también son los diálogos, y los efectos de sonido.

Banda sonora original .

“El corredor del laberinto”.

La banda sonora cuenta con la partitura de John Paesano, un compositor de cine estadounidense y director de orquesta.

Paesano estudió música clásica y composición en el Conservatorio de París. Recientemente ha realizado sus dos primeras presentaciones en grandes estudios, como son El corredor del laberinto y When the game stands tall.

John Paesano.

Cazadores de sombras.

La banda sonora de la adaptación cinematográfica de la primera novela de la saga Cazadores de Sombras de Cassandra Clare, Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso, está compuesta por canciones de diversos artistas de fama internacional .tiene una duración total de 42:35 minutos.

DIEGÉTICA.

Música diegética.

Es la música que viene de lugares que el espectador puede reconocer porque las está viendo. Por ejemplo: una discoteca, un cantante...

Cadena perpetua.

En cadena perpetua hay una escena en la que suena un toca discos. Es música diegética porque se ve claramente que la música proviene del toca discos.

Titanic.

En esta película, cuando el barco se va a undir, unos violines interpretan la canción nearer, my Good, to Thee (en español "Más cerca, oh Dios, de ti". Para que los pasajeros no perdieran la calma.

Música incidental.

Incidental.

Esta música procede de una fuente oculta para el espectador y puede ser:

-Ambiental (crea la atmósfera para la escena).

-Ilustrativa (subraya la acción, como en los dibujos animados).

-Música viva ( sin la música la escena carecería de sentido).

El rey león.

"El ciclo de la vida" es un ejemplo de música incidental.

E.T.

"Ride in the sky" es otro ejemplo de música incidental.

CINE MUSICAL.

Cine musical.

La Bella y la Bestia.

Cuenta la historia de Bella, una joven brillante y enérgica, que sueña con aventuras y un mundo que se extiende más allá de los confines de su pueblo en Francia. Independiente y reservada, Bella no quiere saber nada con el arrogante y engreído Gastón, quien la persigue sin descanso. Todo cambia un día cuando su padre Maurice es encarcelado en el castillo de una horrible Bestia, y Bella se ofrece a intercambiarse con su padre y queda recluida en el castillo. Rápidamente se hace amiga del antiguo personal del lugar, que fue transformado en objetos del hogar tras una maldición lanzada por una hechicera.

Mamma Mía!

La historia cuenta como la joven Sophie Sheridan, que está a punto de casarse, manda tres invitaciones. Cada una de ellas a un hombre que podría ser su verdadero padre biológico. Esto obligaría a su madre, quien la crió en solitario, a desvelar cuál es el verdadero progenitor.

El Mago de Oz.

Dorothy, que sueña con viajar "más allá del arco iris", ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste, aconsejada por la Bruja Buena del Norte, la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde. El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.

El Guardaespaldas.

Una cantante famosa (Whitney Houston) que recibe constantemente cartas anónimas con amenazas de muerte contrata a un guardaespaldas profesional para que la proteja (Kevin Costner). Sin embargo, ella no está de acuerdo con los métodos empleados por su protector.

La ciudad de las estrellas (La La Land).

Mia, una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.

Teatro musical.

Teatro musical.

Cabaret.

La historia trata sobre el Berlín de los años 30, en los que el partido nacionalsocialista domina la vida nocturna del Kit Kat Club. Ese Cabaret es un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida que les rodea.

Mary Poppins.

La historia trata sobre una niñera mágica que trae un soplo de aire fresco al hogar de los Banks. Esta película mira hacia un pasado idealizado en la alta sociedad londinense de principios del siglo XX.

Los Miserables.

La historia la protagoniza Jean Valjean, que es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert.

Cuando el expresidiario decide hacerse cargo de Cosette, la hija de Fantine, sus vidas cambiarán para siempre.La miseria y la agitación de la Francia de principios del siglo XIX.

Moulin Rouge.

La historia trata sobre un triángulo amoroso entre un joven soñador, una bella artista y un duque poderoso.

El fantasma de la ópera.

En los sótanos del esplendoroso teatro de la Ópera Popular de París, se esconde un fantasma, apasionado por la música, pero que lleva una existencia sombría. Avergonzado por su aspecto físico y temido por todos, el amor que siente por su hermosa discípula Christine Daaé es tan fuerte, que incluso su corazón no es capaz de resistirlo.

Danny Elfman.

Música de cine.

Danny Elfman.(Un gran compositor de música para el cine)

Nació en los Ángeles en 1953, es un compositor, músico, cantautor y productor discográfico estadounidense.

Se ha convertidon en uno de los más admirados compositores de los últimos años gracias a la frescura, originalidad, ironía, habilidad y sorprendente uso de la música para la pantalla.

Aunque sus padres le apoyaron desde siempre en su decisión de dedicarse a la música y siendo un niño lo matricularon en un conservatorio,Danny decidió adentrarse en el arte de la creación músical por su cuenta. Durante su adolescencia decidió ingresar en el grupo de teatro de su hermano de esa froma se incorporó en el coro a dar consiertos. Y ha sido nominado al Oscar cuatro veces. En cualquier caso este ha sabido adoptar su música a todo tipo de peliculas.

Importantes bandas sonoras de Danny Elfman.

-Batman

-Pesadilla antes de Navidad

-Spider-Man

-Alicia en el país de las Maravillas

-Los Simpson

-El extraño mundo de Jack

-Corpse Bride

Fue lanzda su banda sonora en 2008 en tres eidiones ; CD, Digipak

de edición limitada y Descarga digital.

Batman:

-BSO-

https://youtu.be/XnR1BeJ7up4v

Spider-Man:

En ella se combina la orquestación tradicional,elementos electrónicos

y percusión etnica.

-bso-

https://youtu.be/2HA5VfyvVOg

Pesadilla antes de navidad

LA NOVIA CADÁVER

Alicia en el pais de las Maravavillas

EL extraño MUNDO DE JACK

LOS SIMPSON