Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REGIÓN INTERANDINA

Está determinado por la presencia de la cordillera de los Andes, que atraviesa nuestro país de norte a sur y está conformada por dos cadenas montañosas paralelas, unidas por ramificaciones y un tercer ramal ubicado al oriente.

Relieve

Las ramificaciones que unen las dos cordilleras se denominan nudos. Estos dividen en regiones más pequeñas conocidas como hoyas y son lugares de menor altura encerrados por cordilleras y nudos. Estos valles son bañados por ríos de montaña y llevan el nombre del río principal que los atravieza.

Nudos, valles y hoyas

La elevación más alta del Ecuador es el Chimborazo con 6.300 m.s.n.m. y se encuentra en la cordillera occidental en la provincia del Chimborazo también tenemos al Cotopaxi.

Hoyas

Las hoyas juntas forman el callejón interandino y son:

Del Carchi, del Chota, del Guayllabamba, del Toachi, del Patate, del Chimbo, del Chambo, del Chanchán, del Cañar, del Paute, del Jubones, del Puyango, del Zamora, del Catamayo.

Los valles interandinos muestran diferentes formas: Cordillera, depresión, meseta, llanura, colina, montaña, clima de montaña, falda de montaña y pie de montaña.

Formas del relieve

volcanes

La cordillera de los Andes se la conoce como la avenida de los volcanes. Muchos apagados y algunos activos constituyen una fuente de recursos. El Cotopaxi desde 2015 ha aumentado sus actividad volcánica y está bajo vigilancia constante por que son 138 años de su última erupción.

Recursos

Hídricos

La mayor parte de los ríos ecuatorianos nacen en la región Interandina. Se originan en los deshielos de los nevados y aumentan su caudal gracias a la lluvia. No son navegables por ser pedregosos y torrentosos.

Los ríos de la vertiente del Pacífico son: Guayllabamba, Chimbo, Cañar, Chanchán, Jubones, entre otros.

El Cutuche, Patate, Paute, Nangaritza y otros desembocan en el Amazonas

Otros recursos Hídricos

La nieve que se encuentra en lo más alto de los Andes, su deshielo provoca el nacimiento de riachuelos que forman los ríos que recorren los valles y son muy importantes para el consumo humano, agrícola e industrial.

Sistemas lacustres

Los lagos y lagunas, de diversos tamaños y formas. Los lagos son más grandes y profundos. Debido a la belleza y sus actividades recreativas son un recurso económico y turístico muy importante para el país.

En Imbabura encontramos los lagos y lagunas de San Pablo, Cuicocha y Yaguarcocha.

En otras provincias encontramos las lagunas de Yambo, Quilotoa, Ozogoche, Culebrillas y más de 150 ubicadas en el cajas.

CLIMA

El clima incide en la actividades humanas. La geografía del Ecuador configura climas y microclimas en las regiones. Los Andes influye en la región Interandina.

Templado Seco

Están presentes en las tierras más bajas de las hoyas con escasez de lluvias. Los valles del Chota, Guayllabamba, Patate, Jubones, Yunguilla, Catamayo, Macará y Puyango.

Están los valles interandinos ubicados a los 2.000 metros de altura con escasas lluvias como las ciudades de Ibarra, Paute, Gualaceo y Loja pero cuentan con más agua que en elclima temperado seco.

Templado

Semihúmedo

Territorio ubicado entre los 2.500 y 3.000 m. de altura. Están la mayoría de las capitales de provincias serranas con lluvias más frecuentes que en los pisos anteriores.

Templado

Humedo

Frío húmedo

de alta montaña

Las tierras ubicadas sobre los 3.000 m. de altura corresponden los páramos y existen lluvias irregulares.

Están las altas cumbres de las montañas andinas sobre los 4.000 m. de altura, la temperatura está siempre bajo cero y es el piso de las nieves perpetuas.

Glacial

Gélido

Hay grandes variaciones entre las montañas y los valles de las hoyas en especial en el segmento de los Andes.

Pisos climáticos

Las diferencias en distancias son muy cortas y toma poco tiempo moverse de un clima cálido de valle a la cima de la montaña de clima frío.

Estas diferencias generan los pisos ecológicos. Los lugares de diferentes niveles de altitud tienen climas, producciones agrícolas y modos de vida distintos

A distancias cortas pero con variación de altitud es posible recoger frutos y vegetales diversos: desde el ají o el aguacate de clima cálido hasta la papa y otros tubérculos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi