Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Planteamiento
del
problema
Teniendo en cuenta que los principales problemas a los que se enfrenta Paraguay son por la falta de crecimiento y generación de empleo es por la que se hace resaltar la importancia que tienen las PyMEs en la economía nacional ya que son unidades económicas capaces de revertir las problemáticas mencionadas.
La importancia de contar con informaciones sobre esta unidad económica, el impacto que tiene en la economía de nuestro país y la actividad comercial de la ciudad de Encarnación son las razones que hace relevante contemplar el gasto que el gobierno realiza al asignar los presupuestos para actividades de fomento, apoyo y financiamiento que tienen como fin revertir la tasa de mortalidad y así también el permitir el desarrollo de este tipo de empresas. De igual manera lo es, el grado de impacto que conllevan las características personales del empresario y los factores del negocio interno y externo, que permiten el crecimiento de las PyMEs del sector comercial en la Zona Alta de la ciudad de Encarnación.
Pregunta general
o
central de investigación
Preguntas específicas
de
investigación
Analizar los factores que permiten el crecimiento de las PyMEs del sector comercial en la Zona Alta de la ciudad de Encarnación.
Descriptivo
Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren.
Investigación documental
La investigación documental consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio.
Investigación correlacional
Para Salkind (1998), la investigación correlacional tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables. De acuerdo con este autor, uno de los puntos importantes respecto a la investigación correlacional es examinar relaciones entre variables o sus resultados, pero en ningún momento explica que una sea la causa de la otra.
En otras palabras, la correlación examina asociaciones, pero no relaciones causales, donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro.
Investigaciones seccionales o transversales
Son aquellas en las cuales se obtiene información del objeto de estudio (población o muestra) una única vez en un momento dado. Según Briones (1985), estos estudios son especies de "fotografías instantáneas" del fenómeno objeto de estudio .
La investigación se desarrolla en un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo).
El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Los estudiantes pueden proyectar de forma adecuada su investigación, si la ubican dentro de una línea de investigación iniciada.
La investigación cuenta como tema la de analizar los factores que permiten el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), siendo los aspectos los:
• Factores gubernamentales.
• Factores personales del empresario.
• Factores del negocio interno.
• Factores del negocio externo.
Realizándose del sector comercial en la Zona Alta de la ciudad de Encarnación.
Se refiere al contexto en que se llevará a cabo el estudio.
El área de estudio de la investigación es la ciudad de Encarnación, que es un municipio y ciudad paraguaya, capital del Departamento de Itapúa. Sus habitantes se dedican al rubro comercial, teniendo sus negocios en diferentes polos mercantiles de la conurbación, dentro de las cuales se destacan: la Zona Alta y también la zona del Circuito Comercial.
Constituye la población que conformará el estudio, en la cual se presentan las características que se desea estudiar, y a la que se generaliza los resultados .
El universo o la población de la investigación son las 626 pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector comercial de la Zona Alta y autoridades municipales.
Muestra probabilística
Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis .
Siendo la muestra 71 negocios de la Zona Alta de la ciudad de Encarnación dedicadas al sector comercial y, que sean pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Así también el Intendente Municipal de la ciudad de Encarnación, un representante del departamento de patentes comerciales de la Municipalidad de Encarnación.
Aquí el interés se centra en “qué o quiénes”, es decir, en los participantes, objetos, sucesos o comunidades de estudio (las unidades de análisis), lo cual depende del planteamiento de la investigación y de los alcances del estudio .
En la investigación la unidad de análisis constituye el 11% de empresarios y colaboradores de los negocios. Así también, el Intendente Municipal de la ciudad de Encarnación, y un representante del departamento de patentes comerciales de la Municipalidad de Encarnación.
Método inductivo - deductivo
Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general.
Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares.
En sus diversas modalidades. El entrevistado de las informaciones de manera verbal ante la presencia del investigador. Hay una interacción de cara a cara.
El investigado da sus informaciones en forma escrita y el investigador puede estar o no presente en el momento de la respuesta al cuestionario.
Cada día cobra mayor credibilidad y su uso tiende a generalizarse, debido a que permite obtener información directa y confiable, siempre y cuando se haga mediante un procedimiento sistematizado y muy controlado. para lo cual hoy están utilizándose medios audiovisuales muy completos, especialmente en estudios del comportamiento de las personas en sus sitios de trabajo.
En investigación es común referirse a dos tipos de fuentes de recolección de información: las primarias y las secundarias. Las fuentes primarias son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. Las fuentes secundarias son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino los referenciales .
Las fuentes primarias de las que se obtendrán la información directa que se requieren serán a través de las entrevistas, encuestas y la observación a través de personas y hechos, y las secundarias como informaciones adicionales proporcionadas por sitios web, revistas económicas, documentos, textos, etcétera.
Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados, a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos .
Los datos recabados durante el trabajo de campo serán procesados a través de las herramientas de Excel, tabulando en hojas de cálculos y expresándolos en gráficos.
Triangulación de datos
Utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección
Esto para luego ser analizados para la determinación de los resultados.
Los actores involucrados en el desarrollo de la investigación son los propietarios y colaboradores de los negocios, y autoridades municipales, debido a que son los actores directos sobre el cual se lleva a cabo la investigación.
Las limitaciones se refieren a los inconvenientes que pueden presentarse en el transcurso de la investigación, se puede hacer referencia a la escasez de bibliografía por falta de traducción al idioma español, el reducido tiempo para manejo de la biblioteca virtual debido a la tardanza para la capacitación de cómo debe ser utilizada y también el reducido tiempo para el desarrollo de la investigación.
Originalidad es la cualidad de las obras creadas o inventadas que las hace ser nuevas o novedosas, y que las distingue de las copias, las falsificaciones, los plagios o las obras derivadas.
Según los antecedentes de la investigación no hay trabajos sobre el tema a desarrollar en la Universidad Nacional de Itapúa referentes a los factores que inciden en el crecimiento de las PyMEs en la Zona Alta de la ciudad Encarnación. La diferencia con el antecedente encontrado, que fue en México, es prácticamente la totalidad, debido a que el único parecido se encuentra en la variable y dimensión que se analiza.
La postura a ser adoptada por los investigadores es la de la imparcialidad en el momento de la recolección de datos, es decir, ausencia de inclinación en favor o en contra de una persona o cosa al obrar o al juzgar un asunto. También, la objetividad que es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere.