Nació y creció en Baltimore, Estados Unidos, el 31 de enero de 1937. A partir de 1978, comenzó a dedicarse a la música: es compositor y pianista de bandas sonoras. En una entrevista, reveló que había sido un simple taxista durante 5 años, razón por la cual no habia visto la pelicula titulada "taxi driver". Esta noticia fue publicada en su autobiografia "palabras sin música" en el año 2015.
Glass es nieto de inmigrantes judíos de Lituania e hijo de Ida Gouline y Benjamin Charles Glass. Este último fue dueño de una tienda de discos y fue él quién lo introdujo en el mundo de la música. Estuvo casado con Candy Jernigan, JoAnne Akalaitis (1965 -1980) y Holly Critchlow (2001), con las cuales tiene 4 hijos: Cameron, Juliet, Zachary y Marlowe. También tiene un hermano llamado Marty.
Glass empezó tocando el violín a la edad de 6 años y luego la flauta a los 8 en el instituto Peabody. A los 15 años, ingresó en la Universidad de Chicago y decidió estudiar matemáticas y filosofía. 4 años despues, le entregaron su diploma. En Chicago, descubrió el serialismo de Anton Webern y compusó una obra dodecafónica para trío de cuerdas.
En el año 1954, decidió irse a estudiar a Paris en el Conservatorio americano de Fontainebleau, donde descubrió el cine de Jean Cocteau y visitó estudios de artistas. A los 19, viajó a Nueva York para estudiar en la Juilliard School of Music, donde comenzo a tocar casi exclusivamente el piano, que se convirtió en su principal instrumento.
En 1959, fue ganador de un Premio BMI para estudiantes, uno de los premios internacionales más prestigiosos para jóvenes compositores. Al salir de la Juilliard en 1962, se trasladó a Pittsburgh dedicándose a componer.
Fue su trabajo con Ravi Shankar y su percepción del ritmo aditivo en la música india, lo que le condujo a su singular estilo. Cuando volvió a casa, renunció a todas sus composiciones anteriores y empezó a escribir piezas austeras basadas en ritmos aditivos.
Glass logró formar su propio grupo musical, el Philip Glass Ensemble, empezando a tocar en galerías de arte. Durante los años 70, debido a su complicada situación, trabajó como taxista y reparador de electrodomésticos, sin embargo, no dejo de componer ni interpretar.
Durante sus comienzos, su música era extremadamente repetitiva y austera para quienes lo oían, lo que le supuso una gran incomprensión por parte de la crítica y el público.
Empezó a ser reconocido debido a que colaboró con el director escénico, Robert Wilson, con quien realizó la exitosa ópera "Einstein on the Beach".
Él se considera como un compositor de música que se basa en estructuras repetitivas y no en un estilo minimalista.
Fue Ravi Shankar, el músico llegado de India, quién le abrió la puerta al mundo de la música. Fue Ravi, quién se encargo que Occidente conociera su música durante el siglo XX. En los años 60, Glass viajó a Paris con el objetivo de tomar clases de composición con Nadia Boulagner y lo cumplió. Sin embargo, no tenía en su mente que su permanencia en la capital francesa le prepararia un encuentro inesperado con la finalidad de convertirse en músico.
Con este encuentro, Glass descubrió amplisimas tradiciones musicales que en ese momento le resultaban desconocidas, como India. Su curosidad se dirigió al taoísmo chino, a los pueblos nativos de Australia y otros territorios culturales.
Glass afirmó que una de las razones por las cuales escribió tanta música fue porque en su vida conoció a mucha gente interesante.
Glass y Wilson se encontraron para debatir la perspectiva de un trabajo en colaboración y se decidieron por una ópera basandose en un personaje histórico. Wilson propusó a Charlie Chaplin o Adolf Hitler, pero Glass no compartió esta idea, proponiendo a Mahatma Gandhi. Finalmente, se decidieron por Albert Einstein.
"Einstein on the Beach" se estrenó el 25 de julio de 1976 en el Festival de Aviñon en Francia. Glass describe esta obra como "Ópera en cuatro actos para conjunto, coro y solistas". Esta es la primera y más larga partitura que dura apróximadamente 5 horas. Ese mismo verano se representó en Hamburgo, París, Belgrado, Venecia, Bruselas y Róterdam. En 1976, se estrenó en el Metropolitan de Nueva York.
En la actualidad, rara vez se presenta: en las estadísticas de Operabase aparece con sólo una representación para el período 2005-2010.
Incorporaron símbolos de la vida de Einstein dentro del escenario de la ópera,personajes y música, e intencionadamente no le dieron a la ópera una trama específica. La ópera está formada por nueve escenas de 20 minutos cada una, separadas por "Knee Plays": cinco "Knee Plays". Él define un "Knee Play" como un interludio entre actos y la palabra knee (rodilla en inglés) se refiere a la función de unión que desempeñan las rodillas humanas.
https://www.youtube.com/watch?v=9YRzS9y-8S8
En sus composiciones suenan las notas esenciales y el silencio juega un papel tan importante como los sonidos que escuchamos. Porque el silencio no es sólo la ausencia de sonido. El silencio también es música. En ocasiones retumba y nos afecta más que las notas más estridentes. Otras es tan reparador como la más dulce de las melodías.
Glass alcanzó el reconocimiento mundial en 1976 con su ópera "Einstein on the Beach". Estaba a punto de cumplir los cuarenta y sólo a partir de entonces pudo vivir de la música. Durante las dos décadas anteriores, trabajó en una fábrica de clavos, arreglando tuberías, conduciendo taxis y camiones de mudanzas.
Puso en cuestión el paradigma de lo que es o no es música y, al igual que Stravinsky y Schönberg, sufrió la incomprensión de los pioneros. Luego, en París compuso música para ocho obras teatrales de Samuel Beckett.
‘Palabras sin música’ es un libro de memorias, un relato de un viaje iniciático, un compendio de experiencias que suponen un aprendizaje a la vida. La mayor parte de sus casi 500 páginas se centran en los años previos a su consagración como compositor de referencia de la música contemporánea.
Einstein on the Beach (ópera, 1976)
Satyagraha (ópera, 1980)
Glassworks (1982)
The Photographer (1982)
Akhnaten (ópera, 1983)
Koyaanisqatsi (BSO, 1983)
Mishima (BSO, 1984)
The making of the representative for Planet 8 (ópera, 1985-88)
Anima Mundi (BSO, 1992)
Orphée (ópera, 1993)
La belle et la bête (ópera, 1994)
The marriages between zones three, four, and five (ópera, 1997)
Heroes Symphony (1997)
Kundun (BSO, 1997)
Music with Changing Parts
Music in Twelve Parts
Hydrogen Jukebox (libreto de Allen Ginsberg)
Las Horas (BSO, 2002)
El ilusionista (2006)
Diario de un escándalo (BSO, 2006)
Book of Longing (2007)
Julieta del Campo
5B
2018
Informática