Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Soluciones coloides y cristaloides

Manuela Duque Muñoz y Juan Felipe Hernández Rivera

Soluciones cristaloides

Cristaloides

Son soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azucares en diferentes proporciones .

FUNCIÓN

1

Permite brindar un equilibrio de fluidos en los compartimientos de líquidos corporales .

2

Los azucares permiten brindar un aporte energético al cuerpo.

TIPOS

1

HIPOTÓNICAS (Hiposalino 0,45%)

2

ISOTÓNICAS (Solución fisiológica 0.9%, solución glucosalina)

3

HIPERTÓNICAS (Solución salina hipertónica, glucosadas 10.20%)

TIPOS

Soluciones coloidales

Coloides

Contienen particulas de alto peso molecular, y por ende, no atraviesan las membranas.

Generalidades

1. Aumentan la presión osmótica

2. Aumenta la efectividad del movimiento de fluidos

3. Son agentes expansores plasmáticos

4. Contienen efecto antitrombótico

TIPOS

1. Naturales: provienen de la sangre. Tales como dextranos.

2. Artificiales: permanecen horas en el torrente sanguíneo, un ejemplo es el manitol

FLUIDOTERAPIA

Evalúan la situación hemodinámica valorando la aparición de signos de hiperhidración y exceso de electrolitos.

SIGNOS CLINICOS

SIGNOS CLíNICOS:

-Control constante cada 2 horas de diuresis, frecuencia cardiaca, presión arterial, nivel de alerta, y frecuencia respiratoria.

-Signos de sobrecarga: ingurgitación yugular, crepitantes a la auscultación, tercer ruido cardiaco , y edemas.

-Signos de hipovolemia: paciente con sed, signo del pliegue, sequedad de piel y mucosas.

MONITORIZACIÓN INVASIVA

MONITORIZACIÓN INVASIVA

-control de la presión venosa central

-presión capilar pulmonar

-saturación de hemoglobina en sangre

-gasto cardíaco

-consumo de oxígeno

DATOS DE LABORATORIO

DATOS DE LABORATORIOS

Concentración de:

- glucosa en sangre

- urea

- creatinina

- sodio

- potasio

- cloro

ENFERMERÍA

RELACIÓN CON LA ENFERMERÍA

Contiene efectos en la hemodinámica y la homeostasis del enfermo. La administración de los líquidos intravenosos corresponden a soluciones cristaloides y coloides

CUIDADOS DE LA ENFERMERIA

CUIDADOS

INTRODUCCIÓN:

Los electrolitos están en ambos compartimientos;

-Extracelular: sodio, calcio y cloro.

-Intracelular: potasio, magnesio, fosforo y sulfato

Balance de líquidos

1. Riñones

2. Pulmones

3. Piel

4. Glándulas suprarrenales

5. Hipófisis

6. Tracto gastrointestinal

DESEQUILIBRIO DE LíQUIDOS

El desequilibrio o alteraciones de los líquidos y electrólitos pueden originarse por un estado patológico preexistente o un episodio traumático inesperado, como diarrea, vómito.

CONDICIONES HIDRICAS

El indicador para determinar las condiciones hídricas de un paciente es a través del balance de líquidos.

PROCEDIMIENTO

1. Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que ingresan al paciente, como:

- Líquidos ingeridos (orales).

- Líquidos intravenosos.

- Soluciones.

- Medicamentos administrados, sobre todo al diluirlos.

- Alimentación por sonda (solución para irrigarla).

- Líquidos utilizados para irrigación (enemas, entre otros).

PROCEDIMIENTO

2. Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que egresan del paciente, como:

- Diuresis (a través de sonda foley u orinal).

- Drenajes por sonda nasogástrica.

- Drenaje de heridas.

- Evacuaciones.

- Vómitos.

- Hemorragias.

PÉRDIDAS INSENSIBLES

-Sumar y anotar los ingresos y egresos. Calcular la diferencia entre ambos y anotar el resultado.

PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS

· Vómitos

· Diarrea

· Diuréticos

· Hipopotasemia

· Hipercalcemia

· Hipoadrenalismo

FLUIDOTERAPIA

El objetivo principal de la fluido terapia es la recuperación y el mantenimiento del equilibrio de electrolitos y el hidroelectrolítico alterado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi