Para determinar la magnitud estelar de una estrella o planeta se usan cálculos de carácter logarítmico. Al establecer la luminosidad visible de una estrella, se opera con tablas de logaritmos en base 2.5.
Es aplicado en los estudios de los efectos nutricionales de los organismos. También en el calculo del PH; así como en la genética, donde se utiliza la estadística y la probabilidad para saber sobre lo que un hijo heredara de sus padres.
Cuando queremos determinar la altura de un edificio usando la base y el ángulo.
Sirven para calcular la intensidad de un evento, así como un seísmo o un terremoto. Es usado en la escala de
Richter, donde la intensidad de un seísmo se conoce en
base a los logaritmos.
Para calcular el PH de las sustancias se utilizan logaritmos. El PH normalmente es medido constantemente debido al efecto de las lluvias ácidas producidas por el azufre de las plantas eléctricas y fábricas.
El pentagrama es una escala logarítmica, ya que la altura del sonido es proporcional a la del número de frecuencia; además ayuda a medir los grados de tonalidad, ya que se
pueden representar por el logaritmo
en base 2.
Los índices de crecimiento son exponenciales, se aplica en la demanda y oferta, así como para obtener los porcentajes de los parámetros.
Sirve para medir el crecimiento de los depósitos de acuerdo al tiempo.
Suele aplicarse en el crecimiento de la población.
Cuando se realizan las estadísticas sobre la campaña publicitaria que se va a lanzar, se hacen cálculos matemáticos con logaritmos. Estas estadísticas definen el fracaso o éxito de la campaña.
Cuando se resuelven problemas específicos, siempre teniendo en cuenta una ecuación de segundo grado.
Cuando hablamos de logaritmos, seguramente pensamos que estos simples exponentes no sirven para nada más que para resolverlos en clase y simplificarnos las potencias.
Solo es aplicable en ciertos fenómenos tales como el resultado del experimento psicológico de Stenberg. También se aplica en la inmunología.
Como sabemos, el logaritmo de un número sobre una base, es igual al exponente al cual hay que elevar a la base para obtener dicho número.
Se utiliza en la ley de Weber-Fechner, fenómeno del estímulo y respuesta. Aquí la respuesta se relaciona con el estimulo mediante una ecuación.
Los procesos de multiplicación, división, elevación a potencias y extracción de raíces entre números reales pueden simplificarse notoriamente. Es por esto que el uso de los logaritmos sirve hasta
ahora en varias ramas y con distintas
utilidades...
design by Dóri Sirály for Prezi