Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La Oficina de Equidad de Género y Desarrollo (OEGD) es el mecanismo responsable de garantizar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas, planes, acciones, programas y proyectos, para la integración de las mujeres al proceso de desarrollo a nivel nacional.
y algunas contribuciones...
Cada Ministerio, Dirección u Oficina Gubernamental...
Aportará el local, el personal y los equipos de trabajo que se requieran, y será responsable de incluir en su Presupuesto Anual de Ejecución.
Definirá el perfil del personal requerido, en concordancia con las particularidades de cada Institución.
Creará un Comité de Trabajo, el cual funcionará de forma Ad-Hoc y estará conformado por un/a representante de cada área.
Garantizar la perspectiva de género en las políticas y acciones de cada Ministerio, Dirección u Oficina Gubernamental
Compromiso con promover la igualdad de género para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cumplimiento con:
Promover a través de la equidad, el acceso de mujeres y hombres con igualdad y justicia a los bienes y servicios de la sociedad.
Actualmente existen 52 OEGD, algunas son las siguientes:
Fue una líder campesina que se destacó por defender el derecho que tiene el hombre del campo de labrar la tierra.
Mamá Tingó es considerada un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en todo el continente.
Símbolo de la lucha contra la violencia de género.
EL 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para sensibilizar a la población sobre este problema y para recordar a las Hermanas Mirabal.
Reconocida por su gran influencia en la sociedad dominicana en el marco de los derechos de las mujeres y su capacidad de empoderarse en los procesos políticos, económicos y sociales.
Sus ideas sobre la necesidad de que las mujeres desarrollen sus conocimientos, que se involucren en su formación, para conseguir así un desarrollo en sus capacidades cognitivas y de liderazgo.