Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

b

Y

X

2

RAICES PENTECOSTALES

g

m

1

p

La Iglesia

A lo largo de los dos mil años de historia cristiana, ha habido muchos renovaciones, avivamientos y reformas.

F

Sin estos despertares ocasionales, la iglesia podría haberse perdido en la corrupción y el ritualismo vacío hasta llegar a carecer de significado.

Sin estos despertares ocasionales, la iglesia podr...

Algunas de estas renovaciones brindaron a sus entusiastas seguidores una experiencia espiritual o ritual que iba más allá de los

sacramentos usuales de la iglesia.

POR EJEMPLO

Montanistas

La proclamac:ión extática de una "nueva

profecía" les dio un sentido de emoción y celo apocalíptico.

Montanistas

Jansenistas

En Francia los reformadores católicos hablaban en lenguas y profetizaban, e introdujeron un nuevo sacramento llamado "consolamentum".

John Wesley

En el siglo XVIII ofreció a sus seguidores metodistas una "segunda bendición" que llamó "entera santificación"

Los wesleyanos radicales

Los wesleyanos radicales

Los wesleyanos radicales que dejaron el metodislno en el siglo XIX para pasarse al "movimiento de la santidad" solían llamar a esta segunda bendición "el bautismo en el Espíritu Santo",

Pentecostales

D

a principios del siglo XX, deribados del movimiento de santidad apareció un

nuevo y entusiasta movimiento que hacía énfasis en las señales, los prodigios y los dones del Espíritu, se hacian llamar PENTECOSTALES.

Inspirados

Se inspiraban en el Día de Pentecostés y el derramamiento del Espíritu Santo en el Aposento Alto.

Su Crecimiento

Su crecimiento fue lento, ya que debieron luchar contra el rechazo y la persecución. Pero después de la Segunda Guerra Mundial su crecimiento mundial ya no pudo ser ignorado. El mundo comenzó a notar un nuevo y vigoroso movimiento que se extendía como un reguero de pólvora por toda la Tierra.

1958

Henry P Van Dusen, asombró al mundo religioso con un artículo profético en la revista Life titulado "The Third Force in Christendom"

(La tercera fuerza en el cristianismo).

Anunció que ya existía una tercera fuerza principal en el mundo cristiano, junto con el catolicismo y el protestantismo tradicionales.

Este era el PENTECOSTALISMO,

Estallo en los 2 movimientos

Solo dos años después el primer protestante "neopentecostal" testificó públicamente de su experiencia, mientras que menos de una década después, el movimiento ya había entrado en la Iglesia Católica.

Tommy Hicks

Un evangelista Pentecostal había viajado, sin invitación, de California a Buenos Aires, (Argentina) buscando una oportunidad para predicar, seguro de que Dios lo había enviado. Sin publicidad ni apoyo económico externo, Tommy Hicks realizó la cruzada evangelística más importante de la historia de la iglesia hasta ese momento.

C

¿Que se ignifica esto?

A medida que se corria la voz sobre el acelerado crecimiento del mOvimiento pentecostal en los Estados Umdos, BrasIl, Chile, Escandinavia, Corea y Africa, los lIderes ecleslasiasticos protestantes y catolicos comenzaron a anoticiarse del fenomeno pentecostal.

¿Que se ignifica esto?

se convirtlio en la pregunta de estudiosos, pastores, Obisposy laicos por Igual.

Para 1964 Charles Sydnor Jr, al enterarse de que la IglesIa de DIOS (de Cleveland) habla superado a los presbiteranos como tercera denommacion en Georgia -en numero de IglesIas locales- declaro que "es cada vez mas evidente que el movimiento pentecostal del que somos testigos es una autentica reforma y un autentico avivamIento de gran significacion historica.

¿Que se ignifica esto?

Era obioO que un movimiento de singular ImportanCIa se estaba convirtiendo en un enorme desafio para el cristianismo tradicional:

¿De donde venian estos pentecostales? ¿Que creian? ¿Cuales eran sus practicas? ¿No eran, acaso, los que solian rodar por el suelo y eran tratados con lastima y desprecio apenas unos años antes?

¿Quien era responsable de originar esta poderosisima fuerza?

B

A

Al investigarlo un poco más de cerca, se dieron cuenta de que estos pentecostales hacían énfasis en una conversión radical, una vida santa de separación del mundo después de la conversión, y el "bautismo en el Espíritu Santo" con la evidencia de hablar en lenguas. Después de esta experiencia, todos los dones del Espíritu se encontrarían en la vida normal de la iglesia.

Hacían un especial énfasis en la sanidad divina, así como en la segunda venida de Cristo para arrebatar a su iglesia, que podía suceder en cualquier momento. También era característica la gozosa y expresiva adoración, que una persona que la experimentara por primera vez podría calificar de emocional y ruidosa.

Hacían un especial énfasis en la sanidad divi...

ADORACION

Tal adoración incluía manos levantadas, cantos a voz en cuello, mensajes en lenguas, interpretación de lenguas, profecías, oraciones por los enfermos y, ocasionalmente, la expulsión de demonios.

La Predicacion

La ferviente predicación de la Biblia ofrecía salvación, santidad, sanidad y bendiciones materiales del Señor a quienes recibían oración ante el altar.

Los Dones del Espiritu

La enseñanza más notable era que los dones del Espíritu o "carismas" eran para la iglesia del siglo XX tanto como lo habían sido para la del primer siglo.

Los dones del Espíritu en la historia

G

Muchos líderes eclesiásticos se apresuraron a comenzar un curso acelerado sobre la historia de los dones del Espíritu Santo; Lo que encontraron fue que la iglesia del Nuevo Testamento realmente era carismática, según los relatos del Libro de los Hechos.

Iglesia primitiva

La Iglesia primitiva retuvo los dones originales y el poder pentecostal en el largo período de luchas y persecución antes de que el cristianismo triunfara en el Occidente con Constantino.

Pero después de lograr aceptación y poder, la igles...

Pero después de lograr aceptación y poder, la iglesia comenzó a experimentar cada vez menos el poder milagroso de los tiempos primeros, y se volvió cada vez más hacia formas ritualistas y sacramentales de la fe.

Movimiento Montanista

El movimiento de renovación montanista entre los años 185 y 212 de nuestra era, fue un intento de restaurar los carismas a la iglesia.

Mas estos fueron condenaos por las demas iglesias

La reaccion exagerada ante el montanismo, que llevo a creer que los carismas hablan terminado con la era apostolica, continuo hasta los tiempos modernos Aunque la IglesIa Catolica Romana dejo las puertas abIertas a los mIlagros en la Vida de algunos santos

La reaccion exagerada ante el montanismo, que llevo...

La opinon de que los carismas habian cesado despu...

La opinon de que los carismas habian cesado despues de los dias de los apostoles tuvo su expresion clasica en Juan Crisostomo, en el cuarto sIglo, con sus homilias sobre 1 Corintios 12 confesando su Ignorancia sobre el asunto, escribio:

La cesación de los carismas, entonces, se volvió parte de la teología clásica de la iglesia occidental. Agustín y Crisóstomo fueron citados por incontables teólogos y comentaristas en los siglos posteriores.

Dones tales como la glosolalia -hablar en lenguas- se volvieron

tan raros que la iglesia generalmente olvidó su adecuada función

en la comunidad cristiana.

Dones tales como la glosolalia -hablar ...

Posesion Demoniaca

A medida que pasaban los siglos, hablar en un idioma no aprendido por el hablante llegó a ser considerado evidencia de posesión demoníaca, más que del Espíritu Santo.

REPROBADOS

Una de las acusaciones de las autoridades católicas contra los reformadores, era que el protestantismo carecía de milagros que autenticaran sus comienzos. Para los teólogos católicos, los carisma milagrosos eran vistos como señal de la aprobación divina al comienzo de la iglesia.

REPROBADOS

La Iglesia Catolica

Entonces, a lo largo de los siglos, el cristianismo en sus ramas católica y protestante, adoptó el punto de vísta de que los dones sobrenaturales espectaculares, del Espíritu Santo, habían terminado con la iglesia primitiva y que, con el cierre del canon inspirado de las Sagradas Escrituras, ya no volverían a ser necesarios.

Seleccion

La tradición mística católica continuó admitiendo que algunos santos que poseían "santidad heroica" ejercitaran algunos de los dones, pero tal santidad estaba reservada (para la opinión de la mayoría) a los clérigos y religiosos (obispos, sacerdotes, monjes y monjas) no a las masas de cristianos comunes.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi