Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Los paisajes de la tierra

David Sanz Ustárroz

dsanzustar@educacion.navarra.es

Para uso educativo unicamente

Paisaje natural y paisaje transformado

Llamamos paisaje al aspecto que muestra un terreno

Si no ha sido modificado por el ser humano se llama:

PAISAJE NATURAL

Si ha sido modificado por el ser humano se llama:

PAISAJE TRANSFORMADO

TRANSFORMADO

NATURAL

Natural y transformado

Es el resultado de las modificaciones que realiza el ser humano en el medio natural.

La cantidad de transformaciones depende de los favorable para la vida que sea un terreno y de la capacidad tecnológica del grupo allí asentado

Es el resultado de la interacción de:

Clima

Relieve

Aguas

Vegetación

Suelo

El paisaje rural es causado por las modificaciones introducidas para facilitar las actividades agrarias (eliminación de vegetación, construcciones para riego...)

Estos elementos condicionan el poblamiento de estas zonas, si bien gracias a la tecnología se pueden superar algunos de ellos

EL CLIMA

El frío o el calor intensos así como la falta de humedad o su exceso

El paisaje urbano se crea con la edificación de ciudades. Se allanan terrenos, se asfaltan y pavimentan y se levantan edificios

EL RELIEVE

La mayor parte de la población vive por debajo de los 500 m. y cerca de la costa.

El uso de los terrenos para otras actividades generan otros paisajes, como los industriales o los turísticos

LAS AGUAS

La población se suele concentrar en zonas con abastecimiento de agua potable para consumo, agricultura y ganadería (ríos, lagos...)

Cálidos

CLIMA

PAISAJE

RÍOS

TEMPERATURAS

PRECIPITACIONES

FAUNA Y POBLACIÓN

VEGETACIÓN Y PAISAJE

Gran diversidad animal, sobre todo aves e insectos

La temperatura media anual ronda los 27º

La humedad y el calor favorecen una selva verde y húmeda (en Ásia se llama jungla) con gran diversidad de especies (Caoba, ébano, hevea...)

Muy abundantes. Por encima de los 2.000 mm

Son muy caudalosos y regulares por las muchas precipitaciones a lo largo del año

Poca población humana por las enfermedades y la dificultad para las actividades humanas

En el interior solo algunos poblados como los indígenas del Amazonas o los pigmeos africanos

Se escalona en altura:

ECUATORIAL

SELVA

Se distribuyen de manera uniforme a lo largo del año

Muy poca diferencia de temperatura entre estaciones o a lo largo del día

En la costa se concentra la población por mejor clima y menos vegetación

Piso superior.

Árboles aislados de más de 40m. de altura

Piso medio.

Árboles muy juntos de unos 25 m. Tapan el sol a los más bajos

Piso inferior.

Árboles de menos de 15 m.

en el suelo hay helechos y otras plantas acostumbradas a la sombra y la humedad

En general agricultura rudimentaria, aunque en algunas zonas (golfo de Guinea, sudamérica y otras) se da agricultura de plantación, muchas veces en manos de empresas extranjeras

Paisajes cálidos

La fauna es muy amplia, con cebras, ñus, gacelas y carnívoros como leones y hienas

La estación seca provoca el paisaje de sabana

Precipitaciones abundantes (entre 500 y 2000 mm)

La población humana se concentra en las costas

Las temperaturas son elevadas, aunque no tanto como en el clima ecuatorial

subsisten pueblos tradicionales como los podokos de Camerún o los masai de Kenia

Consiste en una gran llanura de hierbas muy altas cuyo color cambia con las estaciones entre el amarillo y el verde y arboles de hoja caduca como el baobab y la acacia

Se concentran en una época del año dando lugar a una estación seca y otra húmeda

SABANA

TROPICAL

En las orilla de los ríos aparecen árboles formando un bosque galería

Los ríos son menos caudalosos y de caudal irregular en función de las lluvias

El crecimiento de la población y la necesidad de nuevas tierras cultivables están provocando la desertificación de la sabana

Dependiendo de la duración de las precipitaciones se habla de :

Clima tropical seco

Clima tropical húmedo

Cerca del ecuador se da el bosque tropical, parecido al ecuatorial pero con árboles más pequeños y separados

Cerca de los desiertos se da la estepa, de pequeñas hierbas y arbustos espinosos

Existen dos tipos de desiertos según sus temperaturas

Apenas sobreviven plantas adaptadas a la aridez (cactus) y animales que pueden vivir varios días sin beber (dromedarios) y nocturnos (chacales)

No existen ríos como tales, sino cauces que solamente llevan agua cuando llueve llamados

Uadis (o Wadis)

Existen dos tipos de desiertos según su paisaje

DESIERTOS FRÍOS

Se encuentran en la zona templada. Las temperaturas son elevadas, pero en invierno pueden descender hasta -10º

DESÉRTICO

DESIERTO

Son muy escasas. No sobrepasan los 250 mm. y pueden pasarse décadas sin llover

Desiertos pedregosos:

Grandes extensiones de roca desnuda

Apenas vive gente. La mayoría de forma nómada buscando agua y alimento para el ganado

Los tuareg en el Sahara

Los beduinos de Arabia

Los mongoles en el Gobi

DESIERTOS CÁLIDOS

En torno a los trópicos. Temperaturas diurnas muy elevadas (hasta 50º) Por la noche muy bajas (por debajo de 0º)

Desiertos de arena

Predominan las dunas (montículos de arena de hasta 300 m. de altura)

TEMPLADOS

CLIMA

PAISAJE

RÍOS

TEMPERATURAS

PRECIPITACIONES

VEGETACIÓN Y PAISAJE

FAUNA Y POBLACIÓN

Son de caudal irregular y su época de estiaje es el verano

Estas zonas están pobladas desde antiguo, por lo que se han transformado mucho

No son abundantes y se dan sobre todo en primavera y otoño

MEDITERRÁNEO

Elevadas en verano

Suaves en invierno

En ocasiones hay olas de frío con heladas

MEDITERRÁNEO

En el interior se cultiva la llamada "triada mediterránea": Trigo, vid y olivo

La sequía es el principal problema

En las huertas de la costa se cultivan hortalizas

La vegetación se adapta a la seguía veraniega

Hoja perenne

Tamaño medio y tronco ancho

Se da mucho el pino, el matorral y arbustos aromáticos (lavanda, romero, tomillo...)

En épocas de lluvia se puede producir crecidas e inundaciones

El turismo de las últimas décadas ha terminado por modificar mucho todo el paisaje

Paisajes templados

La abundancia de precipitaciones permite que la vegetación sea también abundante

Las precipitaciones abundantes durante todo el año provocan ríos caudalosos y regulares

Las temperaturas son suaves todo el año por el influjo de los océanos

Las precipitaciones son abundantes y regulares durante todo el año

OCEÁNICO

El tipo de clima, así como la cantidad de recursos y los suelos fértiles han favorecido la ocupación del territorio

Los veranos son frescos y los inviernos suaves, con poca amplitud térmica

Cerca de la costa se dan prados que alimentan el ganado

En zonas con cierta altitud se dan bosques de hoja caduca (hayas, castaños, robles...)

La alta población del territorio provoca una alta transformación del mismo

En suelos poco fértiles aparece la landa, una zona con hierbas, arbustos y matorrales.

En la taiga se concentran algunos núcleos de población en la costa y junto a los ríos para explotar los recursos naturales madereros

La vegetación es diferente dependiendo de la latitud

En el norte

Se da el bosque boreal o taiga, con árboles de hoja perenne como abetos y pinos

Las precipitaciones son poco abundantes y se dan preferentemente en verano

Las temperaturas son calurosas en verano y muy frías en invierno, lo que provoca una alta amplitud térmica a lo largo del año

CONTINENTAL

Más al sur

Con menos frío y más humedad se da la pradera formada por altas hierbas

El frío invierno provoca que se congelen los ríos y sufran fuertes crecidas en los deshielos de primavera

En la pradera encontramos ciudades y grandes extensiones de cultivo sin cercar dedicados al monocultivo

En las zonas más cálidas

Se da la estepa con hierbas de poca altura

FRÍOS

PAISAJE

CLIMA

VEGETACIÓN

POBLACIÓN

RÍOS

TEMPERATURAS

PRECIPITACIONES

Las temperaturas de invierno oscilan entre los 20 y los 50 grados bajo cero

En las áreas cercanas a las zonas templadas se da la tundra, con vegetación de musgo y líquenes, gracias aun corto verano

Las precipitaciones son muy escasas y en forma de nieve

POLAR

En los meses cálidos no se alcanzan los 10º y en algunos lugares ni siquiera los 0º, por lo que casi no hay verano.

En el resto del paisaje polar el suelo permanece helado todo el año, lo que impide la vegetación

En el polo norte existen algunos grupos de lapones e inuit, pero en la Antártida únicamente hay bases científicas

Solamente se dan corrientes de agua durante los deshielos de verano

Paisajes fríos

En las zonas cálidas la población aprovecha la mejor temperatura de las zonas altas.

Los ríos de alta montaña llevan poca agua en invierno porque la precipitación cae en forma de nieve. En primavera, el deshielo provoca fuertes crecidas.

Las temperaturas de invierno son muy bajas y las de verano frescas

Hay precipitaciones abundantes durante todo el año y en forma de nieve en invierno

ALTA MONTAÑA

ALTA MONTAÑA

Las temperaturas descienden con la altitud (0,6º cada 100 m.)

Las precipitaciones aumentan con la altitud

La vegetación también varía con la altitud

Se pasa de bosques de coníferas a arbustos y después prados. En las grandes alturas la vegetación desaparece

En las zonas templadas los terrenos altos están poco poblados y la población se concentra en los valles

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi