Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Teoria del diseño

Jose Carlos Guerrero Alvarado

Linea del tiempo

El diseño gráfico en México.

15000-10000ac

Primeras comunicaciones visuales.

Las primera comunicacion visual conocida, con pictografias y simbolos en las cuevas, en las cuevas de lauscoux, en el sur de Francia.

105 d.C.

Invencion del papel.

El funcionario del gobierno Chino Cai Lun, crea el papel.

1540

La imprenta en Mexico

La primera imprenta se establece en 1540, por parte de Giovanni Paoli, que funda el Taller "Casa de Juan Cromberger".

1549

Antonio Espinoza

Funda su propio taller y se le considera como el mejor tipografo del siglo XVI.

1722

Primeros Periodicos.

Los primeros periodicos mexicanos, Mercurio volante, que fue la primera revista de medicina en America.

1781

Fundación de la Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos.

En 1781, con la aprobación de Carlos III, la Academia abre sus puertas, según propuesta de Jerónimo Antonio Gil y en honor de San Carlos Borromeo.

1810-1821

Imprentas Insurgentes

Despertador Americano, es considerado como el primer organo del que se valio la causa.

1826

La litografia

Llega la litografia a Mexico en el periodico "El Iris" donde aparecieron las "primeras' tipografias.

1873

José Guadalupe Posada

José Guadalupe Posada Aguilar fue un grabador, ilustrador y caricaturista aguascalentense. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de calaveras, entre ellas La Catrina.

1907-1956

Miguel Prieto.

Prieto fundamentó un verdadero giro en las artes gráficas mexicanas; logró crear una sólida tradición y una verdadera escuela.

1920

Muralismo

El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en la década de 1920, como parte de las políticas de modernización del Estado de México tras la revolución de 1910.

Se trata de un movimiento inspirado por un propósito: construir una identidad nacional para aglutinar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana, dadas las profundas desigualdades sociales de la época, especialmente educativas y culturales.

1921

El estridentismo

El Estridentismo fue un movimiento mexicano de vanguardia, que se caracterizó por ser multidisciplinario. El movimiento se inició en diciembre de 1921 en la Ciudad de México, México, tras el lanzamiento del manifiesto Actual Nº1 por el poeta Manuel Maples Arce.

1936-1956

Carteles del cine de oro

1948-2009

Comic Mexicano Familia Burrón.

La familia Burrón es la historieta mexicana que nos mostró la verdadera Ciudad de México y nos enseñó a reír de nosotros mismos.

1937

Taller de la grafica popular.

la conjunción extraordinaria de un grupo de artistas de talento excepcional dio origen al Taller de Gráfica Popular, cuyo propósito central era apoyar las luchas sociales de ese tiempo mediante la elaboración y difusión de carteles, mantas, folletos, volantes y toda suerte de material propagandístico.

1968

Lance Wyman

Es un importante diseñador gráfico estadounidense. Se formó en el Pratt Institute en Brooklyn y desarrolló gran parte de su carrera profesional en México, donde realizó la mayoría de sus diseños más conocidos. Entre sus obras más representativas se encuentran el logotipo "México 68" relizado en conjunto con otros diseñadores y la gráfica institucional del Metro de México DF.

1968

Se crea la carrera de diseño.

La primera carrera de Diseño Gráfico con reconocimiento oficial a nivel de licenciatura en México se fundó en 1968 en la Universidad Iberoamericana.

1974

UNAM

La Universidad Autonoma de Mexico eleva a licenciatura su ya añeja carrera de Tecnica de dibujo publicitario.

1974

UAM

La Universidad Autónoma Metropolitana abrió esta carrera el 17 de noviembre de 1974 en su unidad Azcapotzalco y el 22 de septiembre de 1975 en Xochimilco.

1980

Diseño y Tecnologia.

En la década de 1980, surgen las alternativas al enfoque modernista, en ese momento los ordenadores y los nuevos programas informáticos gráficos ofrecen a los diseñadores la oportunidad de generar relaciones complejas entre texto e imagen.

1996

Sensacional del diseño Mexicano

Sensacional proponía volver la mirada a una gráfica que no por ser autóctona o popular, era menos efectiva que aquella que provenía de las escuelas de diseño y arte.

2000's

El diseño en la actualidad

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi