Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Naturalismo

Por: Sofía Niebles, Gisell Ariza, Isabella Angarita y María Velandia

Contexto Histórico

Concepto.

Movimiento artístico-literario que surgió a finales del siglo XIX (a partir de 1880) hasta mediados del siglo XX (1940) en Francia e impulsada por el autor francés Émile Zola.

Características

Características

Describe a las clases sociales mas bajas, intenta explicar de forma materialista la raíz de los problemas sociales.

Esta corriente es pesimista y atea.

Se considera que el naturalismo es una evolución del realismo

La novela naturalista sirve para criticar y burlarse de la sociedad.

La mayoría de sus personajes son feos y obscenos, lo que refleja el ambiente en el que viven.

Los autores determinaban que todo acontecimiento sucedía por una razón, no por el azar.

Se usaba mucho el lenguaje vulgar

Críticaba a la sociedad

Géneros

Géneros

La novela: pretendía hacer de la novela una observación científica y experimental de la humanidad, hasta el extremo de que sus personajes solo se mueven por impulsos fisiológicos.

La poesía naturalista, fue un estilo artístico literario desarrollado en el siglo XIX, que se basaba en reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como en los más vulgares, y se ha considerando a Émile Zola como su representante máximo.

Obras y Autores

* Émile Zola: El Vientre de París

* Gustave Flaubert: Salambo

* Leopoldo Alas: La Regenta

* Guy de Maupassant: Une Vie (Una Vida)

* Paul Margueritte: La Maison Brulé

* Emilia Pardo Bazán: Los Pazos de Ulloa

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi