Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Región de clima templado, que se encuentra ubicada a ambos lados de la cordillera de los Andes peruanos.
Esta conformado por muchas montañas de suave pendiente y por los valles interandinos, que poseen tierras muy buenas para la agricultura.
Provincia de Huamanga: 2500 m s.n.m.
Clima sumamente variado, las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo. La zona sur presenta un clima semiárido con mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche.
El árbol característico es el aliso, la gongapa, la arracacha, el Yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz, la calabaza, la granadilla, el tomate, la papaya y la tuna rayuela, caigua, llacón, numia, pushullo, shupe, el aliso.
Vizcachas, halcones, águilas, zorros, pumas, huashuas, ovinos, camélidos sudamericanos, la taruka y la zarigüeya, aves como las perdices, las palomas, las tórtolas, el zorzal gris, etc
En esta zona el índice de pluviosidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.
Distrito de Chalcos-Provincia de Sucre 3645 m.n.s.m.
Es frío con temperatura anual promedio de 9 °C, seco durante los meses de mayo a octubre, precipitaciones desde octubre a abril. Puede producirse algunas heladas entre junio, julio y agosto. En la sierra norte, la región Suni se denomina presentando allí mayores precipitaciones, lo que la asemeja con el páramo.
Crecen el saúco, la cantuta, cola de zorro, wiñay-wayna (quechua, "juventud eterna", una variedad de orquídea), Quinua, cañihua, tarhui (una variedad de lupino), oca y olluco. Abunda una gramínea que se cultiva y que permitió la domesticación del cuy en grandes proporciones.
Entre los animales silvestres y salvajes el puma, águilas, venado cola blanca, taruca, zorro. Entre los domésticos el cuy y los auquénidos como la llama y la alpaca.
El relieve de esta región es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas. Debido a esto se dice que es el piso altitudinal de las mesetas y lagunas andinas.
Meseta de Parinacochas
La vegetación silvestre típica de esta región es el ichu y la Puya de Raimondi. Entre las plantas domésticas mejor adaptadas a las condiciones geográficas y climatológicas tenemos la papa amarga o mashua y la cebada; ambas, de poco cultivo.
TITANKAYOCC-VISCHONGO
La Fauna típica de esta región lo constituyen los auquénidos como la llama y la alpaca, también la cría de vacunos y ovinos. Entre los silvestres están la vicuña, la taruca y el cóndor.
Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas.
Distrito de Sivia a 551 m.s.n.m.
Tiene un clima tropical, húmedo y caliente. Esta región es considerada como la más lluviosa del Perú, la temperatura se mantiene entre 22 °C a 25 °C y puede llegar hasta 36 °C.
La flora es muy variada en esta región, posee especies como el árbol del pan, el caucho débil, la palma de aceite, el bombonaje de yarina, el tamishe, el torourco, el aguaje, el hoju y el palo de balsa.
El tunqui, otorongo Panthera onca, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, quirquincho, reptiles, peces, mamíferos, aves e insectos. Entre los más representativos tenemos a los jaguares, perezosos, monos, manatíes, entre otras especies.