Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

VIOLENCIA DE GÉNERO

Estructura de los Servicios Sociales

ÍNDICE

Introducción

Legislación y Competencias

Organización institucional

Estrategias de actuación

Servicios, prestaciones y recursos de intervención

Papel del Trabajo Social

Conclusiones

Introducción

¿Qué es la violencia

de Género?

Ley Autonómica, 7/2018, 30 Julio

Todo acto de violencia que provoque un daño físico,psicológico,sexual y económico a las mujeres,incluyendo la coerción de libertad y las amenazas

Se origina como consecuencia de una cultura machista basada en las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Se extiende como violencia vicaria al considerar a los hijos/as y demás sujetos contemplados en la ley como víctimas

Conceptos del Instituto Andaluz de la Mujer

Terminología

Ley autonómica más actualizada que la Ley Estatal

LEGISLACIÓN Y COMPETENCIAS

LEGISLACIÓN

Competencia compartida entre la Ley Autonómica y la Ley Estatal

Legislación autonómica

Coordinación en el ámbito jurídico y de seguridad de todas las actuaciones en materia de violencia de género

Ley 7/2018, 30 Julio de medidas de prevención y protección integral de la violencia de género

Legislación estatal

Ley 29/12/2004, modificada en la Ley Orgánica 08/2015, 22 Julio de medidas de protección oficial contra la violencia de género

Competencia penal y civil respecto a hechos constitutivos de delitos de violencia de género. (Artículo 1 CE).

Analizando las modificaciones que han experimentado ambas leyes, podemos destacar

Ampliación del concepto “violencia de género” y sujetos considerados víctimas

La Ley Autonómica comprende la violencia en todos sus ámbitos, y la Estatal sólo refleja la violencia física, sexual y psicológica

La Ley Autonómica incorpora la perspectiva de género y la perspectiva feminista

En relación a la asistencia jurídica, Colegios de Abogados y de Procuradores, deben designar urgentemente a un profesional para la defensa de la víctima

Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

NIVEL ESTATAL

Subdirección General de

Coordinación Interinstitucional

para la Violencia de Género

Delegación

del Gobierno

para la VG

Subdirección General de

Sensibilización, Prevención y

Conocimiento de la VG

Ministerio de la presidencia,

Relaciones con las Cortes e Igualdad

Secretaría de Estado de Igualdad

Dirección para la Igualdad de Trato y Diversidad

NIVEL AUTONÓMICO

Centros

Directivos

Dirección

General

de VG, Igualdad

de Trato

y Diversidad

Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

Instituto

Andaluz de

la Mujer

- Comisión institucional de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la VG

- Observatorio Andaluz de la VG

- Consejo Andaluz de Participación de Mujeres

Nivel local

Tercer sector

Asociación de Mujeres Atención y Defensa Víctimas Violencia Género (DUAL)

Diputación de Jaén

Ayuntamiento

de Jaén

Asociación "Mujeres progresistas contra la discriminación y la violencia de género"

Ciudadanas por la Zona Sur

Área de Igualdad

y Bienestar social

Grupo Alba:

Protocolo de

colaboración

Fuerzas de Seguridad

Federación Mujeres Progresistas Andalucía

Asociación de mujeres jaeneras

ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

NIVEL INTERNACIONAL

+

Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Asamblea General de las Naciones Unidas)

Organización de Naciones Unidas

Convención sobre eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer (CEDAW)

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)

Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales

Parlamento Europeo

NIVEL ESTATAL

Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer (Delegación del Gobierno para la Violencia de Género)

Unificar medidas para la eliminación de la violencia de género

+

Premisas

Plan Nacional de Sensibilización y Prevención

Pacto de Estado contra la violencia de género (2013-2016)

Compromiso económico del Congreso y el Senado

NIVEL AUTONÓMICO

Protocolo Marco de Coordinación Institucional para la Mejora en la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía

+

Nuevas relaciones de coordinación entre las instituciones y agentes implicados

Generar una mayor sinergia entre los protocolos internos de actuación ante los casos de violencia de género

OBJETO

Potenciar la actuación de las Administraciones Públicas responsables en la prevención de la violencia de género y atención a las víctimas conforme a los principios de cooperación, coordinación y colaboración

Aprobación del Procedimiento de Coordinación y Cooperación Institucional para la Mejora en la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía

Administración de Justicia

Seguridad

Atención Sanitaria

Ámbitos de atención a las víctimas de violencia de género

Atención Social

Educación

Sociolaboral

Coordinación

Servicios, prestaciones y recursos de intervención

MAPA DE LOS SERVICIOS SOCIALES

JAÉN CAPITAL:

CENTROS PROTEGIDOS

Centro provincial Instituto Andaluz de la Mujer Jaén

Centros de emergencia

Centros Protegidos

  • Teléfono 900 de atención e información
  • Asesoramiento jurídico

Casas de acogida

Pisos tutelados

JAÉN PROVINCIA:

21 Centros municipales de información a la mujer

CATÁLOGO DE PRESTACIONES DE SERVICIOS SOCIALES

No incluye, aunque se prevé aprobar un nuevo Catálogo a finales de 2019

Apartado 5 del Catálogo: “Protección e Integridad Personal”

RECURSOS DE INTERVENCIÓN INDEPENDIENTES

AYUNTAMIENTO DE JAÉN:

DIPUTACIÓN DE JAÉN:

  • Taller de Sensibilización contra la Violencia de Género
  • Campaña de Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género a través de narraciones orales y cuentos
  • Programa formativo sobre violencia de género
  • VII Festival de Cortometrajes contra la violencia de género
  • Campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género
  • Campaña de sensibilización para la erradicación de la trata
  • Campaña Institucional, 25 de noviembre
  • ATENPRO

POR OTRO LADO:

  • SAVA
  • Ayudas y subvenciones
  • Servicio de Atención Psicológica
  • Seguimiento de los casos con resultado muerte
  • Seguridad y Protección
  • Violencia psicológica

GRUPOS DE TRABAJO:

  • Suma tu voz
  • 8 de marzo, vamos a por todas

CAMPAÑAS DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER:

PAPEL DEL TRABAJO SOCIAL

Papel del Trabajador/a social en VG

Primer/a profesional con el que toma contacto la víctima

Conocer la situación social de las usuarias y valorar las necesidades

Identificar los factores de riesgo a los que se exponen las víctimas - Entrevista

Plan de seguridad

Construcción de toma de decisión/ Información servicios y procedimiento

Ámbito policial

CONCLUSIONES

Conclusiones

Estructura

Apartado "organización" anterior al de "Estrategias de actuación"

Contenido

- Terminología

- Página del Ayuntamiento de Jaén

- Organización a nivel local

- Catálogo de Prestaciones SS.SS

- Recurso SAVA

Ámbito actuación TS

AUTORÍA

Cano Ortega, Carlos

Castillo Martí, Inara

Cazalla Castillo, Lourdes

Fernández Ortega, María del Monte

González García, Álvaro

Isidro Rodríguez, Juana

Pereira Sánchez de Alcázar, Antonio José

Ruiz Expósito, Gema

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi