Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las 2 principales células que ayudan al ojo con la percepción de los colores son:
Los bastones y Los conos
Son células fotorreceptoras de la retina, estas células no son capaces de percibir colores, presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de elevada luminosidad.
Son células fotorreceptoras de la retina, nos dan la visión de los colores. Los conos se concentran en el centro de la retina en un área conocida como la mácula y nos ayudan a ver los detalles.
Se estima que los humanos pueden distinguir hasta 10 millones de colores.
Cuando la luz incide en un objeto, el objeto absorbe parte de dicha luz y refleja el resto
El negro no es un color, en realida es falta de luz; es la percepción visual de máxima oscuridad, debido a la inexistencia de fotorrecepción, por falta total o casi total de la luz
Hipócrates
Describió algunos detalles acerca de la anatomía superficial del ojo y del tratamiento de sus enfermedades. Durante la época clásica, Platón, Demócrito y Pitágoras propusieron teorías acerca de los mecanismos de la visión
Newton descubrió en su laboratorio que, cuando la luz blanca pasaba a través de un prisma, esta se dividía en colores formando un espectro, lo cual significaba que la luz blanca era la que albergaba todos los colores visibles
El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los pigmentos en ciertas células nerviosas del ojo que perciben el color. Estas células se llaman conos y se encuentran en la capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, llamada la retina