Loading…
Transcript

Antigua Roma

Roma (A.C)

Roma (A.C)

El origen de Roma es algo todavía desconocido. Las diversas teorías se basan en la información de los autores antiguos y en los diferentes tipos de hallazgos arqueológicos encontrados en Roma.

Por estos motivos, esta etapa inicial de la historia de Roma se ha venido situando más en el terreno de la leyenda que en el de la historia. Incluso se llegó a poner en duda la existencia del período monárquico.

Los historiadores de los siglos XIX y de buena parte del XX desestimaron la tradición y la historia de los primeros reyes de Roma (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio) así como la de la fecha fundacional, (753 a.C.), y ambas se catalogaron como meramente legendarias.

Posiblemente, los primeros habitantes de Roma procedían de diversas partes y no tenían ni el desarrollo económico ni cultural de sus vecinos del norte, los etruscos, ni del sur, los sabinos y los latinos.

La leyenda de Rómulo y Remo

Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.

A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.

Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes.

Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época.

La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua.

RIO

El río que pasa por Roma es el Tíber. Nace en los Apeninos y atraviesa las regiones de Umbría y Lazio para desembocar en el mar Tirreno. Con una longitud de 405 kilómetros, es el tercer río más largo de Italia. El Tíber es además cuna de historias tan conocidas como la de Rómulo y Remo, quienes, según cuenta la leyenda, fueron encontrados en un tramo del afluente en el interior de un canasto.

A pesar de que antiguamente el río Tíber era navegable y fue empleado como medio de transporte y comunicación, actualmente la navegación se limita a fines turísticos y deportivos en tramos que atraviesan la ciudad de Roma.

ORDEN SOCIAL

RELIGIONES

La religion en Roma durante el periodo republicano e imperial de Roma, los ciudadanos romanos practicaban una religión politeísta (creencia en muchos dioses ), muy similar a la religión en la Antigua Grecia. Su religión fue absorbida de los griegos, gracias a los contactos culturales y sus conquistas en la península de los Balcanes. Sin embargo , la religión romana no era, como muchos afirman , una copia de la religión griega . La religion romana incorporo elementos religiosos Etruscos y de otras regiones de la península italiana. Una práctica religiosa muy común en la Antigua Roma era la existencia de santuarios domesticos, donde se rendía culto a los dioses protectores del hogar y de la familia ( dioses lares y penates ) . Los templos para el culto público a los dioses tambien fueron construidos en varias provincias romanas. Los rituales religiosos romanos eran controlados por los gobernantes romanos . El culto a una religión diferente a del imperio estaba prohibido y condenado. Los cristianos, por ejemplo, fueron perseguidos y asesinados en varias provincias del Imperio Romano, es por eso que los cristianos realizaron sus cultos, en cuevas o catacumbas romanas.

Muchos emperadores romanos exigieron un culto personal como si fueran dioses.

Esta practica comenzó a partir del gobierno del emperador Julio César. Con su importante crecimiento en el siglo IV , el Cristianismo paso a ser considerada como la religion oficial del Imperio Romano.

La práctica de politeísmo fue progresivamente abandonada.

Los Dioses romanos eran los mismos a los de Grecia, pero con otros nombres.

En la antigua Roma, antes del surgimiento y crecimiento del cristianismo , la personas seguian una religión politeísta , es decir , creían en varios dioses. Estos dioses aunque eran inmortales , poseían características de comportamientos y aptitudes similares a los de los seres humanos ( maldad, bondad , egoísmo, franqueza , fuerza , venganza y otras características presentes en el los personas) , de acuerdo con los antiguos romanos eran tambien caracteristicas de sus dioses. De acuerdo con los romanos, los dioses decidian la vida de los mortales. El dios Jupiter fue el de mayor importancia , considerado la divinidad suprema del panteón romano. Cada entidad divina representaba las fuerzas de la naturaleza y los sentimientos humanos . Esta la religión fue absorbido del panteón griego durante la invasión y conquista de Grecia por el Imperio Romano. Los romanos sólo modificaron los nombres de los dioses y los adaptaron a su realidad en la peninsula italica.A continuación se muestra una lista de las principales deidades de la Antigua Roma y sus características

Las principales aportaciones que el Impero Romano nos lego fueron: la arquitectura, la escultura, la técnica, pintura y contribuciones de Roma a la civilización. Al igual que la lengua madre, el latín, que es un legado de Roma a la humanidad.

LA ARQUITECTURA.

Los romanos emplearon en sus construcciones el arco, la bóveda y la cúpula que adoptaron de los etruscos, mismos que mezclaron con los elementos decorativos de la arquitectura griega.

La arquitectura romana se caracteriza por la monumentalidad y utilidad publica de sus construcciones. Roma y el imperio se llenaron de circos, teatros, anfiteatros, termas, carreteras, foros, basílicas, arcos, entre otros.

Los romanos se preocuparon por el adorno y la higiene de sus ciudades para lo cual construyeron plazas, foros, mercados, baños públicos, acueductos, viaductos, puentes, alcantarillado, cuyos restos perduran aun en el resto de Europa.

El principal Anfiteatro de Roma fue:

EL COLISEO ROMANO

El Coliseo Romano es un gran anfiteatro el cual fue construido para dar favores a los buenos luchadores legendarios, además de celebrar la gloria del Impero Romano. El Coliseo se encuentra situado en el centro de Roma. Su estructura en el interior era de madera cubierta de arena, por debajo se extendía un laberinto de pasillos divididos en varios pisos, donde se ubicaban las mazmorras y las jaulas de los animales. La zona de graderíos era llamada Cavéa, estaba dividida en tres sectores superpuestos, mas un cuarto graderío de madera para los espectadores de pie. Cada uno de los sectores estaban reservados para las diferentes clases sociales. En su parte más alta, el Coliseo tiene el Velarium una gran carpa que protegía a los espectadores del sol. El podio es la zona donde se sentaban el emperador y los principales miembros de la sociedad romana.

LA ESCULTURA

Los emperadores y los generales romanos levantaron arcos y columnas en memoria de sus triunfos, bellamente decorados con relieves y estatuas que recordaban sus hazañas.

Durante la República prevaleció en la escultura romana la rigidez de la tradición etrusca. Los romanos trataron de imitar las reproducciones artísticas o de poseer las estatuas, pinturas y obras de arte de Grecia y Asia Menor.

ARCO DE CONSTANTINO

El Arco de Constantino se encuentra situado al lado del Coliseo Romano. Se construyó en honor de Constantino en el año 315 d.C., 22 años antes de la muerte del emperador para conmemorar su victoria frente al emperador Majencio en la batalla del Puente Milvio. La mayoría de las estatuas y relieves que componen el Arco se aprovecharon de monumentos anteriores y se pueden observar desde relieves de Marco Aurelio a estatuas de prisioneros dacios extraídas del foro de Trajano. Otros relieves también se hacen referencia a la victoria de Trajano frente a los dacios.

LA PINTURA

La pintura romana se reconoce por los frescos que decoraban las casas de Pompeya y de algunas tumbas. La pintura no es simple imitación de de la griega, sino tiene originalidad por lo cual puede compararse.

El mosaico o decoración con ladrillos esmaltados, originario de Oriente alcanzo gran uso en Roma y en todo el Imperio, sirvió para representar escenas de gran índole, con técnica semejante a la de la pintura.

Mosaico mostrando escena de danza

LA TECNICA

Las ciencias puras no fueron cultivadas en Roma, la tecnología en cambio estuvo adelantada por su carácter práctico y utilitario .

Sus construcciones colosales, sus extensas calzadas, sus puentes y acueductos, sus murallas dan testimonio de sus conocimientos en la técnica arquitectónica, en la metalurgia y en la hidráulica

Acueductos

Roma tenía siete colinas y once acueductos. La grandeza de la ciudad crecía proporcionalmente al agua que entraba en ella. Cuando los bárbaros cortaron su suministro, Roma cayó.

Hay puntos en la ciudad donde todavía hay restos de los gigantescos arcos de estas obras de ingeniería. La grandeza de Roma también esta patente en los restos de los acueductos del sudeste de Roma.

Los acueductos eran canales construidos en cemento a prueba de agua y están cubiertos con losas de piedra. Manteniendo una inclinación constante respecto al suelo, transportaban el agua que recogían de las colinas hasta la ciudad. Para que el agua tomara presión y se almacenara en grandes depósitos construidos junto al manantial.

Cuando el agua llegaba al centro de Roma abastecía las fuentes y edificios públicos. Los romanos destinaban una gran parte de erario público para el mantenimiento de las instalaciones, para así garantizar el abastecimiento constante de agua fresca y limpia.

Durante su mayor esplendor, Roma disponía de abundante agua fresca y limpia; sin embargo durante los asedios de los bárbaros sufrió frecuentes cortes de suministro de agua, hasta que se seco.

CONTRIBUCIONES DE ROMA A LA CIVILIZACION

Las mayores contribuciones de Roma a la humanidad son:

-La “lengua romana”, es decir el “latín”, que sirvió de base a las “lenguas romances”

-El “Derecho romano”, compuesto por leyes originales de la República, los derechos imperiales, los fallos judiciales fueron recopilados en el “Código de Justiano”, que sirvieron de base para el famoso Código de Napoleón.

-La “paz romana” que por 200 años mantuvo en el mundo antiguo.

-Las “obras publicas” que los romanos construyeron para la utilidad del pueblo.

-La “literatura y la historia romanas”, las obras de los clásicos latinos, e historiadores han servido de modelo y de fuente para el cultivo de estas ramas del saber.

-La “política” aun de los errores de sus guerras civiles y de su fracaso de su régimen económico, basado en la esclavitud y de latifundios son una fuente de experiencias para las naciones modernas

EL LATIN LENGUA MADRE Y EL ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES

Al conquistar nuevas regiones Roma imponía su propia lengua, el latín, pero no el latín culto, sino el vulgar, este se hablaba en casa, calles y campo.

Del latín vulgar, surgieron las lenguas neolatinas o romances: el portugués, catalán, provenzal, francés, sardo, italiano, romanche, rumano y el español o el castellano. En todos los lugares donde se empleo la lengua latina se le llamo “Romania”, este abarcaba cinco naciones europeas: Portugal, España, Francia, Italia y Rumania. La influencia del latín fue enorme

Roma

(D.C)