Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿ La razón siempre nos proporciona el fiel reflejo de la realidad que vivimos?
La razón es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros conceptos distintos de los que ya conoce.
Conocimiento racional inferior
El conocimiento racional, en su actividad inferior, se dirige al conocimiento de lo que hay de universal y necesario en la realidad temporal, y es el tipo de conocimiento que podemos llamar ciencia (como los conocimientos matemáticos). Ese tipo de conocimiento depende del alma, pero se produce a raíz del "contacto" con la realidad sensible, siendo ésta la ocasión que permite que la razón origine tales conocimientos universales.
El conocimiento racional, en su actividad superior, es llamado por San Agustín sabiduría; es el auténtico conocimiento filosófico: el conocimiento de las verdades universales y necesarias, las ideas, siguiendo a Platón. Hay, pues, una gradación del conocimiento, desde los niveles más bajos, sensibles, hasta el nivel más elevado, lo inteligible
En lógica, un razonamiento deductivo es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas.
Un ejemplo de razonamiento deductivo es el siguiente:
1. Todos los humanos son mortales.
2. Sócrates es humano.
3. Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Un razonamiento inductivo es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan. Un ejemplo clásico de razonamiento inductivo es:
+Todos los cuervos observados hasta el momento han sido negros
+Por lo tanto, todos los cuervos son negros
En principio, podría ser que el próximo cuervo que se observe no sea negro.
•Un razonamiento abductivo es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno sorprendente ofrece o llega a una hipótesis, la cual explica las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas.
También se le conoce como "conjetura."
Construymos