Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TINTAS DE IMPRESIÓN

TINTAS

¿QUÉ SON?

Básicamente son pigmentos o colorantes que en un medio líquido viscoso transmiten el color hacia el sustrato, este líquido se lo conoce como ligante

PARTES

1. Barniz, conocido como vehículo de la tinta, se prepara a altas temperaturas, las diferentes características de su preparación dependen del sistema de impresión. Son de base mineral o vegetal.

2. Tonalidad, según el tipo de pigmento tendremos tonalidades, se pueden formar por cuatricromía (CMYK) o por tramas de colores planos (Pantone ®)

3. Aditivos, compuestos con los que se mezcla la tinta para darle diferentes características, brillo, secado, resistencia, entre otros.

Sistemas de

impresión

sistemas de impresión

En líneas generales de dividen en:

1

Impresión en alta: La parte que se imprime está en alto relieve, ejemplo: tipografía

2

Impresión en baja: La parte que se imprime está en bajo relive, ejemplo: huecograbado

3

Impresión plana: La parte que se imprime está al mismo nivel del sustrato, ejemplo: offset, digital.

En alta

en baja

planas

clasificación

tipos de tintas

Se pueden diferenciar según su forma de secarse, la cual depende de los componentes de la tinta; son utilizadas según el sistema de impresión, y soporte

principales

tipos de tintas

clasificación

1. Tintas ultravioletas, utilizadas en sistemas como offset, tipografía y flexografía, se curan (secan) a través de rayos ultravioletas.

2. Tintas grasas convencionales, se utilizan en tipografía y offset, para secarse se utiliza infrarrojos.

3. Tintas en base solventes, se utilizan en flexografía, se secan por la evaporación de los solventes al contacto con el aire, se pueden utilizar secadores de aire caliente.

4. Tintas en base agua, también utilizadas en flexografía, su secado es por oxidación al contacto con el aire, también se pueden utilizar secadores de aire caliente.

cAMBIOS

Originalmente la tinta negra era hollín de carbón, con esta tinta se imprimía el periódico

normativas

Las normativas de países industrializados han logrado que la fabricación de tintas se sujete a normas ambientales y ecológicas

EVOLUCIÓN

DE LAS TINTAS

ReferencIAs

referencias

https://www.interempresas.net/Graficas/Articulos/115479-Las-tintas-de-impresion.html

http://graffica.info/impresor-de-cabecera/

TÓNER

¿QUÉ ES EL TÓNER?

Conocido también como tinta seca, es un polvo pigmento con el que trabaja el sistema de impresión digital

características

características del tóner

Principalmente se debe recordar que es un pigmento en polvo fino

composición

Su espesor es de mínimo 5,5 micras para que no pase nada si se lo topa, no hay que inhalarlo y evitar el contacto con los ojos para evitar irritación. Si se inhala en bajas cantidades no pasa nada.

Depende según el fabricante, básicamente se compone de resinas termoplásticas, no tiene sustancias cancerígenas.

¿qUÉ es?

PANTONE

Es un sistema de definición de color, son colores con una configuración específica adaptada a los diferentes perfiles de color (CMYK, RGB, hexachrome)

usos

usos de colores pantone

Usualmente el diseñador trabaja con una pantonera, cartilla de color de la marca que es esencial para el correcto manejo del color

3

2

1

Trabajar con pantone si el sistema de impresión trabaja con pantone

son colores planos, por lo tanto no se conforman con la cuatricromía

si se utiliza pantone el impresor deberá adquirir el color solicitado, siempre pedir prueba de impresión

a tomar

en cuenta

consejos

Se debe tomar en cuenta algunos aspectos:

1

2

3

trabajar con pantone siempre y cuando el cliente esté dispuesto a pagar el valor de utilizar un 5° color de impresión

Lo ideal es tener una pantonera para visualizar claramente el color a utilizar

se los utiliza para estandarizar el color, donde sea que el cliente imprima el color siempre será el mismo.

gestión de color

¿qué es la gestión de color?

Primero se debe entender que el color de impresión es color pigmento, mientras que los colores de pantalla son colores luz, los colores de las tintas son sustractivos, a más tintas más oscuro (CMYK), mientras que los de pantalla son aditivos, a más colores luz, más luminosidad (RGB).

La gama RGB es mucho más grande que la CMYK, por este motivo es necesario generar un proceso de conversión de colores para que sean reproducidos en impresión.

Lo que el ojo humano ve, en cromática, es un espectro mucho más grande que el RGB, lo que se busca con estos perfiles de color es simular lo más posible a lo que vemos.

La gestión de color es el proceso que se ejecuta con la finalidad de armonizar el color, es decir que es necesario que se encuentren dentro de una misma configuración todos los elementos que intervienen en el proceso de impresión.

¿Cómo se hace?

1. Calibrar equipos. En este caso es necesario calibrar colores de pantalla con la configuración de los equipos del impresor que vaya a ejecutar el trabajo.

2. Se trabaja con perfiles creados por el ICC (International Color Consortium), vienen incrustados en los formatos de imagen yh documentos.

3. El espacio de trabajo debe estar en el formato de color adecuado, CMYK en nuestro caso.

Dato general: varios factores inciden en el cambio de color: clima, si la máquina está empezando a trabajar, tipo de sustrato.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi