Wir stellen vor: 

Prezi AI.

Ihr neuer Präsentationsassistent.

Verfeinern, verbessern und passen Sie Ihre Inhalte an, finden Sie relevante Bilder und bearbeiten Sie Bildmaterial schneller als je zuvor.

Wird geladen...
Transkript

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Odontología

 

Tesis de Grado para optar por el título de:

Doctora en Odontología

 

Sustentantes:

Draysi Jiménez Mat.2015-1107

Shaderka Del Carmen Mat.2015-1337

 

Directora:

Dra. Johanna Nicolás

Dra. Leslie Estrella Dra. Boni Stocklin

Asesora temática Asesora Metodológica

Enero – Abril 2020

San Pedro de Macorís, R. D.

CAPÍTULO IV

Título

TÍTULO

Eficacia de sustancias químicas comerciales para la desinfección de limas manuales en endodoncia: In vitro.

CAPÍTULO I

Aspectos generales

CAPÍTULO I

Introducción

Introducción

Durante la terapia endodóntica se utilizan instrumentos punzantes o cortantes, considerados críticos debido a que entran en contacto con fluidos orgánicos potencialmente contaminados, lo cual puede conllevar a transmitir infecciones al personal clínico y al paciente.

 

 

Introducción

Las técnicas de desinfección aparecieron por primera vez a mediados del siglo XX, pero la verdadera difusión de los métodos de asepsia y antisepsia no se produjo hasta mediados del siglo XXI. 1

 

Planteamineto de problema

Planteamiento del problema

La endodoncia es el campo de la odontología que estudia la morfología de la cavidad pulpar, la fisiología y la patología de la pulpa dental, así como la prevención y el tratamiento de las alteraciones pulpares y de sus repercusiones sobre los objetivos peridentarios. 3

Planteamiento del problema

Dentro de las problemáticas, se ha observado que los estudiantes de la Clínica Integral Odontológica UCE no utilizan de manera correcta las diferentes sustancias desinfectantes durante la limpieza y desinfección de las limas endodóntica, por esto se contribuirá a recomendar la sustancia más eficaz a la hora de sumergir las limas manuales, y que no provoquen futuras infecciones y/o contaminaciones cruzadas al momento de la reutilización de éstas.

Planteamiento del problema

¿Cuál es la eficacia de las distintas sustancias químicas para la desinfección de las limas manuales utilizadas en endodoncia?  

Justificación

Justificación

La desinfección es el proceso mediante el cual se elimina la carga de gérmenes patógenos de un área determinada, generalmente se hace mediante sustancias químicas. “Los instrumentos endodónticos deben ser sometidos a un proceso de limpieza, desinfección y esterilización antes y después de su uso a fin de eliminar los residuos biológicos y los microorganismos evitando así la contaminación cruzada.” 4

Justificación

La posibilidad de que una lima sea de uso único se aleja de nuestro medio. Desde el punto de vista costo-beneficio se considera que el valor de los tratamientos y el instrumental no es proporcional con lo que se invertiría, además de los altos costos de este tipo de instrumento endodóntico.

Objetivos

Objetivos

Objetivo general

Evaluar la eficacia de sustancias químicas comerciales para la desinfección de limas manuales en endodoncia.

Objetivo específico

Determinar la reducción de la carga microbiana en limas endodónticas de la desinfección con sustancias químicas como Jabón enzimático (Enzidina) y Glutaraldehido al 2% (Glutadina).

Variables

Variable dependiente

Eficacia antimicrobiana

Variable Independiente

Soluciones químicas desinfectantes

Carga microbiana

Variable Independiente.

Eficacia antimicrobiana

Soluciones químicas desinfectantes

Carga microbiana

Variable dependiente.

Operacionalización de variables

Operacionalización de variables

Hipótesis

Hipótesis

Hipótesis Nula

No existe diferencia estadísticamente significativa en el grado de eficacia antibacteriana del Jabón enzimático (Enzidina) y el glutaraldehído al 2% (Glutadina) en la desinfección de las limas utilizando las sustancias de forma independiente y combinada.

Hipótesis alternativa

Existe diferencia estadísticamente significativa en el grado de eficacia antibacteriana del Jabón enzimático (Enzidina) y el glutaraldehído al 2% (Glutadina) en la desinfección de las limas utilizando las sustancias de forma independiente y combinada.

Capitulo II

CAPÍTULO II

Marco teórico

1 Antecedente

“Eficacia in vitro de sustancias químicas comerciales para la esterilización de limas rotatorias en endodoncia”

2006

Manosalva M. y Cols.

El estudio fue evaluar la eficacia In Vitro de productos comerciales jabón enzimático (alkazyme 2%) y glutaraldehído 2% en la esterilización de limas rotatorias en Endodoncia. El glutaraldehido usado como sustancia individual fue capaz de reducir la totalidad de la carga bacteriana, pero al ser combinado con el jabón enzimático (agente desinfectante) mejora su eficacia y se garantiza un mejor proceso de desinfección y esterilización. 2

2 Antecedente

“Comparación de la eficacia de la esterilización de limas endodónticos por 4 métodos diferentes: Un estudio in vitro”

2018

Venkatasubramanian y cols.

Investigar la eficacia de 4 métodos de esterilización Instrumentos de endodoncia: autoclave, láser de dióxido de carbono, Glutaraldehido y Perlas de vidrio. El estudio mostró que las limas esterilizadas por autoclave y láseres fueron completamente estériles. Los esterilizados por perlas de vidrio fueron estériles en un 90% y aquellos con el glutaraldehído fue 80% estéril, el estudio concluyó que Autoclave o láser podría ser utilizado como un método de esterilización en la práctica clínica y en clínicas avanzadas; el láser puede ser utilizado también como método de esterilización de limas. 5

3 Antecedente

“Fresas dentales y limas de endodoncia: ¿son efectivos los procedimientos de esterilización de rutina?”

Morrison y Conrad. 2009.

Determinar la efectividad de varias técnicas de esterilización utilizadas actualmente en odontología para la reesterilización de las fresas dentales y las limas de endodoncia. Los procedimientos de esterilización fueron 100 por ciento efectivos para las fresas no utilizadas y los limas no utilizados, pero fueron menos del 100 por ciento efectivos para todos los otros grupos de prueba. Las tasas de contaminación después de la esterilización oscilaron entre el 15 por ciento para un grupo de fresas usadas (p = 0.01) y el 58 por ciento para un grupo de limas usadas ​​(p <0.001). 6

4 Antecedente

“Estudio comparativo de tres agentes desinfectantes en instrumental odontológico contaminado”

Aguirre. 2018.

Identificaron el grado de eficacia que tienen tres sustancias químicas, Glutaraldehído (GA), Ácido Peracético (PAA) y Clorhexidina (CHX) – Cetrimida (CMR), con y sin lavado previo. Se pudo evidenciar que GA en G1 y G4 efectividad del 100% para inhibir el desarrollo bacteriano sin marcar diferencia con o sin lavado previo, mientras que PAA en G2, CHX – CMR en G3 y G6 mostraron una efectividad inhibitoria del crecimiento bacteriano del 80% y PAA en G5 se presentó como el grupo con menor efectividad. El glutaraldehído garantiza la desinfección del instrumental contaminado en procedimientos quirúrgicos, demostrando la efectividad para inhibir el crecimiento bacteriano.7

Soluciones desinfectantes

Jabón enzimático

Glutaraldehído

Tipo de estudio

Localización

CAPÍTULO III

CAPÍTULO III

Técnica de investigación

Marco metodológico

Intrumentos de investigación

Criterios

Aspectos éticos

Experimental

Descriptivo

Tipo de estudio

Prospectivo

Transversal

Localización

Laboratorio Clínico Rosy Mella, ubicado en la Calle Francisco del Rosario Sánchez 93, San Pedro de Macoris, República Dominicana, en el periodo Septiembre-Diciembre 2019.

Universo y muestra

Universo

El universo o población fueron las limas de la marca Denstply #25 de 25mm de longitud.

Muestra

La muestra fue de 20 limas endodónticas que fueron distribuidas en 4 grupos de estudio, 3 grupos tendrán 6 limas evaluadas antes (Contaminadas) y después (Desinfectadas), y un grupo control con 2 limas.

Técnica de investigación

Esterilización de limas

Esterilización de limas

Obtención de

Enterococcus Faecalis

Obtención de

Enterococcus Faecalis

Clasificación de las limas

Grupos

20 limas

Solución

Jabón Enzimático (Enzidina)

Grupo 1

6 limas

Glutaraldehido al 2% (Glutadina)

6 limas

Grupo 2

6 limas

Grupo 3

Jabón Enzimático (Enzidina) + Glutaraldehido al 2% (Glutadina)

Grupo control

Grupos 4

2 limas

Contaminación de las limas

Pruebas de desinfección

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Soluciones

Pruebas de desinfección

Procesamiento de muestras biológicas

Instrumentos de investigación

Documentales

1. Ficha de observación

2. Análisis comparativo

3. ANOVA

4. Cámara fotográfica

Documentales

Materiales

Materiales

1. Enterococcus Faecalis

2. Agar sangre + Tripticasa de soya

3. Asas bacteriológicas

4. Gradillas

5. Tubos de ensayos

6. Vortex

7. Jabón enzimático

8. Glutaraldehído

9. Solución salina

10. Pinza algodonera

11. Funda de esterilizar

12. Recipiente

13. Contador de colonias manual

14. Limas endodónticas

15. Guantes

16. Mascarillas

17. Gorros

18. Batas desechables

19. Autoclave

Criterios de inclusión / exclusión

Inclusión

Inclusión

1. Limas K número 25 de 25 mm de longitud.

Exclusión

Exclusión

1. Limas con defectos en su empaque que sugieran exposición a la contaminación ambiental.

2. Limas que según la fecha de vencimiento en su empaque se encuentren vencidas al momento del estudio.

Aspectos éticos

Este trabajo no implica conflictos bioéticos, ya que las sustancias desinfectantes no tu vieron contacto con pacientes y no fue necesario firmar ningún consentimiento informado por parte de pacientes.

CAPÍTULO IV

Presentación de los resultados

Resultados

Resultados

Luego de realizar el experimento de la observación del comportamiento de las bacterias frente a diferentes sustancias de desinfección de limas se procedió a analizarlas mediante un:

  • Análisis Univariado
  • Análisis Bivariado

Formulas

Formulas

Eficacia

( (Total de Unidades Formadoras de Colonias/mL (UFC/mL) después de ser sometidas a las sustancias) / (Total de unidades tratadas con el medicamento)) *100

RAR

(RAR= Rne-Re)

 

Expuestos: (presencia del evento en el grupo expuesto/total de eventos) *100.

No expuestos: (presencia del evento en el grupo no expuesto/Total de eventos) *100

NNT:

(NNT= 1/ RAR)

Tabla N ° 2. Ficha de registro de obtención de UFC

Tabla 2

Tabla N °3. Recuento de Enterococcus Faecalis en las limas antes y después del tratamiento con soluciones de limpieza y desinfección.

Tabla 3

Tabla N °4. Valores de P, para las comparaciones pareadas entre los grupos de estudio

Gráfico N°1. Valores de P, Para las comparaciones pareadas entre los grupos de estudio

Tabla 4

Tabla N °5. Porcentaje de reducción de la carga microbiana en los grupos de estudio

Gráfico N°2. Porcentaje de reducción de la carga microbiana en los grupos de estudio

Tabla 5

Tabla N °6. Eficacia de las sustancias y protocolos utilizados en el estudio.

Gráfico N°3. Eficacia de las sustancias y protocolos utilizados en el estudio.

Tabla 6

Discusión

Discusión

La aparición de las limas endodónticas ha modificado la historia de la endodoncia, estos instrumentos son empleados para la preparación y limpieza de los conductos radiculares; en dicho procedimiento se utilizan ciertos elementos como acero inoxidable, níquel titanio; permitiendo tratamientos satisfactorios, cumpliendo los principios básicos de la limpieza y conformación del sistema de conductos.

 

 

Discusión

Las limas endodónticas están clasificadas como artículos críticos debido al riesgo sustancial de adquirir o transmitir una infección, estos instrumentos odontológicos cortan o penetran el hueso, estructuras dentarias y tejidos blandos; por tal razón siempre deben ser estériles.

 

Discusión

Debemos considerar que actualmente estos instrumentos en el mercado tienden a tener un alto costo y este es considerado uno de los motivos más influyentes que conlleva a que estos instrumentos deban reutilizarse en la práctica clínica.

 

Discusión

El riesgo de transmisión cruzada a través de instrumentos dentales contaminados exige al odontólogo conocer sobre procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización como medidas de contribución a una mejor asepsia. 7

 

Discusión

Es por esta razón que nos hemos determinado conocer la eficacia de las diversas sustancias frente a las bacterias para poder establecer un protocolo de desinfección que resulte efectivo a la hora de realizar la descontaminación de nuestros instrumentales.

 

Discusión

En este estudio se comparó la eficacia antibacteriana de dos (2) soluciones desinfectantes Jabón Enzimático (Enzidina), Glutaraldehído al 2% (Glutadina) y Jabón Enzimático (Enzidina) + Glutaraldehído al 2% (Glutadina) (como un protocolo), frente al Enterococus Faecalis.

 

Discusión

Los resultados arrojados por el laboratorio señalan que el Glutaraldehído y el Jabón enzimático + Glutaraldehído usado como protocolo fueron los más eficaces frente a la cepa de E. Faecalis, el Glutaraldehído con una reducción de un 94% de carga bacteriana y Jabón enzimático + Glutaraldehído usado como protocolo de 100% de reducción bacteriana. Seguido el Jabón enzimático el cual produjo menor eficacia antibacteriana ya que su reducción fue de 50%.

 

Discusión

Estos resultados concuerdan con el estudio de María Manosalva realizado en el año 2016, donde se determinó el porcentaje en que la sustancia o protocolo aplicado reducirá la probabilidad de que permanezcan B. staerothermophilus en las limas, jabón enzimático fue de 50% y de 100% para glutaraldehído y el protocolo que combina a los dos. Resultado compatible con este estudio a pesar de ser marcas comerciales diferentes.

 

Discusión

Aguirre V. en el 2018. Realizó un estudio comparativo de tres agentes desinfectantes en instrumental odontológico contaminado las cuales eran Glutaraldehído (GA), Ácido Peracético (PAA) y Clorhexidina (CHX) – Cetrimida (CMR), con y sin lavado previo. Se pudo evidenciar que GA en G1 y G4 efectividad del 100% para inhibir el desarrollo bacteriano sin marcar diferencia con o sin lavado previo. El glutaraldehído garantizó la desinfección del instrumental contaminado en procedimientos quirúrgicos, demostrando la efectividad para inhibir el crecimiento bacteriano.

 

Conclusión

Conclusión

Este estudio demostró que, aunque el Jabón Enzimático (Enzidina) disminuyó la carga microbiana en un 50% este no debe ser utilizado únicamente como desinfectante, ya que su función principal es la remoción de los residuos biológicos y no la eliminación de carga microbiana.

El tiempo establecido de 15 minutos para la sustancia Glutaraldehído al 2% (Glutadina) fue eficaz en el proceso de desinfección, reduciendo en este tiempo el 94% de la carga microbiana presente en las limas estudiadas, pero, al ser combinado con el jabón enzimático mejora su eficacia al 100% y garantiza un mejor proceso de desinfección.

Recomendaciones

Recomendación

1. Aunque el Glutaraldehído al 2% (Glutadina) sin ser combinado con otra sustancia demostró ser eficaz en el proceso de desinfección de las limas, se recomienda realizar una limpieza previa con sustancias como el Jabón Enzimático (Enzidina).

2. Realizar un estudio In vivo donde se evalúe la eficacia de estas sustancias químicas como agentes desinfectantes después de la instrumentación del conducto radicular.

3. Comparar la eficacia de otras soluciones químicas de casas comerciales diferentes.

4. Uso de protocolos de limpieza y desinfección de limas endodónticas en la clínica odontológica, con el fin de evitar contaminación cruzada que afecte el proceso endodóntico y los resultados para el paciente.

Referencia bibliográfica

Notes

R.

Bibliografica

ANEXO 1

Ficha de recolección de datos

Anexos

Anexo 2

Certificado de Laboratorio Rosy Mella

Anexo 2

Erfahren Sie mehr über das Erstellen von dynamischen und fesselnden Präsentationen mit Prezi