Es cualquier tipo de relación entre seres humanos que se encuentra regulada por el Derecho o que, sin estarlo, produce consecuencias jurídicas.
Clasificación:
a. Relaciones obligatorias: Una persona se encuentra en el deber de prestar o desplegar una conducta determinada en beneficio de otra.
b. Relación jurídico-reales: Basada en la apropiación de bienes (propiedad).
c. Relaciones familiares: Situaciones de especial conexión entre las personas que el ordenamiento jurídico regula atendiendo a criterios de ordenación social general, para garantizar un marco normativo a la familia.
d. Relaciones hereditarias o sucesorias: Conectadas directamente a la herencia y a las personas implicadas.
Las normas jurídicas regulan situaciones en las cuales pueden encontrarse los sujetos de derecho, señalándoles como centro de una probable relación jurídica o de una hipotética relación jurídica. La situación jurídica es la posición de un sujeto frente a la norma, a cada una de estas situaciones corresponden determinados derechos y deberes. Esto hace que el sujeto se encuentre frente a la norma como el titular de un poder o como titular de un deber,por lo tanto las situaciones jurídicas se clasifican en situaciones activas o pasivas.
Es la voluntad en donde dos o más personas deciden realizar un intercambio de la cosa y obtienen un beneficio
Es la existencia de un sujeto de derecho que tenga aptitud de ejercer y disponer de sus derechos y bienes.
Es un hecho jurídico humano voluntario, que se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico (Art. 66 C., Art. 4 y 20 de la Ley N° 26821, Ley Orgánica Para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Art. 2, 44 y 45 del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca. Macedonio, persona natural, se dedica por voluntad propia a la pesca de anchoveta.
Existe una relación jurídica de compra-venta, puesto que Macedonio De La Torre es el vendedor y Daniel Alomía Robles; el comprador.
El derecho subjetivo de Macedonio De La Torre es de cobrar el precio y el de Daniel Alomía Robles, surge el derecho subjetivo de recibir la anchoveta. Los deberes jurídicos que surgen de esta relación, tenemos que Daniel, tiene el deber de pagar el precio que Macedonio le ha impuesto, y el deber jurídico que recae sobre de este último, sería de recibir el dinero.
Daniel Alomía Robles, se convierte en vendedor y la persona jurídica en comprador.
1. Accidente de transito.
2. Recesión económica.
3. Incendio por la fuga de gas.
4. Enfermedad.
1. El matrimonio.
2. El Divorcio.
3. La compra de un bien inmueble.
4. Testamento o donación.
1. El homicidio
2. El incumplimiento de pago de un bien inmueble.
3. La falsificación de un contrato de una compra venta
4. La suplantación de cargos públicos.
1. Contraer matrimonio.
2. Arrendar un bien inmueble.
3. Donación de Tablet a la Institución Educativa.
4. Donación de órganos de manera altruista.
1. Relación de padres e hijos.
2. Comprador y vendedor. Ejemplo: la compra de útiles escolares para un centro educativo
3. Acreedor y deudor. Ejemplo: El pago de intereses de un Banco
4. Arrendador y arrendatario: Ejemplo: El arrendamiento de un bien inmueble (Departamento).
1. Una pareja de enamorados deciden casarse, pero, para realizar dicho matrimonio ambas personas tienen que presentar un documento legalizado que acredite su soltería.
2. En el estado de emergencia, el gerente de la empresa que presta el servicio al hospital Hermilio Valdizan ubicada en Santa Anita-Lima, para realizar dicho trabajo tuvo que viajar a la provincia de Andahuaylas, al regresar a la ciudad de Lima, en la provincia de cañete, los efectivos de la policía nacional del Perú le intervinieron, aduciendo que a partir de las 10:00pm él no podía realizar ningún tránsito vehicular y siendo las 11:00pm al empresario se le intervino transitando, por ende se tenía que aplicar una multa el presento el salvoconducto que el hospital se le había brindado y los efectivos policiales hicieron caso omiso y se le aplico la multa quedando en claro que esto fue injustamente.
3. El arrendador y el arrendatario firman un contrato del alquiler de un bien inmueble (local comercial) quedando en claro que el arrendador le entrega en buenas condiciones y que al finalizar el contrato se tiene que entregar en buenas condiciones tal como está estipulado en la cláusulas del contrato.
4. Antonio es joven de 22 años, hijo único de la familia Sánchez que al fallecer sus padres en un accidentes automovilístico le dejaron como heredero de todo el patrimonio, esa herencia solo podía recibirle siempre y cuando el cumpliese la mayoría de edad.
1. Contrato de arrendamiento: Deber jurídico pagar la renta, derecho subjetivo del arredador de recibir el dinero.
2. Matrimonio: Deber jurídico la fidelidad, derecho subjetivo los alimentos.
3. Contrato de compra venta: Deber jurídico pagar el precio y el derecho es recibir el bien.
4. Locación de servicios: El deber jurídico es realizar la prestación, el derecho subjetivo recibir la prestación del servicio.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
“ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO”
“ACTO JURÍDICO”
INTEGRANTES:
• Alaya Neira, Francisca.
• Cabanillas Paez, Angie Lucero.
• Hacher Gómez, María.
• Paredes Arroyo, Julissa Mailit.
• Rodríguez Chiguala, Elizabeth Raquel.
• Viguria Silvera, Camila.
DOCENTE:
• Dr. Che León Chueng José Luis
Trujillo – Perú
2020