Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta.
En Colombia, el atletismo comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX. Pero sus precursores fueron los indígenasde la época precolombina.
Entre los chibchas los cross de media distancia se incluían en el programa de las diversas actividades y a la vez se constituían en prestigio religioso y social para los vencedores.
Primera carrera callejera en Colombia, que denominaron la Carrera Castillo de Koop, cuyo recorrido fue de seis kilómetros en total, se realizó por las calles de Bogotá.
Traídos por la dirección nacional de educación física llegaron al país los instructores Plinio Pessina de Suiza, Hernán Ermet y Hans Huber de Alemania, quienes importaron los primeros implementos destinados a la práctica del atletismo, además impartieron grandes conocimientos de este deporte.
Celebración de los Juegos Olímpicos de Bogotá
Se realizaron los primeros Juegos Atléticos Nacionales en Cali, organizados, por Hans Huber, pieza fundamental para establecer el progreso del atletismo nacional y la celebración cada cuatro años de los Juegos Atléticos Nacionales.
Los juegos fueron inaugurados el 20 de diciembre de 1928 y se extendieron hasta el 5 de enero de 1929. Se disputaron disciplinas como Ajedrez, Basquetbol, Fútbol, Ciclismo, Beisbol, Triciclo y Atletismo. La mayoría de las delegaciones arribaron en tren a Cali.
Grupo de atletas de los años treinta del siglo XX, en Colombia.
El 19 de octubre de 1933, por medio del Decreto 1734, el Ministerio de Educación Nacional restableció la Comisión Nacional de Educación Física, que no había operado desde su creación en 1925, por ausencia de recursos y de interés del gobierno. En el artículo sexto de dicho decreto se hablaba de la conformación del Comité Ejecutivo, con el Ministro de Educación; el Director de Higiene; un secretario nombrado por el gobierno; un delegado por cada comisión de deportes; un cuerpo de inspectores de educación física, y un representante de cada una de las asociaciones afiliadas.
Desde su inspiración, la Comisión tenía algunas funciones que corresponderían a un Comité Olímpico Nacional o a instituciones del Deporte Asociado, a excepción de su origen estatal, como: a) organizar todo lo referente a los concursos anuales de atletismo, en la República (se entendían como tales, los Juegos Nacionales); crear y fomentar las asociaciones de cultura física; relacionar las asociaciones nacionales entre sí, y con las extranjeras, y procurar en cuanto fuese posible, la uniformidad de su acción y de sus métodos; implantar y hacer cumplir el estatuto internacional de aficionado y combatir la explotación comercial de los deportes, cuando ponga en peligro el fomento, desarrollo y conservación ética de los mismos.
En 1933 comienza en Barranquilla la construcción de un estadio para fútbol, atletismo y béisbol, con dos tribunas, una, la de “preferencia”, con “techo volado”, y la otra, “popular”, en madera, destinado a los Terceros Juegos Nacionales, que debían realizarse en 1934, porque el gobierno nacional había dispuesto que el evento se celebrara cada dos años.
La capital del Atlántico, sin embargo, no estuvo lista para la fecha definida y los juegos debieron ser aplazados. Los dirigentes barranquilleros tenían interés en que a su ciudad le adjudicaran la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de 1946. Por eso sería un mal precedente no realizar la olimpíada nacional, porque podrían perder cualquier opción de organizar el certamen múltiple regional más antiguo del mundo. Y esos juegos debían celebrarse antes de los cuartos, programados en Manizales, en 1936, porque, de lo contrario, serían cancelados.
Entonces, la organización determinó programar los terceros juegos para enero de 1936, es decir, 10 meses antes de los previstos en la capital caldense, tiempo bastante corto, que podría hacer desistir a muchas regiones de estar presentes en su certamen, por razones de financiación.
Por eso, el 30 de noviembre de 1934, una delegación deportiva de Barranquilla, coordinada por Julio Gerlein Comelín, presidente del denominado “Comité Olímpico” de esa ciudad inició una gira por todo el país, con la intención de promover las Terceras Olimpíadas Nacionales.
La Comisión Nacional de Educación Física fue instalada el 6 de noviembre de 1933 y estaba conformada por prestantes ciudadanos, algunos vinculados al gobierno. Así quedó conformada esa primera Comisión:
Presidente: Luis Esguerra Camargo, representante del Ministro de Educación Nacional. vicepresidente: Enrique Enciso, director Nacional de Higiene; secretario: Carlos Arias, representante de las asociaciones deportivas; vocales: Bernardo Rueda Vargas y Francisco Urrutia Holguín.
Se crea en Bogotá el primer comité de atletismo y se construye la primera pista de 320 metros en material de escoria.
En 1934 fue integrado el Comité de Atletismo de Cundinamarca, que se encargó de realizar programaciones serias destinadas al descubrimiento y formación de atletas. Los primeros dirigentes que integraron dicho comité fueron los bogotanos Ernesto Vidales, Alfonso y Enrique Duffó y el boyacense Jorge Perry Villate, quien era una autoridad en el atletismo.
Entre 1934 y 1935 sucedieron hechos importantes para el desarrollo del atletismo, como la constitución de sus primeros clubes o equipos y la utilización de la primera “pista”, en el Camellón de la Alameda, que era la carrera 13, en donde se celebraban competencias de velocidad y semifondo, de las calles 24 a la 45, y de semifondo y fondo, de la misma calle 24 hasta la 72, algunas veces en recorridos de ida y vuelta.
En vista de la necesidad de contar con un lugar parecido a los estadios en donde se celebraban las grandes reuniones del atletismo mundial, la alcaldía de Bogotá le prestó al Comité de Atletismo de Cundinamarca un terreno para que construyera un escenario, en el parque del barrio Acevedo Tejada, de Bogotá, al sur oriente de la Universidad Nacional. Con muchos esfuerzos fue trazada la primera pista atlética de Bogotá, pero sólo sobre una distancia de 320 metros, porque el área total no permitía los 400 metros reglamentarios. En lugar de carbonilla, el dinero sólo alcanzó para hacer una pista de escoria, con casquetes de vidrio de botella que regalaba la empresa Bavaria. En esa pista se celebraron competencias selectivas para los juegos nacionales de 1935 y 1936.
Se fundan los primeros clubes en Bogotá.
Desde esa época Colombia inicia un proceso atlético importante con figuración internacional y se realizan los primeros eventos de este tipo en el país.
Mediante resolución No. 3399 del 8 de octubre de 1968, el Ministerio de Justicia
–
Oficina Jurídica, reconoce personería jurídica a la Asociación Colombiana de Atletismo Amateur.
La conforman 32 Ligas las cuales representan cada departamento.
Fundada en 1935, con el nombre de Liga de Atletismo y Natación de Antioquia. En 1939 se separa ambas ligas y queda como Liga Antioqueña de Atletismo.
El nacimiento del comite colombiano, COC (el director del Comité Organizador, Julio Gerlein Comelín, sería el primer presidente del COC) y la participación oficial del primer seleccionado en unos Juegos Olímpicos, ambos sucesos ocurridos .
Berlín: El más destacado de los futuros seleccionados para los juegos de Alemania fue la figura de los terceros juegos nacionales, el atleta cartagenero José Domingo El Perro Sanchez, quien ganó cuatro medallas de oro, en 100, 200, 400 metros planos, y conformó el equipo de Bolívar, que venció en los 4x100, acompñado por Guillermo Miranda, Campo Elías Gutiérrez y José de León.
Llega a Antioquia el señor Vicente Lawayete quien inicia capacitación con este deporte en el departamento. Por esa época se conformo un grupo de personas que entrenaban en el Bosque de la Independencia, lo que hoy es el jardín Botánico.
La Liga Antioqueña de Atletismo funciono en varias casas de familia y diversas oficinas,entre ellas los bajos del teatro Avenida en la playa entre Junín y Palacé, y en el pasaje Roberesco.
En 1953 se inaugura una de las primeras pistas hecha en arcilla (polvo de ladrillo) en elestadio Atanasio Girardot, en 1958 se cambia la pista del Atanasio Girardot por carbonilla.
En 1969 se realizaron los torneos Universitario en la pista de la Universidad Antioquia.
En 1989 se realiza el 35ª Campeonato Suramericano de Atletismo de mayores en Medellín.
Jaime Aparicio fue uno de los primeros atletas colombianos en lograr con sus actuaciones un verdadero impacto a nivel continental. El especialista en 400 metros con vallas gano medallas Bolivarianos 1947 a 1948, los Centroamericanos y del Caribe 1950 y 1954 y ue el ganador de la primera medalla de oro; para Colombia en la historia de los Juegos Panamericanos, en 1951, en Buenos Aires, Argentina. Fue además, dominador en los Campeonatos sudamericanos de 1954 y 1956.
Una década más tarde, Álvaro Mejía, surgió como el corredor de fondo más importante del país. obtuvo numerosas medallas de oro en diversos campeonatos continentales y terminó décimo en los 10.000 metros en los Juegos Olimpicos de 1968, en la ciudad de México. tres años más tarde, gano el Maratón de Boston.
Domingo Tibaduiza, el campeón del maratón de Berlín 1986, fue otro fondista colombiano de enorme talento, fue cuatro veces podio en Juegos Panamericanos y participó de manera consecutiva en cuatro olímpiadas (1972-76-80 y 84) Sus registros nacionales en los 5.000 metros (13:20.07) y 10.000 metros (27:53.02) logrados en Zurich y Viena respectivamente en 1978, se han mantenido intactos.
La marcha atlética también ha sido un fuerte caso de colombia en los ultimos años. en 1987, Querubin Moreno se convirtió en primer top ocho del país en el Campeonato Mundial de la IAAF.
Pero a pesar de los primeros éxitos del país en las pruebas masculinas de resistencia, fue una mujer la que consigue la primera medalla Olímpica para el atletismo colombiano, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Ximena Restrepo estableció un récord suramericano para los 400 metros planos (49:64) y lograba una histórica medalla de bronce.
En la edición de 2011 en Daegu, Luis Fernando López se llevó la medalla de bronce en la carrera de 20 kilómetros marcha masculina. Tres días más tarde, Caterine Ibarguen ganó una medalla del mismo color en el salto triple femenino.
Desde entonces, Ibarguen ha establecido un gran dominio en su prueba, destacándose no sólo como la mejor atleta de Colombia, sino también como uno de los atletas más dominantes en el mundo en su especialidad. Desde que se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 - La mejor actuación de Colombia en la historia de los Juegos - ella no ha perdido ni un solo concurso de triple salto hasta la fecha.
Incluido en esa racha, llega su victoria en el Campeonato Mundial de la IAAF 2013, convirtiéndose en la primera atleta en ganar un campeonato mundial de atletismo.
Con Ibarguen actualmente en su pico absoluto, parece lógico que la ciudad colombiana de Cali sea la sede de la novena edición este año, del Campeonato Mundial de Atletismo de Menores de la IAAF Cali 2015.
Será la primera vez que Colombia organice un evento mundial de atletismo, aunque sus principales ciudades y Cali en particular, ya han organizado diversos campeonatos de atletismo de carácter continental.
Cali fue sede de los Juegos Panamericanos en 1971, donde Pedro Pérez, de Cuba, estableció un récord mundial de triple salto de 17.40m y el jamaiquino Don Quarrie igualó el récord mundial de 200 metros con 19.86.
En 1.963, los Campeonatos Sudamericanos también se celebraron en Cali antes de repetirlos en 2005. La ciudad también fue sede de los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe en 1993 y el Campeonato Suramericano Juvenil en 1970.
Después del Campeonato Mundial de Atletismo de Menores de la IAAF Cali 2015, Colombia también será la sede de los Juegos Bolivarianos 2017 en Santa Marta y luego los Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla en 2018.
Desde aquellos días en que un corredor de maratón hizo conocer la bandera colombiana hasta el triple salto de los tiempos modernos, el atletismo colombiano ha forjado un pasado realmente colorido. Su futuro parece aún más brillante.
Colombia tuvo un arranque auspicioso en el Campeonato Suramericano Sub-23 de atletismo en Guayaquil, Ecuador, al ganar siete medallas de oro, igual número en preseas de plata y cuatro bronces.
Los atletas Carolina Ulloa, Sara García, Arnovis Dalmero, Angie Melisa Palacios, Géiner Moreno y Jénnifer Rodríguez fueron los encargados de hacer sonar el Himno Nacional en Ecuador y ondear la bandera del país en lo más alto del podio tras ganar en las pruebas de lanzamiento de martillo, heptatlón, 400 metros, salto triple y el salto largo, en ambas ramas.
La primera en llevarse el oro fue Jénnifer Laritza Rodríguez, quien tras el triunfo mencionó: “Estoy muy contenta con esta medalla, espero que en Colombia todos estén felices y orgullosos de lo que estamos logrando, esto es fruto del esfuerzo, dedicación, entrenamiento y apoyo que he recibido, estoy muy emocionada”, dijo a la transmisión oficial del evento.
Estos atletas se alistan para lo que será su participación en los Juegos Panamericanos de Cali en noviembre próximo.
Los oros
Ulloa logró una marca de 62.52 superando a la peruana Ximena Zorrilla que se quedó con 60.57 y la chilena Valentina Claveria con 58.22 metros.
Jéniffer, por su parte, alcanzó un salto de 1.80 metros, para vencer a la brasileña Arielly Monteiro que se quedó en 1.77 metros y la chilena Olivia García con 1.74.
De otro lado, Géiner Moreno ganó el salto triple con una marca de 16.21 superando a los locales Chila Ayoví (15.83) y Gregory Palacios (15.78).
En los 400 metros, Anggie Melissa Palacios ganó con 52,79 seg. superando a la brasileña María Victoria de Sena (52,86) y la chilena Martina Weil (53,47).
Arnovis en salto largo alcanzó 8.04 metros y superó a los brasileños Luis Gabriel y Weslley Beraldo, ambos con una distancia de 7.86 metros.
En el heptatlón Sara García sumó 5.219 puntos superando a las brasileñas Naiuri Krein (5.147 ) y Roberta Larissa que llegó a 5.108