Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Dennise Díaz Cardona
8° Pedagogía
24/octubre/2019
Hoy en día los docentes constituimos el principal motor de las instituciones educativas para que los cambios esenciales de la mejora educativa se lleven a cabo. Es imposible crear buenas escuelas sin buenos maestros, por lo que se requiere de docentes que tengan un compromiso bien firme y sepan lo que quieren en cuanto a la educación.
El docente tiene el reto de fortalecer valores y actitudes que den sustento a lo económico, a lo cultural, a lo político y a lo social contribuir a formar ciudadanos capaces de desarrollar procesos de pensamientos críticos y rigurosos, capaces de “aprender a aprender”, expresión que connota una transformación radical de modo de hacer cotidianamente en las aulas, tanto del docente como del estudiante y que exige la búsqueda de nuevas formas de acceso al conocimiento.
El ambiente del aula debe ser motivador, de libertad, donde los estudiantes tengan la confianza de expresar sus ideas e inquietudes con la seguridad de que van a ser escuchados y tomados en cuenta respondiendo a sus necesidades, tomando en cuenta las características del contexto y trabajar aspectos que tengan relevancia en la vida de los alumnos.
Abordar el plan de estudios, asegurar el compromiso y el aprendizaje, adaptar la instrucción a las necesidades de los estudiantes, preparar los materiales de clase, brindar retroalimentación a los alumnos y a los padres, además de organizar y evaluar.
Ninguna estrategia de medición puede capturar el rango completo del desempeño del maestro o englobar las cualidades importantes para la enseñanza efectiva. A demás, los directores, compañeros, padres y alumnos valoran de manera distinta las diferentes capacidades y conocimientos de los profesores; tienen diferentes percepciones y grados de objetividad con respecto a la enseñanza de alta calidad. Por lo tanto, es fundamental utilizar tantas fuentes complementarias de información sobre el rendimiento docente como sea posible
Sócrates; "El hombre es malo por la ignorancia del bien"
La responsabilidad que tienen los educadores, especialmente en la enseñanza obligatoria, es inmensa. Son quienes crean las condiciones para que el país pueda contar en el futuro con ciudadanos competentes y también ética y socialmente conscientes.
Higor Rodríguez. (2008) "Responsabilidad profesional del docente" Recuperado el día 18/octubre/2019 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n8/e2.html
(2018) " La responsabilidad docente y evaluación según la UNESCO" Recuperado el día 18/octubre/2019 https://observatorio.tec.mx/edu-news/responsabilidad-docente-y-evaluacion-unesco
Abel Gilbert. 31/enero/2019 "La responsabilidad de los docentes" Recuperado el día 18/octubre/2019 https://www.elperiodico.com/es/opinion/20150601/la-responsabilidad-de-los-docentes-4236165