Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Derecho Administrativo

Mtra. Diana Xally Yael Zepeda Figueroa

Descripción del curso

Descripción del Curso

Objetivo:

Comprender la importancia de las técnicas jurídicas que se emplean en las administraciones públicas en el desarrollo de sus actividades.

Materiales Necesarios

Lectura

  • Libros
  • Web
  • PDF

Materiales Necesarios

  • Tema proporcionado por el docente.

Ensayo

Método educativo

Método

Educativo

  • Clases teoricas.

  • Exposición.

  • Debate en clase.

  • Participación en clase.

  • Actividades en clase.

Criterios

de evaluación

Criterios de evaluación

(25% oral y 25% escrito)

  • Examen final 50%

  • Puntualidad 10%

  • Reportes de lectura 10%

  • Exposición 20%

  • Participación en clase y apuntes 10%

Examen Diagnóstico

Examen Diagnóstico

La evolución historica de los fines del Estado

Actividad

Clasificación

  • Lee la lectura proporcionada por el docente.
  • Realiza un resumen de la lectura.

Clasificación

Clasificación de la actividad administrativa

ACTIVIDAD

  • Investigar como se clasifica la actividad administrativa

Clasificación de los actos administrativos

a) Activa y contensiosa

b) Federal, local y municipal

c) Centralizada, desconcentrada y descentralizada

d) De acuerdo con la competencia de cada órgano

e) Dependencias y entidades

g) Organos y organismos

Según su efecto

  • b) Federal, local y municipal
  • a) Activa y contensiosa

Es un criterio inspirado en la escuela francesa. La activa denota a los entes que producen y ejecutan actos administrativos; la contenciosa, a los órganos del poder ejecutivo facultados para resolver conflictos entre los gobernados y la propia administración pública.

Esta clasificación se basa en la constitución política mexicana y atiende a los tres niveles de gobierno existentes en nuestro sistema jurídico político. Vale la observación de que la administración local también se conoce como estatal y en derecho comparado equivale a la denominada provincial o estadual.

Según su contenido

d) Centralizada, desconcentrada y descentralizada

Se refiere a los dos tipos de administración pública previstos en el art. 90 de la constitución.

e) De acuerdo con la competencia de cada órgano

Se puede hablar de administración política, de seguridad, agropecuaria, industrial, educativa, además de otras.

f) Dependencias y entidades

Esta distinción se introdujo ap partir de 1977 e identifica dependencias cons ecretaías, departamentos administrativos

y procuradurías de justcia (organos centralizados); el vocablo entidades se reserva para los entes paraestatales (organismos centralizados en sentido amplio).

g) Órganos y organismos

Proveniente de las leyes vigentes, esta clasificación agrupa así a los entes administrativos: los órganos son los que dependen directamente del ejecutivo y los organismos son las entidades paraestatales.

...

Organización administrativa. Su importancia

La ncecesidad e establecer y ordenar de manera coordinada a los entes que conforman la administración pública,se debe a que sólo así se logra alcanzar una operatividad adecuada a sus finalidades y al ejercicio de la función o actividad administrativa.

Formas de organización administrativa

Actividad...

  • Investiga las formas de organización de la administración pública.
  • En equipos.

...

Las formas de organización son la manera como estará integrada la administración pública; cómo se ordenarán los órganos del poder público encargados de la actividad o función administrativa del estado

La ciencia del derecho administrativo estudia generalmente tres formas de organización administrativa:

  • La centralización.
  • La desconcentración.
  • La descentralización.

Descentralización

Centralización

Los órganos dependen inmediata y directamente del titular del poder ejecutivo.

Su estructura mediante entes que ostentan una personalidad jurídica propia, distinta de la del estado y cuya liga con el jefe del poder ejecutivo es de carácter indirecto.

Desconcentración

Los entes guardan relación jerárquica con algún órgano centralizado, pero existe cierta libertad en lo que respecta a su actuación técnica

Otra de las ramas de la administración Pública como su brazo fuerte es...

Policia

Policía

Policía

El termino policía deriva del griego "POLITEIA", entendiendo como tal el buen orden y la guarda en las ciudades y repúblicas, mediante el cumplimiento de las leyes y los reglamentos que se han dictado para el mejor gobierno.

Politeia era el conjunto de instituciones que integraban la ciudad o POLIS.

Igual significado tiene la voz en latín "POLITIA".

ACTIVIDAD

Investigar diferencias entre policia judicial y policia administrativa.

Clasificación constitucional de la policía

En el derecho méxicano vigente, el concepto de policía es poco empleado; el vocablo se usa más bien en su connotación de cuerpo represivo y, excepcionalmente, como potestad sancionadora de la administración pública.

La constitución política menciona los siguientes tipos de policía, de manera directa:

Policía militar:

Encargada de la vigilancia de instalciones militares y de investigar, perseguir y denunciar las faltas y los dleitos del fuero militar.

Policía judicial:

Depende del ministerio público y le compete la investigación y persecución de los delitos que habrá de sancionar, llegado el caso, el poder judicial.

Policía administrativa:

Actividad del poder ejectivo para sancionar las infracciones a los ordenamientos administrativos.

Policía preventiva:

Encargada de cuidar el orden en los lugares y en la vía pública. Es la tradicional gendarmería.

NOTA:

Cabe aclarar que en los cuatro supuesto , desde un punto de vista orgánico, estamos en presencia de servidores públicos o actividades del poder ejecutivo.

El concepto de polícia tiene un sentido muy amplio y podría hablarse en diversos sentidos: sin embargo, es importante que se distinga

Policía Administrativa

Policía Judicial

En principio, la primera forma parte de la segunda.

Policía Judicial

Es una corporaciónencargada de investigar y perseguir los delitos para poner a los individuos presunamente responsables a disposición de las autoridades competentes, a fin de que se le consigne y se les siga el proceso correspondiente.

Con el propósito de evitar confusiones, en fechas recientes a esa corporación se le ha modificado el nombre en algunos ámbitos a:

  • Policía ministerial.
  • Policía investigadora.
  • Policía federal investigadora.
  • Etc.

Policía Administrativa

En el sentido jurídico se debe designar a la policía administrativa como:

La actividad de vigilancia que realiza el estado a efecto de que los particular sus obligaciones de derecho público.

Debemos entender claramente que la policía administrativa es una actividad estatal

Que no puede ser identificada con el control ejercido por el estado sobre sí mismo, y tampoco con el personal de policía en cualquier aspecto porque este es personal

No es...

  • El agente que detiene en la calle.
  • Ni porta uniforme, placas o armas.

Si no aquel que...

  • Revisa o vigila documentos
  • Revisa cifras, hace calculos
  • Inspección articulos comerciales, etc.

No es necesario portar armas o uniforme.

No esta en contacto directo con el particular, porque su función no es represiva si no de vigilancia pero aun con este elemento sigue siendo policía administrativa.

Ejemplo:

  • Un auditor fiscal de la Secretaria de Hacienda y Credito Público.

  • El verificador de los precios de la Procuradía Federal del Consumidor.

Policía

POLICÍA JUDICIAL COMO FUNCIÓN DE ESTADO

Constituyéndose en un insrumento de gobierno para hacer cumplir las leyes, mantener el orden y la seguridad, procurando el equilibriomentre los derechos y libertades de las personas para garantizar el bien común.

La función policial es eminentemente social, la razón de su existencia es para proteger los derechos de las personas para que puedan ejercer a plenitud sus libertades.

POLICÍA COMO PODER

Facultad del Estado de restringir los derechos de las personas en relación con los derechos de los demás.

POLICÍA COMO ORGANISMO

Es una institución disciplinada de naturaleza civil dependiente del poder ejecutivo, que ostenta el poder conferido por el Estado para CUMPLIR una función que se ejerce por medio de un servicio para hacer cumplir la ley, regulando los derechos y libertades de las personas, con el fin de mantener el ORDEN PÚBLICO.

POLICÍA COMO PERSONA

Es el funcionario o servidor público investido de autoridades, encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes.

ACTO POLICIAL

Es un determinado hecho en el cual participa un agente, funcionario o servidor policial en el cumplimiento de sus funciones y atribuciones tanto en la fase:

  • Preventiva
  • Investigativa
  • Conciliadora de apoyo a la justicia y seguridad

Actividad

Acto

PODER DE POLICÍA

Es la función o poder del Estado que establece limites o la libertad individual, con el fin de asegurar esta libertad y los derechos esenciales del hombre, evita que produzcan actos y hechos contrarios a derecho.

Los derechos individuales son limitados por el interés colectivo.

Actividad

....

Actividad

Investiga en término generales cuales son las faltas de policía y buen gobierno o cívicas.

CRUCIGRAMA

Completa el crucigrama proporcionado por el docente.

Actividad

Tarea

TAREA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi