Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Modelo Gestalt.

En terapia Gestalt se considera que la persona tiene

en sí el germen para restablecer su equilibrio y bienestar permitiendo su sano desarrollo en una

personalidad integrada, lo cual le permite enfrentar y superar situaciones adversas reestableciendo su homeostasis. Se incorpora también, en este trabajo, los conceptos de “Aquí y Ahora”, “Darse cuenta” o “Toma de conciencia”, como aspectos centrales para que el sujeto esté en equilibrio consigo mismo y con el medio en que se desenvuelve.

Modelo Humanistico Existencial.

Terapias del modelo Gestalt.

Asuntos pendientes

Los asuntos pendientes hacen referencia a esos hechos del pasado que afectan a nuestro presente. Son emociones no gestionadas, sentimientos atascados, nudos personales que nos quitan vitalidad en el aquí y ahora. Según la Gestalt, todos nosotros tenemos asuntos pendientes con amigos, con familiares, exparejas, e incluso personas que ya no están con nosotros.

No hay que eludirlos. Debemos ser capaces de sacar a la luz esas emociones para dejar de apegarnos al sufrimiento, a la pérdida o incluso al resentimiento.

Para ello, podemos llevar a cabo una simulación, un proceso mental de reencuentro, afrontamiento y despedida.

Asimismo, también podemos evocar mentalmente a la persona y expresarle aquello que necesitamos decirle. Desnudaremos las penas, airearemos los desconsuelos, las faltas o incluso el rencor. Una vez expuesto y reconocido, los dejaremos ir. Cerraremos el círculo para avanzar.

Me hago responsable

La finalidad es permitir que seamos más conscientes de lo que ocurre en nuestro interior, que lo percibamos, lo aceptemos y que a su vez propiciemos una conducta más activa en torno al cambio.

Este sería un pequeño ejemplo.

“Me doy cuenta de que me duele la cabeza y el estómago, sé que le doy muchas vueltas a las cosas y que sufro estrés. Yo me hago responsable de ello y asumo que debo cambiar cosas”.

“Además, me doy cuenta de que tengo una buena voz. Me hago responsable de ella para ser sincero, para hablar sin miedo, para respetar y respetarme…”

La silla vacía gestáltica

Es una técnica muy potente que permite a la persona establecer un contacto más directo con las propias introyecciones y fantasías, mediante el diálogo de las partes de forma dramatizada. Puede facilitar el acceso a experiencias profundas que ayuden a cerrar situaciones inacabadas antiguas o actuales, contactar con partes de uno mismo, conectar con emociones, conflictos, personas inaccesibles, polaridades no desarrolladas, sueños…

Hacer la ronda.

Ésta es una de las técnicas de descomposición

de eventos, sentimientos y actitudes, que hace que la persona

asuma cada uno de sus sentimientos, cumpliendo así el

principio de responsabilidad.

INDICACIONES:

En primer lugar, propiciaremos a que cada uno de los

participantes comparta cómo estuvo su semana, su día o su

jornada de trabajo o jornada familiar (podemos alternar).

Solicitaremos que cada uno mencione dos momentos cumbre

(es decir un momento muy positivo y uno negativo)

experimentados durante la semana.

Juego de las Proyecciones.

DESCRIPCIÓN: Ésta es una de las técnicas de descomposición

de eventos, sentimientos y actitudes, que hace que la persona asuma cada uno de sus sentimientos, cumpliendo así el principio de responsabilidad.

INDICACIONES:

En primer lugar, propiciaremos a que cada uno de los participantes comparta cómo estuvo su semana, su día o su jornada de trabajo o jornada familiar (podemos alternar). Solicitaremos que cada uno mencione dos momentos cumbre (es decir un momento muy positivo y uno negativo) experimentados durante la semana.

Terapias Humanisticas existencial.

  • Modelo Gestalt.
  • Terapia Centrada en el cliente.
  • Analisis Transaccional.
  • Logoterapia

Logoterapia.

Los modelos humanistas y existenciales son modos de ver la vida en donde los seres humanos buscan darle sentido al mundo donde viven defendiendo o negando si son parte de este.

Estos modelos se basan en la filosofía de los antiguos pensadores griegos los cuales dan losprimeros indicios sobre esta búsqueda que inicia el ser humano de cómo vivir su vida dando cuenta de los distintos problemas con los que se encuentra en el camino, como lo son los trastornos en la forma autentica de su existencia viendo un vacio y un estancamiento en sus vidas. Así el ser humano debe comenzar a encontrarse por sí mismo, ya que es un ser libre que puede tomar sus propias decisiones,un sujeto independiente y plenamente responsable de sus actos.

La logoterapia es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente

Terapia Centrada en el Cliente.

La terapia centrada en el cliente, también conocida como orientación centrada en el cliente o terapia centrada en la persona, se desarrolló en las décadas de 1940 y 1950. Es una forma de psicoterapia desarrollada por el psicólogo Carl Rogers a partir de la década de 1940 y que se extiende hasta la década de 1980. Es una tendencia incorporada hacia el crecimiento y la realización, a través de la aceptación (consideración positiva incondicional), la congruencia del terapeuta (autenticidad) y la comprensión empática.

Su enfoque se basa en una cualidad vital: respeto positivo incondicional, esto significa que el terapeuta se abstiene de juzgar al cliente por cualquier motivo, proporcionando una fuente de aceptación y apoyo completo.

Los objetivos son el aumento de la autoestima y la apertura a la experiencia, los terapeutas trabajan para ayudar a los clientes a llevar una vida plena de autocomprensión y reducir la actitud defensiva, la culpa y la inseguridad. Además de tener relaciones más positivas y cómodas con los demás, y una mayor capacidad para experimentar y expresar sus sentimientos.

Tècnicas de la logoterapia

Desreflexión.

Algunas personas prestan una atención excesiva a sus metas o a sus problemas, lo cual genera ansiedad e interfiere con la vida; Frankl denominó el primer caso como “hiperintención” y el segundo como “hiperreflexión”. La técnica de la desreflexión consiste en redirigir esta atención de un modo adecuado y funcional.

Confrontación

La confrontación es una técnica básica de la psicoterapia en general. Se trata de hacer ver al cliente las incongruencias y la inadecuación de determinadas conductas y actitudes de modo que pueda ser consciente de ellas y modificarlas.

Intención paradójica

Frankl llamó “intención paradójica” a una técnica consistente en hacer que el cliente intensifique sus síntomas en contextos nuevos, promoviendo que el síntoma pierda su funcionalidad. Dicho de otro modo, se pretende que el cliente provoque intencionadamente aquello que teme, de modo que se genera una contradicción lógica, muchas veces humorística.

Diálogo socrático

Los diálogos socráticos consisten en desafiar las interpretaciones que hace el cliente de distintos sucesos (es decir, su sistema de creencias) a través de preguntas basadas en la lógica. El diálogo socrático fue adoptado por los psicoterapeutas de orientación cognitiva, como Aaron Beck, y constituye uno de los pilares fundamentales de la reestructuración cognitiva.

Tecnicas de Terapia centrada en el cliente.

Reflexión

Aquí es donde el terapeuta resume lo que el cliente dijo y verbaliza este resumen al cliente para que muestre comprensión. A veces, un terapeuta prestará especial atención a la reflexión del contenido emocional de la narración de un cliente.

Escucha activa

El terapeuta se dedica activamente a escuchar al cliente en lugar de buscar información para otro propósito, como un problema o un síntoma. El objetivo es escuchar y empatizar.

Tecnicas Tcc.

La experiencia no censurada conduce al crecimiento personal

El terapeuta no guía al cliente hacia ciertos temas, los clientes tomarán la terapia donde debería ir.

El Análisis Transaccional es una teoría y método de psicoterapia mediante el cual se analizan las transacciones sociales para determinar el estado del YO del comunicador como base para entender el comportamiento.​

Tecnicas.

Ego: El análisis transaccional distingue tres estados del ego, ego padres, adultos y niños. Con ello hace referencia a la tres partes fundamentales que componen la personalidad del ser humano. Cada estado refleja pensamientos, emociones o comportamientos determinados.

Guiones inconscientes: Para descubrir aspectos inconscientes del paciente, el terapeuta llevará a cabo la escritura de guiones para analizarlos posteriormente. Para llevar a cabo ese análisis utilizarán los estados del ego. La pretensión de esta técnica es conseguir que el individuo perciba cómo las experiencias y patrones surgidos en la niñez están intoxicando su vida.

Comunicación: Esta parte es fundamental para crear transacciones. Este término es muy utilizado en el análisis transaccional, ya que la interacción positiva de los estados del ego dará lugar a transacciones óptimas. Sin embargo, los conflictos que puedan surgir entre los estados del ego crearán discordia y conflictos. Analizar y comprender estas transacciones será clave para solucionar cualquier conflicto que exista.

Trazos: Este aspecto hace referencia al hecho de obtener reconocimiento y aceptación para reconducir nuestras vidas de manera más efectiva. Tener un refuerzo será clave para conseguir sacar al máximo nuestro potencial y sentir motivación.

Intimidad: Si la intimidad de un niño no es normal, esto provocará que cree una serie de patrones que impedirán que consiga todo el potencial que tiene. Es otro de los conceptos que trabaja el análisis transaccional.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi