Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

DILES QUE NO ME MATEN

Benjamín Castillo 2ºB

¿Cómo comienza, cómo se desarrolla y cómo termina la historia?

1. y 2.

1

1

Comienza con Juvencio estando prisionero le ruega a su hijo arriesgarse e ir donde el sargento y pedirle que no lo maten.

2

Se desarrolla en razón de Juvencio, quién recuerda lo sucedido hace 35 años donde asesina a don Lupe por negarle muchas veces que su ganado se alimente en las tierras de la "Puerta de Piedra" de don Lupe "eso duró toda la vida. No fue un año ni dos, Fue toda la vida."

3

Termina donde finalmente lo capturan y le suplica al coronel que lo dejara ir por su vejez habiendo pasado toda su vida escondido por miedo a la muerte diciendo que de esta forma él ya había pagado su crimen.

Se titula así porque el cuento empieza con la misma frase del tÍtulo y porque Juvencio le pide a su hijo que le diga al sargento que no lo maten.

¿Porqué se titula así?

¿Cuáles son los temas que se desarrollan en el cuento y cómo se relacionan con la unidad?

3.

Los temas que se presentan en el cuento son miedo y arrogancia. Miedo porque Juvencio vive, desde que mató a don Lupe, con miedo a la muerte, y arrogancia porque Juvencio arriesgo a su hijo con familia a pedirle al sargento por su vida.

Se puede decir que si se relaciona con la unidad ya que le nombre de esta es "ausencia, exilio, migración e identidad". identidad porque Juvencio dejo de ser la persona que era ya que después de asesinar a don Lupe solo se dedicaba a huir y esconderse, por lo tanto, se podria decir que "perdió su vida" antes de morir y perderla realmente.

¿Cuál es el mundo narrativo

que sustenta la obra

y por qué?

4. y 5.

El mundo narrativo que sustenta la obra es cotidiano o realista porque sus personajes responden a la misma lógica y sentido común de nuestra realidad esto quiere decir que las cosas que pasan en la historia son cotidianas y también pueden pasar en nuestro mundo.

Sí, es racconto, esto lo podemos ver a lo largo de la mayoria del texto donde dice que Juvencio asesinó a don Lupe hace 35 años y comienza ha contar la historia.

¿Distingues presencia de anacronías narrativas?

Cita a los personajes más importantes con sus respectivas características

6.

  • Juvencio Nava: protagonista principal fue quien mato a Don Lupe Terrenos su amigo y compadre. Este personaje es un hombre ya bastante mayor, en donde se muestra el miedo a la muerte cercana, pero que aun así no siente ningún tipo de de arrepentimiento, de lo que hizo.
  • Justino Nava: el Hijo, quien a pesar del amor que siente hacia su padre, tiene miedo de interceder por el para que tampoco lo maten.
  • Don Lupe: era el compadre y amigo de Justino Nava, y quien resulta muerto a machetazos por este por una pelea por tierras donde pastaba el ganado.

· El coronel: este personaje es el hijo de Don Lupe Terrenos quien

vuelve después de muchos años a hacer justicia por la muerte de su padre, y en donde se refleja el sentimiento de perdida y el resentimiento de haber vivido sin una figura paterna a su lado.

¿Cuál es el sentido cósmico del cuento?

7.

El sentido cósmico de este cuento es pensar antes de actuar y no evadir los problemas porque tarde o temprano se deben pagar las consecuencias.

Diapositivas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi