Loading…
Transcript

Por: José Leonardo Saldívar Hernández

Los instrumentos

musicales

¿Que es?

Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico

¿Que son?

Algunos ejemplos son:

La guitarra, la flauta, el tambor, las maracas o cualquier cosa que pueda haser ruido

Excisten 3 tipos de instrumentos basicos

Tipos de instrumentos

Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.

Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.

Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.

Cuatro tipos:

Pero tambien se pueden dividir en:

Idiófonos

Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o pulsación, como en el caso de las claves, xilófono, campana.

Idiófonos

Membranófonos

Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana por percusión o frotación, como es el caso del timbal, tambor, conga.

Membranófonos

Aerófonos

Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración del aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales, como es en el caso de la flauta, trompeta, saxofón.

Aerófonos

Cordofónos

Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la vibración de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del arpa, guitarra, violín, piano.

Cordófonos

Beneficios de tocar un instrumento

Algunos beneficios pueden ser cuatro:

Liberación de estres

Cuando estás en contacto con la música, tu mente se aleja de lo que te inquieta y preocupa. Si solo escucharla te relaja, imagínate estar concentrado en el instrumento: dónde poner tus manos, qué movimientos hacer, cómo leer la partitura y escuchar con el alma.

Liberación de estres

Mejora tu coordinación

Mejora de coordinación

No solo es tocar un instrumento sino aprender a hacerlo. Son dos procesos que ponen a trabajar a tu cerebro con un ritmo acelerado. Cuando aprendes, las conexiones entre tus neuronas se transforman, lo que implica que te activas intelectualmente. Concentrarte en el instrumento musical implica integrar tus habilidades motoras con la lectura que hace tu cerebro de los sonidos y las imágenes.

Optimizar la memoria

se mostró cómo la música tiene un poder enorme para combatir el alzhéimer. Adultos mayores con la enfermedad lograban recordar las canciones, divertirse y conmoverse así lo demás se les olvidara.

optimizar la memoria

Te expresas y aprovechas tu tiempo

Las actividades artísticas fomentan tu capacidad de expresión. Seguramente has escuchado de lo que significa hacer catarsis. Esta consiste en liberarte de dolores, preocupaciones y tristezas por medio de ejercicios que te invitan a reflexionar. Aprender a tocar un instrumento musical puede ser la manera de reconciliarte contigo mismo, traer nuevas energías a tu vida y descansar.