Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En los ecosistemas marinos y lacustres la zona fótica es aquella en la que penetra la luz del sol. Su profundidad es muy variable en función de la turbidez del agua.
Se llama profundidad eufótica o nivel eufótico a la profundidad en la que la intensidad de la luz queda reducida a un 1% de la que ha penetrado la superficie, el límite por debajo del cual no queda luz suficiente para la fotosíntesis. Algo de luz puede registrarse hasta 700 o más metros de profundidad, pero el límite de la zona eufótica, con luz suficiente para que haya algo de fotosíntesis, puede situarse a sólo unos decímetros, en aguas muy turbias de ríos y pantanos, o acercarse a los 200 m, que es el valor típico en las regiones tropicales de los océanos, de aguas muy transparentes.
Zona del océano en la que la penetración de luz es escasa y, como consecuencia, también lo es la fotosíntesis. Se encuentra entre las zonas afótica y fótica, de la que puede ser considerada como parte inferior. Zona del océano en la que la penetración de luz es escasa y, como consecuencia, también lo es la fotosíntesis. Se encuentra entre las zonas afótica y fótica, de la que puede ser considerada como parte inferior.
La zona afótica (del griego α, sin y φοτος, luz) se define como la zona, tanto oceánica como lacustre, en la que no es posible el desarrollo de procesos fotosintéticos, ya que menos del 1% de la luz solar penetra en ellas. La única otra fuente de luz son algunas especies de peces bioluminiscentes.
La profundidad a la cual comienza esta zona depende principalmente de la turbiedad de las aguas. En aguas oceánicas la zona afótica va aproximadamente desde los 200 a 4.000 m y la temperatura de 0-6 °C, dependiendo de las características del agua y profundidades.
En estas zonas el oxígeno escasea, no hay casi algas, la presión es muy elevada y la temperatura muy baja. La presencia de fitoplancton y zooplancton en estas zonas es casi inexistente.