Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Nutrición y reducción de la pobreza.

NUTRICIÓN Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA

La lactancia materna es la forma más eficaz de lucha contra la desnutrición infantil y podría llegar a evitar 823 000 muertes infantiles al año. Así, promover la lactancia materna es una herramienta en la lucha contra el hambre.

Si un recién nacido tiene la posibilidad de ser amamantado por su madre, se reducen las posibilidades de que muera durante los cinco primeros años de vida entre un 12% y un 20%, más que cualquier otra medida preventiva.

Además, iniciarla en la primera hora de vida reduce significativamente el riesgo de mortalidad neonatal, que es la que se produce en los primeros 4 meses de vida.

En las zonas donde hay altas tasas de desnutrición infantil y donde los padres tienen graves problemas para obtener los alimentos más básicos, es fundamental promover la lactancia materna desde la primera hora del parto y durante los meses siguientes.

La LM contribuye a la disminución de la pobreza ya que está disponible para todos los niños y las niñas y no representa una carga para el presupuesto familiar. Proporciona nutrientes de alta calidad, ayudando a prevenir el hambre, la obesidad y el sobrepeso, y representa seguridad

alimentaria para la niñez.

Fuente: accioncontraelhambre.org

Calentamiento global y huella de carbono.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Se estima que la actividad humana ha causado un calentamiento global de 1°C. De mantenerse el ritmo de calentamiento que tenemos hoy, se prevé llegar a 2°C entre los años 2030-2052.

De ocurrir esto, todo el ártico se derretirá causando la muerte total de los arrecifes y corales marinos provocando una catástrofe ambiental sin precedentes.

La lactancia materna colabora en el proceso de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero que sí causan la producción y traslado de preparados lácteos. Los procesos industriales y la circulación vehicular a combustión (medios de transporte) son grandes generadores de gases nocivos para el planeta.

Fuente: greenpeace.org

ENVASES Y DESECHOS PLÁSTICOS

La leche materna es un recurso natural que no contamina, protege el medio ambiente ya que no produce residuos, ni necesita envases ni tratamientos especiales que requieran gasto energético para su elaboración ni emisiones de Dióxido de Carbono.

Se estima que por cada millón de bebés alimentados con preparación para lactantes, se usan 150 millones de envases, muchos de los cuales acaban siendo desechados. Además, de la cantidad de plástico que es utilizado para alimentar a los bebes con preparados lácteos, como ser los biberones y tetinas.

Fuente: paho.org - Organización Panamericana de la salud

Ganadería y uso de pesticidas.

GANADERÍA Y USO DE PESTICIDAS

El mayor componente de los sustitutos lácteos para bebés es leche de vaca. Los criaderos de vacas representan un impacto enorme para el medio ambiente si tomamos en cuenta que implican la crianza y reproducción de animales en cautiverio bajo medidas estresantes e irrespetuosas con su naturaleza.

Además, eliminan volúmenes muy grandes de gas metano en el aire empeorando los índices de calentamiento global. Para su alimentación, enormes áreas son deforestadas aumentando también, el nivel de dióxido de carbono del aire. Pesticidas y fertilizantes son usados para la producción de su alimento sin medir el impacto que esto representa para el medio ambiente.

Fuente: WABA Folder de acción.

Cuidado del agua.

CUIDADO DEL AGUA

La leche materna es un alimento natural y renovable, ambientalmente seguro no contaminante, a mayores índices de lactancia materna, menores índices de fabricación de leche artificial. Esto implica una ganancia ambiental ya que la fabricación de leche artificial precisa un consumo muy grande de agua. La gran mayoría de los preparados para lactantes son producidos en base a leche de vaca en polvo, para producir un kilo de leche de vaca en polvo es necesario más de 4500 litros de agua.

Hoy en día el agotamiento de nuestros recursos naturales, entre ellos el agua, se encuentra en los niveles más altos dentro de al menos 800.000 años.

Si no ayudamos a reducir el consumo de la misma para el 2030 se estima un déficit del 40 % del agua dulce mundial precipitándonos a una crisis mundial.

Fuente: un.org - United Nations

Lactancia materna y salud

LACTANCIA MATERNA Y SALUD

Mas allá de ser buena para el bebe y la madre, la lactancia materna actúa como protectora contra enfermedades por lo cual también es buena para la comunidad en general. Reduciendo el costo asociado a los prestadores de salud y sus consecuencias ambientales.

La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades.

La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20% el riesgo de morir en el primer mes, ofrece protección inmediata, así como estimulación del sistema inmunológico. Durante el primer mes de vida, los bebés que no son amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses aquellos que no son amamantados tienen 30% más de probabilidades de fallecer.

Un estudio encontró que, por cada 1.000 bebés no amamantados, hubo 2.033 visitas adicionales al médico, 212 días de hospitalización adicionales, y 609 recetas extras por solo tres enfermedades: infecciones del oído, respiratorias y gastrointestinales. Sí el 90% de las madres amamantara en forma exclusiva durante 6 meses, se ahorrarían 13 mil millones de dólares al año en costos de atención de salud pediátricos y se evitarían más de 900 muertes.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud - paho.org

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi