Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ISABEL OYARZÁBAL

Julia De Miguel Louis-Joseph

Isabel Oyarzábal Smith (Málaga, 12 de junio de 1878-Ciudad de México, 28 de mayo de 1974)

Biografía

Fue la tercera hija del matrimonio formado por el malagueño de origen vasco Juan Oyarzábal Bucelli (1835-1903) y de la escocesa Ana Smith-Guthrie (1846-1930), de cuya unión nacieron cuatro mujeres y tres varones. Perteneció a una familia burguesa, lo que le permitió gozar de una vida acomodada y acceder a una formación intelectual profunda. Comenzó sus primeros estudios en el Colegio la Asunción de la capital y fue educada en el seno de la religión católica.

Memorias

En 1940, una editorial norteamericana publicó sus memorias, escritas en inglés, que no serían editadas en castellano hasta 2011, con el título de Hambre de libertad. Memorias de una embajadora republicana.

A que se dedicaba

Fue una traductora, periodista, escritora, actriz y diplomática española.

  • En 1907 fundó la primera revista exclusivamente femenina de España
  • Realizó las críticas teatrales en las páginas de El Sol de Madrid desde 1918 hasta 1920
  • en 1930, participó en «El Mirlo Blanco», teatro de cámara dirigido por Cipriano Rivas Cherif. Allí estrenó su obra Diálogo con el dolor en la noche del 20 de marzo de 1926
  • Afiliada al PSOE y a la UGT desde 1931, fue candidata socialista a las Cortes constituyentes en 1933 pero no obtuvo escaño
  • Fue representante del país en la Liga de Naciones (1933)
  • En 1935 se hizo socia del Ateneo de Madrid en cuyo registro aparece como escritora
  • Al comenzar la Guerra Civil completó una gira de conferencias por 42 ciudades de los Estados Unidos y Canadá en 53 días para recabar apoyos a la República

World War II, also known as the Second World War, was a global war that lasted

Fue una mujer muy comprometida con la lucha feminista. Sin duda, el contacto continuo con las feministas británicas fue un gran aliciente para sus reivindicaciones en el territorio nacional, entre otras Eunice Murray o Mrs. Despard.

Su lucha feminista y social

Su lucha feminista y social tuvo gran trascendencia, tanto en el plano nacional como internacional, lo que le permitió que sus ideas fuesen propagadas a través de publicaciones y conferencias en numerosos países. Dedicó todo su empeño a que la sociedad reconociese el papel de la mujer, sus derechos y libertades, su inteligencia y su capacidad para el trabajo. Reivindicó con ahínco el sufragio femenino, junto a figuras tan relevantes como Clara Campoamor.

En 1926 tuvo la oportunidad de conocer un ateneo obrero cuando la invitaron a dar una conferencia sobre la educación de las mujeres en la Casa del Pueblo, sorprendiéndose de la inteligencia natural de la clase trabajadora.

En 1930 se convirtió en la única mujer de la Comisión Permanente sobre Esclavitud de las Naciones Unidas. Destacó por su lucha feminista y sus reivindicaciones laborales, de forma que acudió al congreso de la Alianza por el Sufragio Universal en Ginebra.

El activismo feminista de Oyarzábal no puede entenderse sin observar el contextos social en el que la malagueña vivía en su edad adulta, rodeada de mujeres intelectuales que buscaban reivindicar la valía y los derechos de todo su género, tales como Clara Campoamor, María de Maeztu, Carmen de Burgos o Margarita Nelken. Isabel, junto a sus compañeras Julia Peguero y Benita Asas Manterola llegó a reclamar personalmente a Primo de Rivera el sufragio femenino en el año 1923.

Obras importantes

  • El alma del niño. Ensayos de psicología infantil, Madrid, V. H. Sanz Calleja, 1921
  • El sembrador sembró la semilla. Madrid: Rivadeneyra (1923)
  • El traje regional en España. Su importancia como expresión primitiva de los ideales estéticos del país, Madrid:Voluntad, (1926)
  • I must have liberty, Nueva York: Longmans, Green & Co., (1940)
  • Juan, son of the fisherman, Nueva York: Longmans, Green & Co., (1940)
  • Saint Anthony´s pig, Nueva York, Longmans: Green & Co. (1940)
  • Diálogos con el dolor. Ensayos dramáticos y un cuento, México: Editorial Leyenda, Colección Atalaya (1944)
  • Smouldering Freedom: The Story of Spanish Republicans in Exile, Nueva York: Longmans, Green & Co. (1945)
  • Alexandra Kollontay: Ambassadress from Russia, Nueva York: Longmans, Green & Co. (1947)
  • Del diario comer. Cocina hogareña, México: Editorial Patria (1951)
  • En mi hambre mando yo, México: Libro Mex Editores (1959)

Obra

«A pesar de tanta lucha, tanto sufrimiento y tantas esperanzas frustradas en los últimos años de mi vida y en la de tantas personas, doy las gracias por haber estado ahí y por ser lo que soy».

(He de tener libertad, 2010, p. 468)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi