Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La fibra de alpaca junto a sus productos son considerados de los más lujosos del mercado textil. Su pelo debido a su finura y dureza le da unos atributos únicos como su capacidad térmica, su suavidad y resistencia haciéndola más exclusiva que otras fibras.
La fibra de alpaca tiene una huella ambiental menor que otras fibras animales, ya que las alpacas consumen menos agua y pastan sin dañar el suelo. Además, se aprovechan los 22 colores naturales de la fibra, evitando el uso de tintes químicos.
Las exportaciones de esta última línea sumaron USD 7 millones como consecuencia de la mayor demanda de Estados Unidos (aumento de 25.2%)
Según los datos de Aduanas, entre 2018 y 2022, ambos grupos económicos facturaron el 56% de las exportaciones de productos de alpaca en Perú, al vender 20.438 toneladas por un valor de USD 515 millones, sin incluir costos de traslado, seguros y flete.
La ganancia de una familia que cría 100 alpacas será, en el mejor de los casos, de USD 2.000 al año, pues en ese tiempo sus animales solo producen 230 kilos de fibra que se vende a S/7.199, si es de buena calidad. Es así que, mientras los alpaqueros reciben USD 8,7 (S/31,3) por kilo de vellón, la misma cantidad de hilo procesado se exporta a un mínimo de USD 33,5.
Italia (USD 18 millones)
China (US$ 17 millones)
Estados Unidos (USD 12 millones) Noruega (USD 5 millones)
Suecia (USD 4 millones).
Fueron más de 218 productos los que se enviaron al exterior, siendo las líneas de mayor crecimiento la fibra con un aumento de 6.2% en exportaciones en el Perú
- Analisis de datos y predicciones de mercado
- Optimizacion en la cadena de suministros.
- Mejora la calidad del producto.
-Automatizacion de procesos asministrativos.
-Desarrollo de nuevos mercados.
- Soporte al cliente y gestion de relaciones
- Tiene el potencial de transformar la industria de exportacion de fibra de alpaca al mejorar a eficiencia.
- Al adoptar la tecnologia los exportadores pueden ganar una ventajacompetitiva y significativa en el mercado, respondiendo asi de la manera mas agil y orecisa las demandas
Según el IV Censo Nacional Agrario (Cenagro) realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Puno es la región que alberga la mayor cantidad de alpacas, reuniendo al 39,6% de ejemplares y después le sigue Cusco (14,8%)
Para promover la alpaca a nivel internacional, PROMPERÚ impulsa la participación de empresas en diversas plataformas comerciales alrededor del mundo, principalmente en Europa y Asia.
Los 3 principales productores de fibra de alpaca son: Perú, Australia y Bolivia. Perú y Australia cuentan con la calidad Royal o X Fina y no así Bolivia que queda en retraso frente a las calidades más finas que se pueden ofrecer y demandan en el mercado.
https://lacamara.pe/la-fibra-de-alpaca-y-su-demanda-internacional/