Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Contabilidad Bancaria

M.A. Milagro Vásquez Ovalle

Contabilidad bancaria

Contabilidad bancaria

Es la rama de la contabilidad general que nos da los principios, normas, reglas y métodos para llevar los registros de las operaciones que llevan a cabo los bancos, el concepto de banco y de institución bancaria o institución de crédito, como también se le conoce, corresponde a una empresa que se dedicada a recolectar dinero temporalmente ocioso, para ponerlo a trabajar y producir así ingresos aumentando el propio capital.

Crédito

Crédito

La palabra crédito se deriva de la voz latina "Creditum", que significa creer o tener confianza en alguien.

Una operación de crédito realizada entre dos personas, se caracteriza por el hecho de que una de ellas entrega en el acto alguna cosa (dinero/mercaderías) a cambio de la simple promesa de la otra que más tarde le será recompesada.

Historia

Historia

La operación de crédito siempre ha existido, pero antiguamente se caracterizó en que deudor respondía, a falta de recursos materiales, hasta con su vida misma si fuese posible, trayendo como consecuencia el resurgimiento de la esclavitud en muchos casos.

Actualmente quién señala los delitos es el Código Penal.

Importancia económica

Los bancos realizan una función de gran importancia y es la regulación de la vida económica del país.

Importancia económica

Clasificación

Para el estudio de crédito, se dividirá en dos formas:

  • Crédito directo
  • Crédito indirecto.

Clasificación

Crédito directo

Crédito directo

Es un crédito directo, cuando el que necesita tiene que buscar al que ofrece; esta forma implica pérdida de tiempo. se corre el riesgo que la operación no se realice, por los siguientes inconvenientes:

Inconvenientes

  • Por la desconfianza del acreedor en cuanto a la solvencia del deudor.

  • Porque no tan fácilmente se pondrán de acuerdo sobre las condiciones del crédito (cuantía, tiempo o forma de restitución del capital, tasa de interés que devengará el mismo).

Crédito indirecto

Crédito indireto

En este crédito, los fiadores y los agentes de cambio acercan al deudor al acreedor, percibiendo cierta remuneración por los servicios prestados a ambos.

Los intermediarios aún más útiles son los banqueros individuales. Sin embargo, los bancos (empresas de crédito) los que realizan el crédito indirecto en mayor escala que un simple banquero.

Bancos

Bancos

  • Es una empresa constituida bajo la forma asociativa, cuya actividad se dirige a colectar capitales ociosos dándoles colocación útil y facilitar las operaciones de pago a negocios con valores. (acciones, títulos y obligaciones)

Funciones bancarias

Funciones bancarias

La funciones que realizan los bancos son, entre otras:

  • Intermediarios del crédito
  • Intermediarios de los pagos
  • Administradores de los capitales

Clasificación de

los bancos

Clasificación de los bancos

  • Por su propiedad.
  • Por la actividad.
  • Por operaciones

Por su propiedad

  • Banca Privada
  • Banca Pública
  • Banca Mixta

Propiedad

Banca Privada

Banca Privada

Es la que está en manos de particulares debidamente asociados, es decir, que su capital es aportado totalmente por el sector privado.

  • Banco Industrial, S.A.
  • Banco G&T Continental
  • Banco Agromercantil, S.A.

Banca Pública

Banca Pública

Es la que pertence al estado y a veces al municipio, es decir que su capital es aportado totalmente por el Estado. Se puede mencionar como bancos públicos de Guatemala:

  • Banco de Guatemala
  • Banco Crédito Hipotecario Nacional

Banca Mixta

Es la que pertenece a particulares y al Estado.

  • Banco Banrural
  • Banco de los Trabajadores (creado por Decreto Ley No. 383)

Banca Mixta

Por la actividad

Actividad

  • Bancos de capitalización
  • Bancos agrícolas o de crédito agrario
  • Bancos financieros o de crédito mobiliario
  • Bancos centrales
  • Bancos comerciales o de crédito mercantril
  • Bancos de emisión
  • Bancos pignoraticios o de créditos prendario
  • Bancos industriales
  • Bancos hipotecarios o de crédito territorial

Bancos de capitalización

Son instituciones de crédito que financiarán sus operaciones con sus propio capital y reservas de capital y además, con los recuros obtenidos mediante la recepción de primas de ahorro bajo las condiciones con autorización previa a la Junta Monetaria.

Capitalización

Bancos agrícolas o de crédito agrario

Su principal operación activa es la concesión de préstamos destinados a fomentar o impulsar la agricultura y la ganadería. Su principal operación pasiva consiste en emitir bonos agrícolas.

Agrícolas o crédito agrario

Bancos de ahorro y préstamo para la vivienda

Vivienda

Su principal operación activa es la concesión de préstamos destinados a formar la compra de vivienda popular, así como fomenta el ahorro.

Bancos centrales

Centrales

Su objetivo principal es el monopolio de la emisión monetaria, la custodia de reservas de los bancos (encaje bancario) y agente financiero del Estado; y constituirse en prestamista de segunda instancia de los bancos pertenencientes al sistema.

Operaciones activas del Banco Central:

  • Compra de divisas de Guatemala.
  • Financimiento del crédito público
  • Compra de oro
  • Descuentos y redescuentos.

Bancos Comerciales o de crédito mercantil

Su principal operación activa es la concesión de préstamos que oscilan de un año a tres años plazo; mientras que su principal operación pasiva es la de recibir depósitos a la vista y a plazos menor de 30 años.

Comerciales

Bancos de emisión

Son aquellos que están facultados para emitir billetes de banco, siendo esta operación de naturaleza pasiva con respecto a los billetes en circulación.

Emisión

Bancos pignoraticios o de crédito prendario

Pignoraticios

Están representados por lo montes de piedad, los que más bien desempañan una función social, pues conceden pequeños préstamos.

Bancos industriales

Su objetivo principal es conceder préstamos a los industriales, impulsando así aquellas industrias incipientes o alimentando aquellas que tienen problemas por falta de capital.

Industriales

Bancos hipotecarios o de crédito territorial

Hipotecarios

Su principal operación activa es la concesión de préstamos con garantía de bienes inmuebles hipotecados a su favor.

Bancos financieros o de crédito mobiliario

Son aquellas instituciones de crédito que se encargan de promover la creación de grandes empresas auxiliando su formación. Por otra parte se encargan de la contratación de empréstitos estatales y municipales.

Financieros

Operaciones

Title

Sistema Bancario

El Sistema Bancario de Guatemala ha estado formado por casi todas las clases de bancos.

Sin embargo, por la advenimiento de la Revolución de 1944, se planificó la reforma bancaria y monetaria.

Sistema Bancario

Origen del Sistema Bancario

Historia

La primera medida fue normar la Ley Monentaria y así en noviembre de 1945, el Congreso de la República de Guatemala emitió el Decreto No. 203 (Ley Monetaria), el cual fue reformado por los siguientes decretos:

  • Decreto Número 1316
  • Decreto Número 22-72
  • Decreto Número 10-78

Ley General de Bancos

Ley General del Bancos

Contenida en el Decreto No. 315, dado por el Congreso de la República en noviembre de 1946. Decreto que norma las actividades de crédito existentes y que practican todos las instituciones de crédito que operan en la república.

Integración de la Junta Monetaria

Junta Monetaria

La Junta Monetaria esta integrada por seis miembros, dirige la política general del Sistema Bancario, así como que existe una dependencia llamada Superintendencia de Bancos, que controla a todos los bancos, sociedades financieras y a las compañías de seguros

Según el artículo del Decreto No.315, la Junta Monetaria deberá habilitar a cada institución bancaria que opere en el país.

El Decreto 541 reconoció los bancos de ahorro y préstamo para la vivienda familiar.

Junta Monentaria

Clasificación de los bancos

Clasificación de bancos

  • Bancas Libres (Privados)
  • Banca Central
  • Banca del Estado
  • Banca Mixta

Tipos de Bancos

Tipos de Bancos

  • Bancos Hipotecarios
  • Bancos de Emisión
  • Bancos de Inversión
  • Bancos de Capitalización

Bancos Hipotecarios

Hipotecario

También son conocidos como bancos de crédito territorial son instituciones cuya primordial característica es conceder préstamos con garantía hipotecario.

Hipoteca

Por hipoteca se entiende el gravamen que recae sobre un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación; y que tiene preferencia en el pago.

Bancos de Emisión

Emisión

Son todos aquellos bancos que tienen el privilegio de emitir dinero o poner en circulación monedas y billetes de banco.

Formas de emisión

1.- Limitación del monto de dinero en circulación al importe de las existencias de oro en caja. En todo caso el billete de banco no es más que una moneda representativa.

2.- Consiste en fijar cierta proporción entre el importe de las existencas en oro y el dinero en circulación.

Formas de emisión

Vocabulario

  • Valor de cambio (paridad legal)
  • Convertibilidad externa de la moneda
  • Estabilización monetaria externa
  • Estabilización monetaria interna
  • Dinero
  • Monedas
  • Billete de banco
  • Papel moneda
  • Dinero primario
  • Dinero bancario o dinero secundario
  • Cuasi dinero
  • Unidad de la moneda
  • Valor externo de la moneda (paridad oro)

Bancos de Inversión

Inversión

Se conocen como bancos financieros; estás instituciones de crédito se encargan de promover la creación de grandes empresas, auxiliando su formación pues se ocupan de acelerar la suscripción de su capital, de la emisión de sus obligaciones, les facilitan fondos en condiciones adecuadas.

Sociedades financieras

Son aquellas instituciones de crédito más importantes de la banca de inversión, debido tanto al monto de los recursos que manejan, como el campo tan amplio que se les confiere en las funciones asignadas.

Sociedades financieras

Bancos de Capitalización

Capitalización

Son instituciones del fomento del ahorro bajo una forma muy especial, ya que emiten contratos de capitalización celebrandos con los ahorrantes.

Los contratos consisten en un convenio por el cual el ahorrante se obliga a entregar primas de ahorro (cuotas de ahoro).

Registro contables

Registro Contables

Los bancos podrán procesas sus operaciones contables por el medio que crean conveniente, siempre que permita su análisis y fiscalización. Para el efecto, las instituciones bancarias deberán informar a la Superintendencia de Bancos.

Mayor principal y mayores auxiliares

Mayor Principal y Auxiliades

Las instituciones bancarias deberán lleva en un registro de Mayor Principal el movimiento de todas las cuentas de primer grado, y en Mayores Auxiliares el movimiento de cuentas de segundo, tercero y cuarto grados así como la información de saldos de cuentas individuales, tales como las depositantes y prestatarios.

Mayores auxiliares

Mayores auxiliares

Un registro auxiliar, utilizando el método de promedio ponderado, para establecer el costos unitarios (tipo de cambio) de divisas.

Jornalización

Jornalización

Deberán utilizar de preferencia el subsistema de pólizas de diario, las que consisten en pequeños documentos que son extendidos por cada una de la transacciones que se hagan en el banco, en las que se indique claramente el tipo de cuentas y subcuentas que se hubiesen afectado en dichas transacciones.

Pólizas

Pólizas

Son extendidas por el empleado encargado, quien remitirá una copia al departamento de contabilidad para su debido registro. Los receptores o cajeros harán esta operación al final del día por las operaciones comunes como depósitos y retiros que hubieran sucedido durante el día.

Registro de fluctuaciones de tipo de cambio

Registro de fluctuaciones

Por lo menos al final de cada mes, todos los activos y pasivos expresados en moneda extranjera, previo a la publicación de estados financieros, deberán ajustarse al tipo de cambio que procesa conforme a las disposiciones de las autoridades monentarias.

Estados periódicos

Están conformado por:

  • Balance diario de saldos.
  • Información periódica.
  • Información anual.
  • Publicaciones de Estados Financieros .
  • Presentación de información.

Balances diario de saldos

Balance diario de saldos

Todas las instituciones bancarias están obligadas a establecer, diariamente, balance de comprobación y saldos de las cuentas de primer grado, en el medio que crean más conveniente, siempre que permita su análisis y fiscalización, bajo la responsabilidad del Perito Contador y/o Auditor Interno.

Información periódica

Por lo menos cada fin de mes las instituciones bancarias enviarán a la Superintendencia de Bancos, por los medios en los formatos que se establezcan dentro de los plazos correspondientes.

Información periódica

La información periódica es la siguiente:

Información

  • Balance General Consolidado Condensado.
  • Estado de Resultados Consolidado Condensado.
  • Balance General Consolidado Analítico.
  • Estado de Resultados Consolidado Analítico.
  • Estado Consolidado de Requerimientos Mínimos de Capital y Reservas de Capital; y Estados de Aceptación de Obligaciones y Responsabilidades según corresponda.
  • Reporte de Datos Complementarios a los Estados Financieros.
  • Reportes que requiera la Superintendencia de Bancos o la Junta Monetaria.

Información anual

Información anual

Las instituciones bancarias enviarán a la Superintendencia de Bancos, a más tardar el último día hábil del mes de enero de cada año, por los medios y en los formatos que se establezcan, la siguiente información correspondiente al año inmediato anterior:

  • Estados de Movimiento de Capital Contable.
  • Estado de Flujo de Efectivo.
  • Cualquier información que por disposiciones legales deba presentarse.

Publicación de

estados financieros

Los Balances Generales Consolidados Condensados, mensuales y anuales, deberán publicarse dentro del plazo que fija la ley, sin que tal publicación requiera autorización previa de la Superintendencia de Bancos.

Publicaciones de Estados Financieros

Presentación de información

Las instituciones bancarias que deseen presentar sus estados periódicos e información complementaria por medios magnéticos o cualquier otro medio, podrán hacerlo sin mayor trámite, que deberán observar la misma forma, presentación y contenido de los puestos en vigor con carácter general y uniforme.

Presentación de información

Inventarios de derechos y obligaciones

Inventarios de derecho y obligaciones

Las instituciones bancarias están obligadas a practicar un inventario general anual de sus bienes, derechos y obligaciones (Activo, Pasivo y Capital), pueden concentrar en un inventario principal, los datos de los inventarios parciales que se formulen.

El inventario o inventarios, deberán elaborarse con todas las formalidades legales y contables.

Registro de operaciones

Las operaciones efectuadas a través de ventanillas bancarias de servicio especial, cajeros automáticos, dispensadores, unidades móviles, agencias locales y departamentales, deberán contabilizarse a más tardar el día hábil siguiente, con fecha en que ocurrieron, tanto en los registros principales como en los auxiliares, y deberán reflejarse en los estados financieros correspondientes al mismo día, de conformidad con lo que establecen las leyes correspondientes.

Registro de Operaciones

The action plan

Operaciones Bancarias

Scope

Initiative 1

Initiative 2

Initiative 3

Resources

Budget

Stakeholders

Stakeholder 1

Stakeholder 2

Stakeholder 3

Time

Next steps

Step 1

Step 2

Step 3

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi