Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cuarto creciente

Luna nueva

En esta fase, se puede ver la mitad de la luna iluminada por el lado derecho si estamos en el hemisferio norte. Se verá a la inversa en el hemisferio sur. Cuando se encuentra en esta etapa, la luna es visible especialmente por la tarde hasta la primera mitad de la noche.

Se conoce como que Luna negra o Luna oscura, es la primera fase lunar en la que la Tierra, la Luna y el Sol forman un ángulo de casi 180º, aunque aparentemente parecen estar en línea recta.

Esta fase sucede cuando el satélite se sitúa entre la Tierra y el Sol, provocando que en nuestro planeta solo se pueda ver el lado que está en total oscuridad. De ahí que, cuando se dan las condiciones adecuadas, se produzcan eclipses solares parciales o totales.

Que es la Luna?

La Luna y sus fases

La Luna es un astro, es decir, es el único satélite natural de la Tierra. que gira alrededor de ella y además refleja la luz del Sol. La luna tiene un diámetro de aproximadamente unos 3.476 km y es el quinto satélite de mayor tamaño de nuestro sistema solar. La fuerza gravitatoria que ejerce la Luna sobre la tierra, es la responsable de los cambios de las mareas (bajamares y pleamares) y el aumento o disminución de la duración del día. Además, es el único cuerpo celeste en el que los humanos han podido realizar un descenso tripulado en aeronaves espaciales.

Cuarto menguante

Luna llena

Aquí la mitad de la luna está iluminada por el lado izquierdo en el hemisferio norte y a la inversa en el hemisferio sur.

ocurre cuando los rayos que unen la Tierra con la luna y el sol forman un ángulo de 90°, lo que resulta en la iluminación de solo la mitad del disco lunar desde nuestra perspectiva. Esta fase ocurre aproximadamente una semana después de la luna llena y suele ser visible durante la madrugada y la mañana.

también conocida como plenilunio, se denomina en Astronomía la fase de la Luna en que su hemisferio visible se ve plenamente iluminado desde la Tierra.

La luna llena ocurre cuando nuestro planeta se encuentra posicionado exactamente entre el Sol y la Luna. La Luna, como tal, no tiene luz propia, de modo refleja la luz del Sol. Es por ello que, durante el plenilunio, lo que apreciamos es la Luna con su cara visible totalmente iluminada por la luz solar.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi