En un proceso de aprehensión de determinada información, a través de lenguajes que puede ser transmitidos por un código, para su entendimiento. La lectura implica la capacidad de analizar y entender la información dada.
La lectura ofrece muchas ventajas, fomentar la lectura desde que los niños son pequeños, es importante para incentivar un hábito de lectura, esto implica que desarrollan habilidades de comprensión y enriquecen su vocabulario y obtienen un conocimiento amplio, ya sea de determinado tema. También obtiene la capacidad de analizar y la resolución de problemas, la lectura, logra que tengamos la experiencia en nuestro vocabulario y escritura.
En esta etapa consiste en prepararnos para leer, para cuando empezamos a leer podamos ir entendiendo ayudándonos a comprender la lectura podemos analizar el tema establecido y buscar información adicional.
Luego se procede a leer para obtener la compresión de la misma y el significado del contenido y reconocen aquella información que hemos obtenido al inicio de este proceso. Para su mejor entendimiento y constancia de la lectura, reconociendo las ideas que más resaltan en el texto.
Al finalizar la lectura y siguiendo todo este proceso, ayuda a la mejor compresión de todo el contenido y si es necesario se podría obtener un resumen con mayor claridad y un análisis con ideas principales y secundarios.
- Acero, M. L. (2013). La literatura: una experiencia estética generadora del proceso de lectura y escritura en preescolar. Instituto de Investigación en Educación (IEDU).
-Álvarez Álvarez, M. D. C., & Pascual-Díez, J. (2014). Aportaciones de un club de lectura escolar a la lectura por placer.
-Perdomo, M. E. T. (2003). La lectura. Factores y actividades que enriquecen el proceso. Educere, 6(20), 389-396.