Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Apertura democrática

De: Nora Patricia Martínez Nava

Democracia

La democracia es una aspiración, un ideal, pero también una manera de tomar decisiones entre los miembros de una comunidad y, a través de ella, regular la convivencia.

¿Qué es la democracia?

Principios y valores

Democracia como ideal

La democracia tiene su origen en dos palabras del griego: “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno. Podríamos traducirlo entonces como “el gobierno del pueblo”.

Esta frase refleja la idea fundamental de la democracia: un modo de gobierno en el cual todas las personas pueden participar en el proceso de toma de decisiones para generar el bien común.

Libertad

Libertad

La libertad es un valor que consiste no en poder hacer cualquier cosa, sino hacer lo que queramos, siempre que no afectemos ni limites los derechos de los otros.

  • Libertda de
  • Libertad para

Igualdad

Igualdad

La igualdad implica que reconocemos a todas las personas como iguales, es decir, como igualmente valiosas, sin importar cualquier diferencia que pudiera existir entre ellas (como el género, la etnia, el idioma, la religión, el estatus, la riqueza, la nacionalidad, el estado civil, entre otras).

La igualdad se asocia no solamente con ser iguales frente a la ley y al gobierno, sino que implica la necesidad de asegurar que las desigualdades educativas, económicas y sociales en una sociedad no sean demasiado grandes.

Autorrealización personal

Autorrealización

Su objetivo es que las personas tengan suficiente autonomía para decidir qué vida quieren llevar, tomar sus decisiones en función de la elección que realizaron y poder llevarlas a cabo de manera efectiva.

Elecciones, procedimiento y decisiones

Democracia como régimen político

La democracia electoral o procedimental también es un régimen político, es decir, una serie de reglas que establecen la manera en que decidimos sobre los temas que nos interesan a todos los que integramos una comunidad.

En todo régimen político democrático, las elecciones son el procedimiento que permite elegir a nuestros gobernantes y también las políticas que queremos que ellos impulsen a través del voto.

Actitudes y creencias

Democracia como cultura política

La democracia supone una serie de actitudes y creencias.

Una actitud es una predisposición u orientación que cada individuo tiene y que ha interiorizado previamente durante su vida.

La cultura política está integrada por un conjunto particular de actitudes que pueden ser de diferente tipo:

  • cognitivas
  • afectivas
  • evaluativas

Cultura cívica

Atributos de la democracia

Atributos de la democracia

La democracia se compone de ciertas cualidades, como son:

  • competencia
  • participación y ciudadanía
  • legitimidad y legalidad
  • pluralismo, libertad y diversidad
  • tolerancia y solidaridad
  • transparencia, control y rendición de cuentas

Competencia

La democracia supone la competencia por algunas cosas: competimos por ideas, por recursos, por cargos, por influencia.

Competencia

Participación y ciudadanía

La suma de la participación de cada uno de los ciudadanos y de las ciudadanas es lo que hace posible la democracia. Sin la participación activa de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, la democracia es débil o carece de sustento.

Ser ciudadana o ciudadano significa ser miembro pleno de una comunidad, tener los mismos derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el destino de la comunidad.

La ciudadanía implica más que sólo votar y tiene que ver con el ejercicio pleno de los derechos en al menos tres dimensiones:

• ciudadanía política

• ciudadanía civil

• ciudadanía social

Legitimidad y legalidad

Un gobierno democrático debe contar con legitimidad. Eso significa que debe contar con el reconocimiento de las personas que están sujetas a sus decisiones y que son afectadas por sus consecuencias.

Legitimidad y legalidad

Pluralismo

El pluralismo radica en la diversidad de posturas, opiniones, preferencias, valores, identidades o ideologías

Libertad

En particular, son importantes las libertades políticas, como la libertad de expresar una variedad de opiniones políticas en cualquier medio de comunicación y la libertad de formar y participar en cualquier grupo político, y las libertades civiles, que incluyen la libertad de expresión y la libertad de organización.

Diversidad

La diversidad se refiere a la existencia de múltiples características que hacen que las personas no seamos idénticas.

Tolerancia y solidaridad

La tolerancia exige reconocer que los demás tienen el mismo derecho que nosotros (que uno mismo) para expresar sus opiniones y para buscar la realización de sus intereses, preferencias o ideologías.

La solidaridad es otro valor importante que nos pide ir un paso más allá de la tolerancia, para no sólo reconocer el derecho de los demás a pensar o vivir de manera diferente, sino a tratar de sentir algo de empatía para entenderlos y aceptarlos.

Transparencia, control

y rendición de cuentas

La información proporcionada por los gobernantes, para que sea verdaderamente útil para la ciudadanía, debería ser:

• de fácil acceso

• relevante

• confiable

• completa

Transparencia, control y rendición de cuentas

Otra de las características de la democracia es que permite el control del ejercicio de gobierno por parte de la ciudadanía.

La transparencia posibilita la rendición de cuentas y el control de los gobernantes. La rendición de cuentas se refiere a una relación entre los gobernantes y los gobernados, en la que el primero de ellos informa, explica y justifica sus actos al otro, para que así este pueda evaluar y, según el caso, premiar o castigar los actos del representante.

la rendición de cuentas debe tener tres dimensiones: la informativa, la explicativa (o de justificación) y la de castigo o recompensa.

Modelos de democracia

Podemos hablar de diferentes modelos de democracia, asumiendo que las diferencias principales entre ellos derivan de quiénes y de cómo se toman las decisiones:

  • democracia representativa
  • democracia participativa
  • democracia deliberativa

Democracia representativa

Una democracia representativa se basa en la idea de convertir los intereses y preferencias de la ciudadanía en decisiones políticas no de manera directa, sino a través de los representantes: ciudadanas y ciudadanos que son electos por la sociedad para participar en el ejercicio de gobierno común.

Democracia participativa

La democracia participativa es el régimen político que permite que cada uno de nosotros intervenga directamente con nuestra participación en la toma de decisiones públicas.

En las decisiones públicas puede usar diferentes mecanismos o procedimientos como los siguientes:

• referéndum

• plebiscito

• asamblea vecinal

• iniciativa popular

• presupuesto participativo

• revocatoria de mandato

Democracia deliberativa

La democracia deliberativa es un régimen político en el cual las decisiones se toman a partir de los debates públicos, argumentados y abiertos a una amplia participación ciudadana, en un intento de generar consenso.

Democracia en México

  • México no siempre ha sido una democracia
  • El PRI dominó el sistema político mexicano por más de 70 años
  • Los momentos clave del cambio político en México fueron las reformas electorales de 1977, 1990 y 1996

La reforma de 1990 puede ser considerada como el momento fundacional del sistema de autoridades que sigue vigente en nuestro país.

El modelo adoptado en 2007 se basó en tres prohibiciones para los partidos políticos: de compra o adquisición de tiempo aire en los medios de comunicación masiva, de emisión de propaganda gubernamental durante las campañas, de difusión de contenidos que calumnien a las personas o denigren a las instituciones.

La última -hasta el momento- reforma electoral tuvo lugar en 2014. Con ella, desapareció el IFE y fue creado, en su lugar, el Instituto Nacional Electoral (INE).

Construcción de la democracia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi