Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sujetos socio-discursivos a partir de sus posiciones de ENUNCIACIÓN y nuestros anclajes.
Actores sociales
Papel del sujeto en la constitución de los social
Realizan ACCIONES
Producen DISCURSOS
Construyen SENTIDO
Sobre el mundo
La constitución de la sociedad
Posiciones: Lugar situado e
históricamente construido
Procesos de
Negociaciones/ Estrategias
Construcción social del mundo implica condiciones y relaciones de poder
desigual y desniveladas
donde instituciones buscan imponer su
visión del mundo (ÚNICA)
Dimensiones socioestructurales
Anclajes electivos
identidad
Anclajes socio-históricos
Los sujetos hablan desde un CUERPO socialmente construido. Hablan sus FILTROS y MEDIACIONES desde donde producen sentido
Dispositivo social (análisis social)
* Capacidad expresiva (una forma de hablar)
* Poder CONSTRUCTIVO en el orden social
- Determina lo que se puede o no decir en cierto momento histórico de tiempo y espacio
- Quiénes son los interlocutores válidos/no válidos
- Diferenciación (falso y lo verdadero)
* Establecen Discursos de verdad que generan saberes: jurídico, biomédico, moral, religioso, etc.
El discurso permite la legitimación del poder y el poder institucionaliza el saber.
SABER y PODER = Políticas de verdad
El poder del discurso está en:
- Relación entre las propiedades del mismo discurso (saberes)
- Propiedades de los portadores del discurso (quiénes legitiman)
- Propiedades de las instituciones en las que se inscriben los discursos.
Reglas anónimas e históricamente determinadas que se imponen a todo sujeto que habla y delimita lo enunciable, lo no enunciable en un momento y espacio
Contexto
Formaciones discursivas
(Dimensiones socio-estructurales)
Los campos discursivos forman parte de una formación discursiva (regímenes de verdad)
Instituciones
Visiones
Campos discursivos
(Espacios sociales especializados-relación de fuerzas)
¿A quiénes? ¿En qué posiciones?
¿Con qué efecto?
Dimensión subjetiva. El modo en que los actores sociales NEGOCIAN, se OPONEN o APROPIAN desde su posición de las reglas de la formación discursiva
¿Desde dónde?
Estrategias discursivas
(Posiciones diferenciadas y ámbito de desiciones de los actores)
¿Qué?
¿Cómo?
Huellas/MARCA de lo social (anclajes, relación con ciertos campos discursivos y su pertenencia a una formación discursiva)
Narrativas
(Relatos/concreciones)
Expresión discursiva: En el relato se articulan instituciones, valores, creencias, objetos en un tiempo y espacio a través de códigos y soportes materiales
Relatos e historias dan cuenta de:
Naturaliza las lógicas de poder dominantes y sus imaginarios, pudiendo conformar creencias y valores (compartidos). Se vuelve una herramienta para la construcción de HEGEMONÍA.
Campo discursivo religioso
En resistencia con el campo discursivo religioso.
Campo discursivo de las políticas públicas- salud
Excluidas del discurso oficial
#lasfamiliashablan
Poner en el centro a las víctimas
De la Fiscalía del Estado de Jalisco sólo reciben evasivas, omisiones, maltratos y dilación de la justicia, lo cual resulta muy contradictorio con la supuesta disminución de un 18% en las denuncias por desaparición y la mejora en la localización de personas reportadas como desaparecidas
Contexto:
- Crisis forense y de desapariciones
- Abandono institucional
- Vulnerabilidad
- Centralización de la justicia
Datos falsos o maquillados - hablar con la verdad
construcción de la memoria alternativa (las historias de ellas) a partir de fotografías familiares, bordados, tejidos, teatro callejero.
- crisis de desaparecidos
- exigencias al estado
- Limpiar nombres de sus hijos y desaparecidos
- Exigir justicia
Responsabilidad del estado - víctimas en el olvido, burocracia y no hay resultados o avances.
Resistir el discurso que culpa y criminaliza a la víctima (criminales que no son reconocidos y están ausentes en el discurso = vidas que no importan).
Actores promueven prácticas y discursos socio sexuales diferentes. Negociar y construir significados más acorde con la inclusión, respeto de sus modos de ser y estar. Espacio de Reconocimiento y visibilización
Relaciones heterosexuales
Monógama
Reproductiva
Matrimonio
Identidad género asociado al órgano sexual
NATURAL
Revisar referentes y representaciones impuestas a lo largo de la historia como valores INAMOVIBLES: Abuelas, madres
Modelo que orienta las PRÁCTICAS, pero también el DESEO y el PLACER. .
Privilegia ciertos RASGOS frente a otros.
- Movimiento feminista
- Píldora anticonceptiva
- Mujeres en la vida pública
Reconocer la existencia del OTRO diferente y visibiliza las diversas maneras de VIVIR y de SER