Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Diputados justifican restraso en el PEF
Bolivia
El gato encerrado
La imagen del día
El tema principal
Econo-mía
(1) Diputados justifican retraso en el PEF
(1) El Gobierno no ha ejercido más de 150 mil mdp
Social
Política
(1) Crisis en 9 universidades
(3) Robos de Romero Deschamps, información de migrantes a EUA
El gato encerrado
Este día, de descanso laboral, con motivo del aniversario de la Revolución mexicana (20 de noviembre), sólo seis de los diez principales periódicos impresos de México publican sus rotativos. Las temáticas son diversas, aunque podemos observar que tienen como común denominador el dinero, aquel elemento comunicacional del sistema económico que señala Niklas Luhman en su Teoría de Sistemas.
La Razón reproduce la justificación de la bancada morenista por retrasar la entrega de la información de presupuestación en el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF). La Razón, quien destaca el tema en su principal encabezado, señala que se brincan los tiempos establecidos en la Constitución. Para los legisladores de Morena, lo importante es no retrasar la aprobación del PEF. En cuanto a egresos, Crónica apunta que el Gobierno no ha ejercido 151 mil millones de pesos, una buena parte debido a que no se ha
ejercido en programas estrellas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que presentan subejercicios que van del 24 al 84 por ciento, entre ellos el de Jóvenes Construyendo el Futuro. En otro orden de ideas, el Gobierno ha recibido ingresos extras más allá de lo programado y la organización civil México Evalúa indica que hay opacidad en los mismos, información traída por Excélsior. El Universal, privilegia su nota principal al traernos que hay crisis financiera en nueve universidades del país endeudadas, que no recibirán finanzas con las cuales cubrir sus pagos. Romero Deschamps pidió donaciones a los trabajadores petrolerospara los sismos y no se sabe de ese dinero, indica Reforma. Hugo Augusto
Economía / Finanzas públicas / Egresos
Con la finalidad de evitar críticas o cuestionamientos internos, la coordinación de la bancada de Morena envió una tarjeta informativa a sus 259 diputados para unificar el criterio de que el 15 de noviembre, fecha establecida en la Constitución para avalar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), “no es una prohibición para aprobarlo en forma posterior (sino) un plazo más noble”.
“El Constituyente recorrió esa fecha al 15 de noviembre porque la consideró un plazo más noble para que la Cámara examine a conciencia, discuta y apruebe los egresos sin la presión que ejercía el hecho de que entraran en vigor al día siguiente”, se lee en el texto enviado ese día por WhatsApp a los legisladores.
El documento, distribuido también entre las bancadas del PT, PES y PVEM, destaca que “la esencia en el proceso constitucional de presupuestación no es el plazo, sino la aprobación oportuna y prudente”, postura que contó con el aval de la Mesa Directiva.
“No podría entenderse que el constituyente permanente haya recorrido la fecha de aprobación para que ésta siga imponiendo el mismo riesgo e incertidumbre de que no haya Presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal”, indica el texto.
Nota de referencia documental, de carácter explicativo; tratamiento objetivo, con intención de justificar retraso en tiempos legislativos.
https://d1dxvryen9goi5.cloudfront.net/wp-content/uploads/2019/11/18_noviembre_191.pdf
https://www.razon.com.mx/mexico/justifican-en-diputados-retraso-en-pef-el-plazo-limite-es-noble/
Política / Corrupción y dispendios
Además de las denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, Carlos Romero Deschamps fue acusado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por una transa con casi 50 millones de pesos descontados a trabajadores de Pemex para donarlos a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017. Conforme la denuncia, el descuento no sólo fue arbitrario, si no que no hay claridad de que se haya entregado íntegro a los damnificados. “Es cuestión de hacer cuentas: somos más de 93 mil trabajadores de base. Que en promedio nos hayan descontado 500 pesos por trabajador, resultan más de 46 millones de pesos que tuvo a su disposición Carlos Romero Deschamps en un solo día”, explicó Édgar Hernández Flores, trabajador de Pemex Exploración y Producción (PEP) en las plataformas de Campeche.
El exdirector de Pemex, Carlos Treviño, dijo que la donación de un día de trabajo también había aplicado para trabajadores de confianza.
“Si se quería apoyar a los hermanos damnificados por qué Romero Deschamps no aportó nuestras cuotas sindicales, de las cuales tampoco se han transparentado su uso”, cuestionó Hernández en entrevista.
Nota discursiva, de carácter de señalamiento; tratamiento objetivo, con intención de brindar más argumento s de ilícitos por parte de Romero D.
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=1816005&opinion=0&urlredirect=https://www.reforma.com/transa-deschamps-hasta-con-sismo/ar1816005?v=6&flow_type=paywall
https://www.reforma.com/libre/online07/aplicacionei/Default.html?seccion=primera&fecha=20191118
Política exterior / Relaciones con EUA
Para reducir el riesgo de que organizaciones terroristas usen territorio mexicano como trampolín hacia el norte, los gobiernos de México y Estados Unidos mantienen activo, a través del Instituto Nacional de Migración, un programa de identificación biométrica de migrantes de países de interés para Washington en materia de seguridad. Para ese fin, el gobierno de Donald Trump ha invertido, desde el sexenio anterior, recursos con el fin de crear una red informática de identificación de indocumentados en territorio mexicano, confirman registros oficiales.
Funcionarios gubernamentales consultados confirmaron que los protocolos de identificación, que consisten en la toma de huellas dactilares y una fotografía para su comparación con las bases de datos del Departamento de Seguridad Interna, el Pentágono y otras agencias de seguridad estadunidenses, se han aplicado en meses recientes para evitar que entre los miles de migrantes que se encuentran en el país para solicitar asilo haya infiltración de personas que representen un potencial riesgo de seguridad para Estados Unidos.
Nota filtrada al diario, de carácter de revelación; tratamiento objetivo, con intención de dar a conocer información especial intercambiada.
https://www.milenio.com/impreso#details?date=2019-11-18&id=101&edition=1&ratio=newspaper&ratiow=765&ratioh=1077&ref=edi
https://www.milenio.com/politica/mexico-ficha-biometrica-migrantes-interesa-unidos
Política / Corrupción y dispendios
Los recursos por aprovechamiento “otros, otros” sobrepasaron, en tan sólo nueve meses, la meta anual establecida en la Ley de Ingresos 2019. De acuerdo con analistas, dicho rubro es la caja negra de los ingresos públicos, ya que en muchos casos no queda claro su origen y los excedentes se ejercen de manera discrecional, al no pasar por el proceso presupuestario.
De enero a septiembre, estos ingresos ascendieron a 65 mil 51 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, lo que supera los 60 mil 280 millones previstos en la Ley de Ingresos para este año.
La principal fuente de ingresos por aprovechamientos “otros, otros”, de enero a septiembre, son los recursos acumulados en los ramos de “Cesantía en edad avanzada y vejez según la Ley del Seguro Social”, que alcanzaron 27 mil 391 millones de pesos.
Para México Evalúa, que desde 2014 ha pugnado porque se transparenten estos ingresos, persiste la opacidad, ya que, aunque se reportan los conceptos, quedan dudas sobre el significado e interpretación de éstos. En tanto, considera que no se explica si la “Colocación de bonos a tasa fija y Udibonos” se trata de deuda pública contabilizada como ingreso.
Nota de referencia documental, de carácter de señalamiento; tratamiento objetivo, con mensaje de opacidad.
https://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-nacional/18-11-2019/portada.pdf
https://www.excelsior.com.mx/nacional/supera-meta-caja-negra-de-ingresos-65-mil-51-mdp-en-nueve-meses/1348262
Social / Educación
La contratación de personal sin autorización de la SEP ni Hacienda, desorden financiero de administraciones anteriores, malas políticas en jubilaciones, así como prestaciones onerosas en algunos casos, son parte del problema que tiene en jaque al menos a nueve universidades públicas del país. Son las universidades autónomas de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Tabasco, Estado de México y Michoacán, cuyo déficit en conjunto supera los 16 mil millones de pesos.
El problema se recrudeció debido a que ya no contaron con los recursos del programa U081 (Apoyos para la Atención a Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales), el cual era utilizado para paliar el endeudamiento de estas instituciones y ya no fue considerado en el presupuesto federal de este año.
La Universidad Autónoma de Sinaloa padece un déficit de mil 772 millones 212 mil pesos. El rector, Juan Eulogio Guerra Liera —cuya esposa y dos de sus hijos son funcionarios universitarios—, cuenta con un salario integrado con bonos que era de 183 mil pesos mensuales, pero desde enero pasado es de 104 mil 311 pesos, debido al plan de austeridad.
Nota de referencia documental y discursiva, entrevistas a rectores; de carácter de señalamiento, tratamiento objetivo, con mensaje de crisis.
https://www.eluniversal.com.mx/sites/default/files/edicion_impresa/2019/11/18/eu181119_a1-01.pdf
https://www.eluniversal.com.mx/estados/universidades-adeudan-16-mil-mdp-un-rector-ganaba-183-mil-pesos-mensuales
Social /
Economía / Finanzas públicas / Egresos
Más de 151 mil millones de pesos no se han ejercido en el sector público e instituciones gubernamentales, incluidos programas estrellas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que presentan subejercicios que van del 24 al 84 por ciento, entre ellos el de Jóvenes Construyendo el Futuro, programa de apoyo a jóvenes que no estudian ni trabajan para que se inscriban como aprendices y adquieran experiencia. Los datos, aunque denunciados por el PAN, provienen de los reportes mensuales de Hacienda.
Hasta el tercer trimestre del año el programa a cargo de la Secretaría del Trabajo que busca beneficiar a dos millones 300 mil jóvenes que no estudian ni trabajan registraba un subejercicio de 14 mil millones de pesos, según los datos de la Secretaría de Hacienda.
Pero otros más como el de Fomento Ganadero, tienen subejercicios del 84%; Crédito Ganadero a la Palabra, 75%; Fertilizantes, 36%; y Proyectos de Infraestructura Social de Salud el 50%, según un reporte elaborado por la Coordinación de Vinculación con el Sector Empresarial del PAN a cargo de Javier Bolaños.
Nota de referencia documental, de carácter de señalamiento; tratamiento objetivo, con intención de indicar la falta de gasto público.
https://www.cronica.com.mx/pdf/xHome111819.jpg.pagespeed.ic.765Z0KzLWV.webp
https://www.cronica.com.mx/notas-subejercicio_por_151_mmdp_castiga_areas_prioritarias-1137755-2019
Internacional / Bolivia
https://www.milenio.com/opinion/moneros/jabaz
Pulso glocal es un esfuerzo de periodismo independiente, cuyo trabajo puede ser recompensado por tu interés en difundirlo y con aportaciones económicas. Gracias.
pulsodiario.fanthomas@gmail.com
Cuenta HSBC
60422677678
Clabe
021180064226776781
Tarjeta
4910896082330301
pulsoglocal@gmail.com
https://www.facebook.com/pulsoglocal
@pulsoglocal
5545541232