Nuevo Plan Contable General Empresarial
CPC. Mgt. Walter Vargas Zárate
Coordinador
IESTP "Vilcanota"
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo"
"La mente es igual a un paracaídas, sólo funciona si se abre"
Introducción
Evolución del PCGE
El PCGE establece un procedimiento de actualización y vigencia, el mismo que es evaluado y actualizado periódicamente con organismos y/o profesionales de la contabilidad
Evolución del PCGE
D.L. 20172. Aprueba el Plan Contable General
Resolución 002. Aprueba el Plan Contable General Empresarial
Resolución 006. CONASEV Aprueba el Plan Contable General Revisado
- Resolución 041-2008 el Consejo Normativo de Contabilidad aprobó el PCGE
- Resolución 043-2010 se aprobó la versión modificada del PCGE
Consejo Normativo de Contabilidad
Consejo Normativo
El Consejo Normativo de Contabilidad, es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad que, tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado, así como la emisión de las normas de contabilidad para las entidades del sector privado.
Cambios NIIFS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF
- Desde 2010, se ha procedido a modificar ese PCGE 2010, lo que ha dado lugar a la emisión de esta versión denominada PCGE Modificado 2019, por referencia a todas las NIIF emitidas al inicio de ese año.
- Otro aspecto de importancia en este Plan modificado, es la incorporación de referencias a la norma PYMES, también oficializada en el Perú, por referencia a la versión 2015, lo que, se puede identificar, bajo el subtítulo NIIF PYMES.
- Para la elaboración de este PCGE Modificado 2019, se ha conservado la estructura del PCGE 2010, incorporando cuentas como en el caso de los activos por derechos de uso derivados del arrendamiento operativo, o plantas productoras trasladadas como una clase de propiedad, planta y equipo y cambiando la terminología a la ahora utilizada en la versión oficial en idioma español.
Propósitos y Objetivos
Objetivos y Propósitos
Propósitos
- No tiene como propósito, establecer medidas de control ni políticas contables.
- En el caso de los controles, éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la entidad, considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan causar.
- Las políticas contables, que deben estar alineadas con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas por las entidades para el reconocimiento de sus transacciones con terceros y otros hechos y estimaciones, y para la preparación de sus estados financieros.
Objetivos
- La acumulación de información sobre los hechos económicos que una entidad debe registrar según las actividades que realiza
- Proporcionar a las entidades los códigos contables para el registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis adecuado, y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen su situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo;
- Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información estandarizada de las transacciones que las entidades efectúan.
Aspectos relacionados con la presentación y revelación de información
Procedimiento de actualización y vigencia del PCGE
El PCGE Modificado 2019, ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos relacionados con la presentación y revelación de información, en concordancia al modelo contable vigente en el Perú., a partir del cual, las entidades seleccionan y aplican políticas contables.
Las cuentas contables, se afectan por el intensivo proceso de revisión de las NIIF contables vigentes, y por el desarrollo de nuevas formas y tipos de negocios, o por aspectos hasta ahora no discutidos, lo que dará lugar previsiblemente a otras modificaciones a las NIIF, o a la incorporación de nuevas NIIF. Consecuentemente, la actualización del PCGE debe constituirse en un proceso continuo.