Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA POESÍA EN EL EXILIO

CARACTERÍSTICAS

Hecho por Alba Martínez

rasgos generales

  • se debió a la GUERRA CIVIL

  • apertura de horizontes en cuanto a la cultura

  • EL SENTIMIENTO DE IDENTIDAD, DE PERTENENCIA A UNAS RAÍCES, ACOMPAÑAN A TODO EXILIADO

  • atracción por el realismo socialista soviético

  • pluralidad

rasgos generales

prototipo de exiliado

¿quienes?

  • republicanos
  • socialistas
  • comunistas
  • anarquistas

  • profunda nostalgia por la tierra perdida y curiosidad por la tierra encontrada.
  • poesía de gran fuerza, sobria e intensa a la vez.

poesía

representantes

Luis Cernuda

Juan Rejano

Manuel Altoaguirre

Pedro Garfias

temas e inspiración

  • Encontraron inspiración en la orfandad, el paso del tiempo y la muerte.

  • la religión fue tema de León Felipe y a Enestina Champourcin

Hubo un redescubrimiento de la vida y de la obra de Benito Pézrez Galdós

  • vuelta al realismo
  • escritura personal
  • se inspiraron en México

narrativa trasterrada

se siguieron 2 rutas:

  • las huellas de Miguel de Unamuno
  • las huellas de la Generación del 27

Era el medio perfecto de expresión y por eso proliferó

ensayo

representantes

José Gaos

Américo castro

Antonio Sánchez Barbudo

Ramón Xirau

OBRAS DEL EXILIO

OBRAS DEL EXILIO

PEDRO SALINAS

PEDRO SALINAS

La bomba increíble (1950).

El contemplado (1946)

Razón de amor (1939)

"He tenido siempre un deseo de amor tan vivo, que por eso he sido poeta".

RAFAEL ALBERTI

RAFAEL ALBERTI

Entre el clavel y la espada (1939-1940)

La Gallarda (1944-1945)

De las hojas que faltan. (mallo)

EMILIO PRADOS

EMILIO PRADOS

Cuerpo perseguido (1940)

Desde el nivel de un sueño,

falto de fe en sus alas,

se escapó de tu sombra

temblando en una lágrima.

Mínima muerte (1944)

Jardín cerrado (1946)

JUAN RAMÓN JIMENEZ

JUAN RAMÓN JIMENEZ

Voces de mi copla (1945)

La estación total (1946)

Romances de Coral Gables (1948)

Animal de fondo (1949)

Una colina meridiana (1950)

LUIS CERNUDA

LUIS CERNUDA

La realidad y el deseo (1936)

Las nubes (1943)

Como quien espera el alba (1947)

Vivir sin estar viviendo (1949)

Con las horas contadas (1956)

16 poemas para un cuerpo

Creo que ninguna otra vez estuve,

si no tan enamorado,

tan bien enamorado,

como acaso pueda entreverse

en los versos antes citados,

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

JUAN RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

La sagrada cripta del Pombo(1924)

Automoribundia (1948)

El caballero del hongo gris (1928)

ANTONIO MACHADO

ANTONIO MACHADO

El hombre que murió en la guerra (1941)

MARÍA ZAMBRANO

MARÍA ZAMBRANO

El pensamiento vivo de Séneca (1941)

Hacia un saber sobre el alma (1950)

El hombre y lo divino (1955)

España, sueño y verdad (1965)

MARUJA MALLO

MARUJA MALLO

Cabeza de mujer (1941)

Máscaras (1942)

Serie Las naturalezas vivas (1942)

El racimo de uvas (1944)

Oro (1951

Juan RamónJiménez

MARÍA ZAMBRANO

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

RAFAEL ALBERTI

AUTORES

Antonio Machado

MARUJA MALLO

PEDRO

SALINAS

Luis Cernuda

EMILIO PRADOS

CLARA CAMPOAMOR

Destino de los exilios

DESTINOS DE LOS EXILIOS

F. GARCIA LORCA

Poco antes de la guerra civil, le ofrecieron el exilio pero lo rechazo porque se sentia muy español.

Unos de sus amigos le traicionaron y le entregaron al bando nacional. Fue acusado de colabrorar con los rusos como espía

y de homosexual.

Supo por su amigo Luis Rosales que las fuerzas del bando nacional iban en su busca y captura. Rosales le ofreció esconderse en su casa, pero los nacionales encontraron a Lorca, y lo fusilaron junto a un grupo de presos.

RAFAEL ALBERTI

Tras la derrora republicana él y su mujer, María Teresa León,

pusieron rumbo a Paris. las autoridades les retiraron el permiso de trabajo por ser considerados "comunistas peligrosos".

Embarcaron en Marsella rumbo a Buenos Aires, allí nacio su hija Aitana.

Después, se fueron a Chile en compañía de Pablo Neruda.

En 1963 se traslado a Roma y escribió tres obras: Roma, Peligro para caminantes y Canciones del alto valle del Aniene.

Regresó a España tras la muerte de franco y fue diputado del congreso. Murió en 1999 y esparcieron sus cemnizas en su mar, Mrinero en tierra.

EMILIO PRADOS

Participó en las Alianzas Intectuales Antifascistas y se hizo seguidor del bando republicano.

En la derrota de este bando, se fue a Francia y de ahí a México, permaneció allí el resto de su vida. (Tercera Etapa: Penumbras, Memoria del olvido, Jardín cerrado.

LUIS CERNUDA

Cuando comienza la guerra civil decidió exiliarse, en un primer momento, a Gran Bretaña a dar un ciclo de conferencias y conoce a Rafael Martínez Nadal.

Luego se fue a Estados Unidos, donde se ganaría la vida como profesor de lengua y literatura españolas.

El lugar definitivo de su exilio será México. Allí conocería a autores hispanoeamericanos como Octavio Paz, y se reencontraría con muchos exiliados republicanos españoles, entre ellos Manuel Altolaguirre, con quien compartiría casa en Coyoacán.

ANTONIO MACHADO

Ante la ocupación del bando sublevado, él y su fammilia salieron junto con más gente hacia Framcia desde Barcelona. A mitad de camino se quedaron sin el coche y sin sus pertenencias. Aun así lograron llegar a Francia.

ANTONIO MACHADO

JUAN RAMÓN JIMENEZ

En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente. Estalla la Guerra civil, apoya al bando republicano.

Al sentirse inseguro se va a Washington, ayudado por Manuel Azaña.

Al año se va a cuba a hacer tres conferencias.

Se va a Florida (Romances de Coral Gables).

Tiempo después se va a Washington donde fue profesor.

Muere en San Juan

PEDRO SALINAS

Tras el golpe de Estado, se trasladó a Francia, desde donde marchó al exilio en Estados Unidos donde fue profesor .

En el verano de 1943 se trasladó a la Universidad de Puerto Rico.

Regresó a Baltimore en 1946.

Falleció en Boston , aunque sería enterrado en San Juan de Puerto Rico.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi